Desde hace varios años, muchos reconocidos cineastas han emitido su opinión sobre el cine de superhéroes. Llegando a la conclusión de que este tipo de películas no deberían considerarse cine, ya que no apelan al arte y sí a la sola diversión de las masas, comparándolas con una vuelta en una montaña rusa.
Sabemos que esa discusión será de nunca acabar porque cada bando defenderá su postura, pero también sabemos que dentro de las adaptaciones cinematográficas basadas en superhéroes no todo es un desastre y prueba de ellos ha sido la aprobación dada por el Congreso de los Estados Unidos que este año ha elegido a Iron Man para formar parte del Registro Nacional de Cine.
Como cada año, se escogen películas de todos los tiempos, producidas en EE.UU. para ser preservadas debido a su importancia cultural, histórica o su significado estético para la cinematografía. Esta decisión marca la primera vez que una producción de Marvel Studios es elegida.
Iron Man fue la película que inauguró el Universo Cinematográfico de Marvel en 2008 con Jon Favreau al frente de ello. “Fue la primera película que Marvel Studios produjo de forma independiente”, señaló Kevin Feige, presidente del estudio. “Fue la primera película en la que tuvimos todo el control creativo y la supervisión, y fue realmente decisiva para el estudio”.
El registro completo de este año quedó conformado por:
- Mardi Gras Carnival (1898)
- Cab Calloway Home Movies (1948-51)
- Cyrano de Bergerac (1950)
- Charade (1963)
- Scorpio Rising (1963)
- Behind Every Good Man (1967)
- Titicut Follies (1967)
- Mingus (1968)
- Manzanar (1971)
- Betty Tells Her Story (1972)
- Super Fly (1972)
- Attica (1974)
- Carrie (1976)
- Union Maids (1976)
- Word Is Out: Stories of Some of Our Lives (1977)
- Bush Mama (1979)
- The Ballad of Gregorio Cortez (1982)
- Itam Hakim, Hopiit (1984)
- Hairspray (1988)
- The Little Mermaid (1989)
- Tongues Untied (1989)
- When Harry Met Sally (1989)
- House Party (1990)
- Iron Man (2008)
- Pariah (2011)