En 2011, con el estreno de Thor, la mitología nórdica captó por completo nuestra atención. No es que antes no pensáramos en ella. Pero digamos que había otras mitologías más populares en el cine y la TV como la griega y la egipcia. Lo que hizo Marvel con la mitología nórdica fue adaptarla para las masas. ¿Dioses+ magia+ superhéroes+ actores atractivos? ¡Simplemente era la combinación perfecta para un éxito rotundo! Y desde entonces Thor y Loki han sido de los personajes más importantes de la franquicia. Tanto, que en 2021, el estudio dio luz verde a una serie centrada en el Dios del Engaño con la vuelta de Tom Hiddleston en el rol titular.
Pero Loki no fue la primera serie en serializar, valga la redundancia, la mitología nórdica y por eso acá queremos compartirte las producciones que nos hicieron amar aún más a los dioses nórdicos.
1 Vikings (2013-2020)
Vikings realmente marcó tendencia con los peinados y cortes de cabello de sus personajes. Además de que fue aplaudida por sus escenas de acción y sus escenarios deslumbrantes. Protagonizada por Travis Fimmel como Ragnar Lothbrok, Vikings narra “la saga de la banda de vikingos de Ragnar y su familia mientras asciende hasta ser rey de las tribus Vikingas” (vía). La serie de History Channel duró seis temporadas al aire y fue tan popular que en 2022, Netflix estrenó una secuela llamada Vikings: Valhalla, ubicada un siglo después de los eventos de la serie emblema.
2 The Last Kingdom (2015-2022)
The Last Kingdom es otra producción que nos mostró la vida y costumbres de los Vikingos, aunque se trata de una serie más ficcionalizada, pues se basa en las novelas históricas The Saxon Stories, escritas por Bernard Cornwell. La serie sigue a Uhtred of Bebbanburg, un sajón que es capturado y criado por los daneses y que más tarde “busca reclamar su derecho de nacimiento ancestral, mientras Alfred el Grande defiende su reino de los invasores nórdicos” (vía). Si bien el personaje no existió en la vida real, podría decirse que está vagamente inspirado en Uhtred the Bold, aunque no vivieron en la misma época. La serie cuenta con cinco temporadas y una película y narra varios momentos históricos, incluyendo la llegada del Gran ejército pagano a Inglaterra y el ascenso de Aethelstan como rey de Inglaterra.
3 Norsemen (2016-2020)
Norsemen es una serie noruega que también aborda la mitología nórdica y al pueblo vikingo, pero desde una perspectiva cómica. Ambientada en el año 790 d. C, la serie sigue a los vikingos de Norheim, quienes “tienen una agenda apretada que incluye saquear pueblos, esclavizar a la gente y resolver los problemas con violencia” (vía). Tras tres temporadas, la serie fue cancelada.
4 American Gods (2017- 2021)
American Gods está basada en la novela homónima de Neil Gaiman y presenta una mezcla de dioses de diferentes mitologías, incluyendo la nórdica, la germana, la hindú y la egipcia. La trama gira alrededor de Shadow Moon, un ex presidiario que comienza a trabajar para Mr. Wednesday, quien resulta ser nada más y nada menos que el dios de la mitología nórdica, Odín. Shadow Moon entonces termina envuelto entre una batalla de dioses antiguos y nuevos. Tristemente, la serie de Starz también fue cancelada tras tres temporadas.
5 Ragnarok (2020-2023)
Ragnarok quizás es la serie más moderna de la lista. La serie de Netflix sigue al adolescente Magne, quien es la reencarnación de Thor y debe enfrentarse a los jutul, una familia de gigantes que con sus empresas están dañando el medioambiente del lugar donde vive. Además de Thor, la serie presenta las reencarnaciones de otros dioses nórdicos como Loki, Odín, Freyja, Baldr y Heimdall. Y como su nombre lo indica, se centra en el Ragnarok, la batalla del fin del mundo. La serie de tres temporadas sigue muy de cerca la mitología nórdica, pero también toma elementos de Marvel, como el hecho de que aquí también Loki es el hermano de Thor.