Wormwood

Artículo

La impactante docuserie de Netflix sobre los experimentos de la CIA

Hace 5 años
Por

En pleno resurgimiento del true crime, término que incluye a aquellas series que buscan reconstruir los casos reales de asesinatos, Netflix continúa sacándole el jugo con más y mejores producciones. En la misma línea que Making a Murderer y The Keepers, la plataforma presenta esta serie documental basada en los experimentos secretos llevados a cabo por el gobierno de Estados Unidos en el siglo XX.

Creada por el documentalista Errol Morris, ganador del premio de la Academia por su película The Fog of War (2003), la docuserie de 6 partes Wormwood explora el aterrador caso de Frank Olson, un científico militar víctima de los oscuros proyectos de la CIA.

Wordmwood combina la dramatización con documentos de archivo y entrevistas al hijo de Olson, abogados, expertos y otras personas que vivieron la odisea de la familia de Frank por conocer las verdaderas causas que lo llevaron a su trágica muerte.

1 El día D

Frank Olson era un bioquímico graduado en la Universidad de Wisconsin que por iniciativa de un profesor comienza a trabajar para la CIA en un proyecto sobre armas biológicas. Con el correr del tiempo, su esposa empieza a notar como la personalidad de Frank sufre distintas alteraciones. Visiblemente afectado por su trabajo, sus superiores envían a Olson a Nueva York con el presunto fin de ser atendido por un médico psiquiatra.

En la noche del 28 de noviembre de 1953, Frank cae desde la ventana de su habitación en el décimo piso del hotel Statler, en pleno centro de Manhattan. Los medios dan a entender que se trató de un suicidio, sin embargo, cuando los agentes de la CIA visitan a la esposa de Olson para comunicarle lo sucedido, hablan de un accidente. Tal confusión es la que lleva a uno de los hijos del matrimonio, Eric (que en ese entonces tan solo contaba con 4 años), a cuestionarse cuál era la verdadera versión de la historia.

Accidente, suicidio, asesinato o suicidio inducido. Todas estas probabilidades rondaran la cabeza de los familiares durante dos largas décadas, hasta que, muy de a poco, los secretos de Gobierno comiencen a salir a a luz.

2 Control mental

El científico Frank Olson había comenzado a trabajar para el armada durante la época de la Guerra Fría, periodo en que Estados Unidos y la Unión Soviética se disputaban la hegemonía económica mundial.  Por aquel momento, la CIA estaba interesada en desarrollar bombas bacteriológicas con el uso de ántrax, pulgas y mosquitos infectados con fiebre amarilla.  Algunas de ellas, fueran utilizadas contra Corea del Norte.

Lo cierto es que Frank había sido convocado para diseñar estos armamentos biológicos, pero los agentes de la CIA decidieron también utilizar al científico como sujeto de pruebas para otro proyecto que incluía el uso de psicotrópicos para controlar la mente humana, conocido como MKUltra. Sin saberlo, Olson era drogado sistemáticamente con LSD con el objetivo de extraerle información fidedigna sobre la investigación.

3 Una búsqueda implacable

Luego del escándalo de Watergate y la desclasificación de documentos secretos de la CIA que fueron tapa de todos los periódicos, la familia Olson comenzó la investigación sobre la misteriosa muerte de Frank. En 1975, el joven Eric Olson junto a su madre y sus dos hermanos fueron recibidos por el entonces presidente de los Estados UnidosGerald Ford. El gobierno intentó comprar el silencio de los Olson con una disculpa pública y una indemnización de 750.000 dólares. Pero Eric no estaba dispuesto a olvidarse del asunto.

La obsesiva investigación de Eric lo lleva a conocer detalles sobre los últimos días antes de la muerte de su padre, así como el espionaje que la CIA había hecho de la familia y la participación clave de uno de los agentes amigo de su padre, que luego ocuparía un cargo gerencial.

4 Amargura y desesperanza

Sin duda, la verdad es sanadora, pero en el caso de Eric la persecución de aquella lo ha llevado a estancarse profesional y personalmente. Al igual que Hamlet, obra a la que se hace alusión en varios pasajes del documental, Eric continúa hasta el día de hoy obsesionado con el fantasma de su padre, una víctima que, de algún modo, necesita ser recordada.

La sensación que deja la historia de Frank no puede ser otra que el desasosiego de saber que se está combatiendo contra un gran monstruo. Las conspiraciones dentro de las más altas esferas de poder conducen a una interminable red de secretos criminales que resulta cada vez más difícil de desatar.

En Wormwood cada respuesta genera un montón de nuevas preguntas. Su impronta detectivesca y la estética de cine noir que enmarca las recreaciones de los eventos vividos por Frank, envuelve al espectador en un clima de inquietud y amargura constante. Esa amargura que bien define su título, la misma palabra que el joven Hamlet pronuncia cuando conoce la verdad de la muerte de su padre y esa misma de la que Eric Olson tal vez no pueda separarse.

Más sobre
esta serie

Wormwood

  • Emisión
  • Netflix
  • Géneros
  • Documental
  • Drama
  • Año de inicio
  • 2017
Ver ficha de la serie

Califica esta serie

Wormwood (2017)

Hoy

Suscribirse