¿Cuánto afectó la pandemia a que se elija el cine en casa antes que ir a las salas?
La pandemia cambió al cine para siempre. ¿Qué tanto afectó la elección de ver una película en casa o desde una butaca? Julio Vélez opina.
El ser humano tiene una increíble capacidad de adaptarse, cosa lo cual ha quedado patente por enésima vez desde el inicio de su existencia con algo que muchos creen que ya terminó pero sigue presente entre nosotros: la pandemia por COVID-19.
Amén de los temas de salud, familia, escuela, trabajo y un par de cosas que seguro se me olvidaron, pero que son mucho más importantes que el entretenimiento, el cine fue una de las cosas que incluso los no cinéfilos sufrieron desde Marzo de 2020.
El no poder acudir a una sala de cine y disfrutar de nuestra saga favorita o adoptar nuevas historias fue algo que de inicio no afectó tanto, pero conforme pasaron los meses y el tema pasó de una cuarentena mundial a una “historia sin fin”, no sólo golpeó a la industria mundial de forma contundente (e incluso definitiva, con cadenas y estudios independientes y pequeños quebrando), sino que la sociedad en sí se dio cuenta de que la falta de esa válvula de escape era en sí una de las causas de depresión no en miles, sino incluso millones de personas alrededor del planeta.
Por poner un ejemplo –aunque es casi lo mismo en toda América Latina– tan solo en México las salas de cine fueron golpeadas con una baja del 80% de sus ingresos, con el 81.5% de descenso en la afluencia durante 2020, y con un 90% incluso en la primera mitad de 2021. Esto causó el cierre temporal de los dos grandes titanes exhibidores (Cinépolis y Cinemex) y casi el cierre definitivo de una de ellas, con el obvio despido de mucho de su personal. ¡Y estamos hablando de unas 50 mil familias perjudicadas, con unos 150 mil ejemplos indirectos (según datos de Universidad Latina de América)!
Afortunadamente (y de aquí el tema del humano adaptándose), la industria del streaming aprovechó este “momento dorado” para mejorar dramáticamente sus propuestas, y aunque en el ínterin los románticos del cine (cinéfilos y cineastas) lo sufrimos, la realidad es que estos movimientos de mandar desde grandes blockbusters hasta pequeñas producciones a la sala de la casa permitió recuperar este “escape de la realidad” y al mismo tiempo impedir que el cine per sé muriera.
“Los servicios de streaming son una adición positiva y poderosa a los ecosistemas del cine y la televisión. Pero quiero que la audiencia entienda que el streaming por sí solo no puede sostener la industria cinematográfica como la conocíamos antes de COVID” dijo el director Denis Villeneuve en su momento a Variety. “El streaming puede producir un gran contenido, pero no películas del alcance y escala de Dune… es de lejos la mejor película que he hecho. Mi equipo y yo dedicamos más de tres años de nuestras vidas para hacerla una experiencia única en la gran pantalla. La imagen y el sonido de nuestra película fueron meticulosamente diseñados para ser vistos en los cines”.
Y lo cierto es que Dunese ve ESPECTACULAR en 4K desde la sala de tu casa, con un gran sonido y un (barato) bote de palomitas.
Pero aunque todavía no terminamos de salir de esto (ese repunte de contagios y muertes a escala mundial sigue siendo tema), lo cierto es que grandes películas como Top Gun: Maverick nos están obligando –de buena forma– a salir de casa y regresar a esa entrañable butaca que nos da una vez mucho mejor del cine como fue concebido originalmente… principalmente en una sala IMAX si hablamos de esta joya de Tom Cruise.
Así que en conclusión, hace algunos meses no había otra: TENÍAMOS que ver el cine en casa porque era tema de vida o muerte (sin menospreciar los arreglos sanitarios de muchos complejos de cine… pero francamente millones teníamos mucho miedo de salir). Hoy por hoy, y si salimos con prevenciones y cuidados suficientes, es posible disfrutar de una gran película en el cine incluso con palomitas y refresco, regresando a nosotros la elección de verla en casa o fuera… ¡pero sin demeritar las grandes opciones que tenemos en plataformas streaming!
¿Quieres que ese cine que tanto amas siga vivo? ¡Apóyalo en sala de vez en cuando, no hay nada que temer… al menos por ahora!
Pablo Larraín termina su trinomio femenino perfecto imponentemente y aunque no es la mejor de las tres, sus tomas son bellísimas. “María” es el estudio de personaje más fúnebre de esta trilogía y Angelina Jolie es grandiosa como “La Callas”.
Con un stop Motion orfebre y delicado, Memorias de un caracol es de un espíritu fuerte, melancólico y también muy reconfortante. ¡La enseñanza de vida y muerte que te deja esta película no se te olvidará nunca!