La sabiduría de un pulpo y la inmensidad del océano conmueven en este documental, pero…
My Octopus Teacher llega a lo profundo del océano para mostrarnos la unidad del ser humano con la naturaleza. Una exploración que indaga sobre lo íntimo y, a su vez, nos plantea los problemas menores para salvar la vida de este hombre que se encontraba perdido.
En este artículo te contamos por qué tienes que ver este documental acerca de la sabiduría de un pulpo y la inmensidad del océano y, sobre todo, por qué fue nominado al Oscar 2021.
El film se centra en Craig Foster, un director de películas que se vio en un momento de crisis existencial y familiar que lo obligó a alejarse de todo y volver a sus raíces. Una vez allí, de vuelta y rodeado de los lugares donde creció, comenzó a filmar sus días y, sobre todo, a crear testimonio de sus aventuras por las aguas extremadamente frías ubicadas en el extremo sur de África. Es así que luego de una exploración se encuentra con un pulpo que estaba escondido por entre las piedras marinas. Fascinado, comienza un proceso de “cortejo” para lograr tener un contacto, un acercamiento con el animal.
Lo interesante de estas observaciones, de estas exploraciones, es que cada momento en el que Craig se hunde en el océano, el espectador siente esos cálidos momentos de paz. El documental nos va sumergiendo en esa tranquilidad, en el deseo de que ambos tengan contacto y se relacionen.
De a poco vamos empatizando con la idea que puede forjarse una “curiosa” amistad. Luego de 26 días de idas y vueltas se produce ese momento ansiado y es ahí cuando el film se fortalece, toma un rumbo vinculado a las emociones, sentimientos y nostalgias del protagonistas.
Pero...
Podemos pensar en que el film por momentos se hace lento; nos lleva a distintas aristas que nos hacen perdernos del enfoque principal. Quizás ese sea el único pero que le podamos encontrar.
En resumen
My Octopus Teacher se convierte en una producción conmovedora, elocuente y bien narrada que, acompañada de unas imágenes espectaculares, secuencias fílmicas alucinantes, musicalizado en su justa medida, bien vale su nominación a los Oscar 2021.
Sencillo y amigable. Este documental no tiene desperdicio y nos hace replantearnos la necesidad de reencontrarnos con la naturaleza tan golpeada últimamente por la mano del ser humano.
Sarah Hagi, es una escritora de cultura independiente que lleva un podcast llamado: “Scamfluencers”. La periodista o investigadora, relata en una entrevista con Variety que su naturaleza curiosa la llevó a investigar un término usado por Gascón en su cuenta...