Mickey 17, crítica a la forma del dictador - Spoiler Time

Mickey 17, crítica a la forma del dictador

Imagen principal de la nota

Jong Boon Ho es probablemente uno de los mejores directores coreanos de nuestra época, pero también pienso que es uno de los mejores a nivel global. Tiene un ingenio empedernido para hacer de la realidad política, las ideologías y la sociedad, toda una sátira. 

Ya no tengo que hablar de “Crepúsculo” (2008) cuando escriba de Robert Pattinson. El actor ha sabido construir de forma casi pulcra una carrera actoral digna de cualquier actor consagrado de la industria. 

Previo a su personaje como vampiro brillante, “Little ashes”, también en 2008, Robert construyó una versión humana y más sexual de Salvador Dali envuelto en un trío amoroso entre Luis Buñuel y Federico García Lorca. Desde entonces daba trazos de un compuesto como actor, pero también de los personajes que le gusta interpretar en realidad. 

El lanzamiento mediático que significó “Twilight” solo fue eso, un lanzamiento para lo que después veríamos como la consolidación de uno de los mejores actores de su generación. Películas como “Cosmopolis” de David Cronemberg (2012) o “Mapa a las estrellas”, donde repetía trabajar con Cronemberg, nos confirmaba que grandes directores de culto querían tenerlo en sus producciones. ¡No es para menos!

El éxito del director surcoreano tomó fuerza gracias a un discurso, político social que se encontraba en auge en Estados Unidos. Los demócratas amaron el discurso de la suplantación de clases que Jong nos presentó en “Parásitos”. Una película extranjera siendo nominada a mejor película del año salía de los parámetros de la misma academia. Como precedente a esto un año antes “Roma” de Alfonso Cuaron (2018). No obstante le precedieron unas pocas: “La vida es bella” de Roberto Benigni (1999), “El tigre y el dragón” de Ang Lee (2000) y “Amour” de Michael Haeneke (2012). Los antecedentes no favorecían que pudiera ganar la estatuilla porque ninguna lo hizo, ¡aún así, lo logró!

Por estos dos grandes, “Mickey 17”.

Mickey es un hombre joven que prácticamente no tiene razón de vivir en la tierra. Ve futuro en una empresa capitalista en vías de expansión planetaria, para huir de su cotidianidad y trabajar de “prescindible”. Esto incluye ser clonado, una y otra vez con fines de investigación, pero cada vida significa una muerte distinta y probablemente un paso más grande para la humanidad y más dinero en el bolsillo de un arrogante millonario, empresario y político totalitario. 

El discurso de “Mickey 17” toca temas interesantes como el “globalismo”, que no es lo mismo a “globalización”. Según el politólogo y sociólogo Agustín Laje sobre este concepto: “se institucionaliza en organizaciones que, por definición, no tienen ni patria, ni territorio ni pueblo. Esas organizaciones a veces son completamente públicas, otras veces completamente privadas, pero en la mayoría de los casos son hibridaciones público-privadas”, pero siempre con el objetivo manipular a las masas en beneficios propios.

El autor por medio de este concepto introduce la figura del dictador como concentración del poder absoluto y Jong Boon Ho, basado en figuras plenamente reconocidas en la historia humana, retoma la forma y la caricaturiza a modo de crítica hacia el poder desde el lado más humano por medio de un personaje como Mickey. 

Ahora, Robert Pattinson, como comenté párrafos arriba, ha ido comprobando y escalando con proyectos riesgosos que podrían haber significado un acierto o un error en su carrera, no obstante, sus actuaciones siempre han sido acertadas y lo han legitimado como un actor serio, ya lejos de esa imagen de actor que es adecuado para películas adolescentes o blockbuster vacíos de temporada. ¡No estamos hablando de ese Robert Pattinson!

La ciencia ficción aquí tiene otra mirada. Tiene un sabor distinto y, lo más importante de todo es que, la inhumanidad del mismo ser humano vuelve a esta crítica más incisiva, ácida y por lo tanto, más efectiva. En yuxtaposición Mickey es primigeniamente inocente que de inmediato gana la empatía de su espectador. También, esta película se acerca mucho más al cine que Jong Boon Ho quiere hacer para los norteamericanos y se aleja más de aquellos trabajos como “The host” en 2006 o “Mother” en 2009. Obras viscerales que carecen de todo estilismo visual refinado que requiere un blockbuster como Mickey 17 y no está mal.

Pienso firmemente que aunque la película a mi no me ha agradado del todo por la disolución del discurso principal en la última parte, es un gran ejercicio de cine de autor como lo hizo con “Okja”, película que hizo exclusivamente para Netflix, que paradójicamente confirmó su pase a la industria cinematográfica de occidente y más así, al terreno hollywoodense. 

Puede que sea muuuuy pronto decirlo, pero podríamos estar ante el primer Oscar de Robert Pattinson. Él eleva la película y discurso humano de Bong Ho, aunque la crítica política o social se queda a medias y difusa.

Ya en cines 

Más en Spoiler Time

Últimos estrenos
JustWatch
Película -
G20
Amazon Prime Video
Serie -
Amigos y vecinos
Amazon Prime Video, Apple TV+
Serie -
El jardinero
Netflix
Serie -
Government Cheese
Amazon Prime Video, Apple TV+
Serie -
La niña robada
Disney Plus