Al diferencia de los fans de otras franquicias, los fans de Percy Jackson se alegraron porque los libros volverían a adaptarse. Y con justa razón. Esta vez, a la pantalla chica tenemos Percy Jackson y los Dioses del Olimpo.
Las dos películas encabezadas por Logan Lerman fueron una decepción para los fans y para el mismísimo creador de la saga literaria, Rick Riordan, quien confesó no haber visto las películas y las criticó en diversas ocasiones por desviarse del material original. Riordan reveló que no tuvo influencia sobre ellas. Y si bien el elenco estuvo perfecto, la verdad es que estaban alejados de la edad original de los protagonistas. Además, para la segunda película se mezclaron las tramas del segundo y quinto libro. Ahora, gracias a Disney Plus, los fans tendrán la oportunidad de sumergirse una vez más al mundo de Percy, respaldados por Riordan, quien sirve como productor y guionista del espectáculo.
Previo a su estreno en la plataforma streaming mañana 20 de diciembre, tuve la oportunidad de ver los dos primeros episodios de Percy Jackson y los Dioses del Olimpo y puedo asegurar que los fans no se van a decepcionar.
En primer lugar, creo que cualquier persona puede disfrutar de esta aventura, sea fan de los libros o no. Pues es fácil de seguirle el ritmo y entender el nuevo mundo de dioses del Olimpo que presenta. Incluso si viste la primera película, tendrás una sensación de déjà vu. Sin embargo, en ambos episodios, se puede notar que la película de 2010 dejó muchas cosas afuera y cambió otras.
En segundo lugar, el elenco es un total acierto. Sé que muchos criticaron el casting de Leah Sava Jeffries como Annabeth Chase porque no era blanca como en los libros. Sin embargo, lo poco que vi de ella, me encantó. Siento que queda perfecta para el personaje. Es fuerte, decidida y valiente.
Por otro lado, Walker Scobell como Percy Jackson y Aryan Simhadri como Grover Underwood están geniales individualmente y como dúo. A Scobell lo conocí por la película The Adam Project y desde ahí supe que tenía talento. Acá me sorprendió para bien porque se nota su versatilidad. Su personaje en la película de Netflix era un poco más cómico y acá como Percy se nota su crecimiento actoral y su capacidad para escenas más dramáticas.
Sinceramente, creo que los fans nuevos y viejos amarán al trío protagonista más que nada. La química entre ellos se nota. Y creo que era necesario que la producción diera en el clavo con ellos porque llevan la carga de toda la serie.
En tercer y último lugar, me sorprendió la calidad de la serie a nivel de producción. Se nota que le invirtieron dinero a los escenarios (utilizaron la misma tecnología que The Mandalorian, El Volumen) y al CGI. Sobre todo, en el primer episodio. Y es que hay una secuencia con un minotauro que me encantó. No se ve falsa.
En resumen, en los dos primeros episodios de Percy Jackson y los Dioses del Olimpo se nota que hay un gran cuidado por la historia y los personajes (cosa que faltó en las películas). Además, el elenco fue una gran elección y lo que más destaca de este sólido comienzo. Disney Plus ha hecho una serie para los fans de hueso colorado y para todos aquellos que quieran descubrir por primera vez el mundo de Percy.