¿De qué manera es relevante el arco del cómic Three Jokers para la rama audiovisual?
La inminente miniserie del Guasón podría marcar un antes y después en todo DC.
Esta semana se reveló que, tras unos 3 años de planeación y un par de retrasos, finalmente el ambicioso arco/miniserie Three Jokers llegará en 3 contundentes volúmenes de 48 páginas cada uno a partir del 17 de junio de 2020.
Amén de las 3 portadas y primeras tres páginas reveladas por DC Comics, ¿por qué deberíamos considerar de suma importancia esta historia para la rama audiovisual de El Hombre Murciélago, incluso si jamás hemos tocado (ni pretendemos tocar) una historieta?
Lean lo siguiente, por favor.
1 ¿Necesitamos esta historia?
Sí y no. Los más románticos y férreos fans retro de El Hombre Murciélago siempre estarán disconformes al sentir que el misticismo del Guasón quizás se pierda, aclarando el origen de no uno sino de TRES payasos (revelación que La Silla de Mobius hiciera a Batman en JL #42, en el arco Darkseid War).
Por otro lado, todos sabemos que el misterio bien se ha guardado desde hace unos 80 años (cosa que quizás ni el mismo Bob Kane sabía o le interesaba aclarar), por lo que ya no queda decir “¡no me digan ese spoiler!”
😛
DC Comics
2 ¿Y qué tiene que ver todo esto con el arco Joker War?
El arco Joker War se viene gestando hace meses en los cómics de la Batifamilia, y queda claro que, una vez eliminado el deseo del Guasón de “dejar vivir a Batman porque es un gran adversario”, el payaso hará todo por eliminar al Murciélago y sus aliados… aunque con la aparición del Clownhunter y la nueva novia del Joker (Punchline), todo puede cambiar en el último minuto.
El hecho es que, aunque todavía es un misterio si habrá una conexión directa, tanto el arco actual como la miniserie de Los Tres Guasones son canon, por lo que las cosas no volverán a ser las mismas no sólo en Gotham, sino en el actual universo DC Comics (hablamos de las historietas, por supuesto).
DC Comics
3 ¿Es relevante para Batman y DC Comics en otras ramas del entretenimiento?
¡Por supuesto que lo es! Es un hecho que esta historia de Geoff Johns va a cambiar una de las batallas entre el bien y el mal más longevas en la cultura popular mundial, lo cual –como ha sucedido con tantas adaptaciones al cine, la TV y los videojuegos– se reflejará tarde o temprano. ¡Hasta se han realizado ya “trailers de fans” fantaseando sobre un live-action sobre todo esto!
Lo cierto es que es un tiempo fabuloso para iniciar la lectura de buenos cómics si aún no lo has hecho… o regresar a ellos (evitando de momento Marvel Comics, que sigue atravesando una terrible crisis creativa, con abominaciones como el Hulk homicida de héroes y un desaprovechado Iron Man 2020).
“Ceremonia” y su natural barroquismo visual con el Teatro Degollado de fondo, enmarca perfectamente una evocación espiritual a “Amadeus” de Milos Forman. Para mí funcionan como espejos de su propia época y reflexivos entres sí sobre esos desasosiegos que sufren...
“Cómo entrenar a tu dragón” es una película con un corazón enorme, gran dirección, gran casting, impresionante historia y aunque era el live action que no necesitábamos, se convierte en el mejor de nuestro tiempo.