Cobra Kai se hizo popular gracias a YouTube, que produjo y desarrolló las dos primeras temporadas. Para muchos, estas fueron las mejores de la serie. Desde su lanzamiento, la serie logró combinar nostalgia ochentera con acción y mucho humor, para contar esta clásica historia del antihéroe. Sin embargo, el panorama comenzó a cambiar cuando YouTube le cedió los derechos a Netflix.
El plan original de YouTube era irrumpir en el mercado del streaming y competir con gigantes como Netflix y PrimeVideo. A través de su plataforma YouTube Originals, ofrecía los primeros dos episodios de Cobra Kai de forma gratuita, mientras que para ver el resto era necesario suscribirse a un costo menor que el de otros servicios de streaming. A pesar de la estrategia, la idea de pagar por contenido exclusivo no fue del todo bien recibida por el público, acostumbrado a consumir contenido gratuito en YouTube.
Aunque la primera temporada fue un éxito rotundo, muchas personas la vieron a través de medios alternativos, lo que dificultó el crecimiento del servicio. El modelo de negocio de YouTube Originals no logró consolidarse. Finalmente, la plataforma decidió ceder los derechos a Netflix, donde Cobra Kai se convirtió en un fenómeno global.
Por qué YouTube cerró su área de contenido original
En enero de 2022, YouTube anunció el cierre de su división de contenido original después de más de seis años en funcionamiento. La decisión llegó tras la salida de Susanne Daniels, responsable global del área de originales, y el anuncio de que YouTube se enfocaría en iniciativas específicas como los programas de Black Voices y YouTube Kids. Según Robert Kyncl, director comercial de YouTube, el crecimiento del Programa para Partners, que cuenta con más de dos millones de participantes, fue clave en esta decisión, ya que los recursos pueden tener un mayor impacto si se dirigen a apoyar a más creadores independientes.
En sus primeros años, YouTube Originals intentó competir en el mercado del streaming con producciones de ficción, pero a partir de 2018 cambió de rumbo, enfocándose en contenido no guionado. Producciones como Cobra Kai, On Becoming a God in Central Florida y Step Up fueron trasladadas a otras plataformas, mientras que YouTube se concentraba en documentales, música y programas educativos. Algunos de los contenidos más destacados fueron la docuserie Justin Bieber: Seasons, la comedia Liza on Demand y proyectos musicales con artistas como Alicia Keys y Demi Lovato.
Crédito: Netflix
Aunque YouTube Originals logró lanzar series exitosas y colaboraciones con grandes figuras del entretenimiento, el modelo de negocio no resultó sostenible. La plataforma decidió dar por terminado el desarrollo de nuevas producciones originales para enfocarse en su verdadera fortaleza: ser una plataforma de distribución de contenido creado por usuarios, fortaleciendo así su ecosistema de creadores independientes.