Películas que costaron menos que The Electric State, el film de los hermanos Russo para Netflix
Protagonizada por Millie Bobby Brown y Chris Pratt, no ha recibido muy buenas críticas
Netflix apostó fuerte con The Electric State, la nueva película de los hermanos Russo protagonizada por Millie Bobby Brown y Chris Pratt. Con un presupuesto de 320 millones de dólares, se convirtió en la producción más cara en la historia de la plataforma. Sin embargo, su elevado costo no se tradujo en éxito de crítica: la película ha recibido malas reseñas, con un 15% en Rotten Tomatoes, un 31 en Metacritic y una calificación promedio de 2.25 en Letterboxd. Para poner en perspectiva lo descomunal de su presupuesto, hay películas icónicas y multipremiadas que costaron mucho menos y lograron un impacto significativo.
Un claro ejemplo es The Dark Knight Rises (2012), la última entrega de la trilogía de Christopher Nolan sobre Batman, cuyo costo ajustado por inflación sigue siendo menor al de The Electric State. También Jurassic World (2015), que revivió la franquicia de los dinosaurios con una producción espectacular, tuvo un presupuesto menor. Incluso Avengers (2012), la película que consolidó el Universo Cinematográfico de Marvel, costó menos que esta nueva apuesta de Netflix. La ironía es aún mayor si se considera que los propios Russo dirigieron Captain America: Civil War con un presupuesto más reducido y lograron una recepción mucho más favorable.
Si comparamos con el cine más reciente, el presupuesto de The Electric State supera el de casi todas las nominadas al Oscar a Mejor Película de 2025 combinadas. Entre títulos como Anora (6M), The Brutalist (10M), Emilia Pérez (26M) y Nickel Boys (23.2M), solo Dune: Parte Dos (190M) y Wicked(145M) alcanzan cifras significativas, pero aún así, la suma de las demás películas no llega ni a la mitad del costo del film de los Russo. El contraste es brutal si se considera que películas legendarias como El Padrino, Pulp Fiction, Mad Max: Fury Road y Rocky juntas costaron menos que esta sola producción.
Por qué fue tan cara The Electric State
Uno de los principales factores detrás del desorbitante costo de The Electric State es su alto nivel de efectos visuales. La película, ambientada en un futuro alternativo de los años 90, está poblada de robots creados con CGI y captura de movimiento. La variedad y el detalle de estos diseños elevaron considerablemente el presupuesto, ya que cada uno de estos personajes requería un trabajo de postproducción costoso. A esto se suma el uso de escenarios digitales y efectos especiales que incrementaron aún más la inversión.
Otro punto clave es su elenco estelar. Además de Millie Bobby Brown y Chris Pratt, la película cuenta con nombres como Woody Harrelson, Stanley Tucci, Anthony Mackie, Ke Huy Quan y Giancarlo Esposito, todos actores de renombre que no trabajan por sueldos bajos. Sumado a esto, los propios hermanos Russo, quienes han dirigido algunas de las películas más taquilleras de la historia, seguramente tuvieron una compensación acorde a su trayectoria.
Finalmente, está el hecho de que The Electric State es una producción de Netflix, lo que significa que no tendrá una recaudación en taquilla para amortizar costos. Mientras que franquicias como Avengers o Jurassic World pueden justificar presupuestos altos con ingresos de miles de millones en cines, un estreno exclusivo en streaming limita las posibilidades de recuperar semejante inversión.
“Yo vi tres luces negras” es una oscura y reflexiva historia sobre la muerte, el duelo con guion inteligente que mezcla realismo mágico con un contexto político social violento y agreste. ¡Un logro latinoamericano!