Hablar de las películas de Guillermo del Toro es adentrarse en un mundo donde los monstruos tienen alma, los cuentos esconden heridas y la imaginación se vuelve refugio. El director tapatío, que hoy festeja su cumpleaños 61, supo cómo construir un lenguaje propio que combina lo mágico y lo profundamente humano, convirtiéndose en uno de los grandes autores del cine contemporáneo.
Las películas de Guillermo del Toro: universos donde la fantasía cobra vida

¿Cómo comenzó la visión fantástica de Guillermo del Toro?
Desde sus primeros trabajos, Del Toro mostró fascinación por las criaturas marginadas y los mundos ocultos. Cronos (1993) fue su carta de presentación, pero El laberinto del fauno (2006) lo consolidó como un narrador excepcional.
Ambientada en la posguerra española, esta historia sobre una niña que escapa de la brutalidad a través de la fantasía se convirtió en una de las películas de Guillermo del Toro más emblemáticas. En ella, la ternura y el horror conviven con una delicadeza pocas veces vista en el cine.
¿Qué películas llevaron a Guillermo del Toro a conquistar Hollywood?
El salto internacional llegó con Hellboy (2004) y su secuela Hellboy II: The Golden Army (2008). En ellas, los demonios y las criaturas fantásticas adquieren una humanidad entrañable, reflejando el equilibrio entre humor y oscuridad que define al director.
Años después, La forma del agua (2017) le otorgó el reconocimiento máximo: los Premios Óscar a Mejor Director y Mejor Película. Este cuento de amor entre una mujer y una criatura anfibia reafirmó la sensibilidad poética que distingue a las películas de Guillermo del Toro.
¿Qué aportan otras de sus obras más recientes al cine contemporáneo?
Con Pinocho (2022), el cineasta reinventó un clásico desde la animación stop-motion, explorando la paternidad, la pérdida y la desobediencia con una mirada melancólica. Asimismo, del Toro participó en proyectos como El libro de la vida (2014), donde fungió como productor.
Aquí rindió homenaje a la cultura mexicana y al Día de Muertos, reforzando su compromiso con las historias que celebran la identidad y la memoria. Ambas producciones demuestran que las películas de Guillermo del Toro son también un puente entre lo local y lo universal.
¿Qué se sabe de Frankenstein, su próxima película?
El siguiente gran proyecto del director es Frankenstein, la cual se estrenará en México en noviembre de 2025. Con un elenco encabezado por Jacob Elordi, Oscar Isaac, Mia Goth y Christoph Waltz, la cinta promete una interpretación más íntima del clásico de Mary Shelley. Fiel a su estilo, Del Toro abordará al monstruo no como villano, sino como símbolo de soledad y humanidad. Todo apunta a que será un nuevo éxito dentro de las películas de Guillermo del Toro.
Más que un cineasta, Del Toro es un artesano del asombro, es un creativo nato capaz de llevar su mente al límite. En su obra, lo extraño es bello y lo monstruoso tiene corazón. Sus historias nos recuerdan que la fantasía no es una huida, sino una forma de entender la realidad.
Las películas de Guillermo del Toro enseñan que incluso en la oscuridad hay espacio para la compasión, y que la imaginación puede ser el refugio más humano de todos.