¿Por qué el mundo necesita al Superman de Bryan Singer?
Corría el año 2006. Es importante mencionarlo porque precisamente en ese año se cumplían 20 del último diálogo que Superman le dice a Alex Luthor: “nos vemos en 20 años“. Y casualmente la película con estos dos personajes se estrena de manera exacta este tiempo después.
Bryan Singer ya era el director de cine de superhéroes por excelencia por X-Men (2000) y X-Men 2 (2003), un cine que no sabíamos que se iba a convertir en todo un subgénero en la actualidad y, aunque ya había producciones con superhéroes, la industria del cómic no se imaginaba que habría una era dorada para este tipo de personajes y que también se volverían un reflejo de muchos temas políticosociales de su contexto temporal.
Ahora bien, todos estamos conscientes acerca de la cancelación que el director Bryan Singer tuvo por acusaciones (totalmente comprobadas legalmente) y que la carrera del director está totalmente acabada. Pero estemos conscientes que dejó un legado con las películas de X-Men y Superman Returns y que, sobre todo, abrió el paso para el género de superhéroes como lo conocemos hoy en día. Singer estableció un estilo propio pero también sabía lo que los estudios necesitaban y querían. También supo entender ese peligro paso de la viñeta al lenguaje cinematográfico que muchos directores de cine de este tipo aún no saben traducir.
Con Superman Returns, el director cohesionó una historia que mantenía el estilo clásico de Richard Donner y la modernidad del inicio de los dosmiles. Bryan Singer plantea una desaparición por casi 5 años del superhéroe. En ese tiempo, Lois Lane tuvo un hijo y se encuentra viviendo en pareja, el sobrino del director editorial de Diario El Planeta. También el mundo ha vivido sin la ayuda de Kal-El y Lois escribió un artículo que se tituló ¿Por qué el mundo no necesita de Superman?, por el cual ganó el Pullitzer.La historia en ese momento resultó interesante al abordar una Metrópolis que se las ha arreglado sin ser salvados. Al regreso de Superman, Luthor, con un fantástico Kevin Spacey, encuentra la guarida de Kal-El, de la cual toma unos elementos para combinarla con Kriptonita y, por supuesto, hacerle daño a Superman.
Como comenté al inicio del texto, esta entrega de Superman respeta mucho el propio estilo visual que Ricard Donner tuvo para su visión. De hecho, Bryan Singer presentó ante el maestro Donner todo su proyecto con el superhéroe y este le dio la bendición creativa argumentando que la tesis sobre la desaparición de Clark Kent y cómo el mundo siguió sin él era formidable y que nunca se le hubiera ocurrido esa gran idea. Con esta aprobación todo pintaba bien, ¡y así fue!
¿Y cómo se podría seguir con esta línea argumental? Bueno, pues es la misma pregunta que me hice mientras la veía por segunda vez para escribir este artículo. En el argumento de Singer, Superman no está enterado que tiene un hijo con Lois, y el niño no sabe que es hijo de Superman (de telenovela), así que podríamos retomar al niño actor Tristán Lake que interpretó a Jason, el hijo de Kal-El, y encajaría de forma perfecta con la edad del nuevo Superman que quieren proyectar a una nueva generación de fans y espectadores.
¿Por qué no se continuó con esto desde antes? Recordemos que después de Batman Begins (2005) de Christopher Nolan y su éxito en taquilla, pero también con el fandom de DC Comics, el cine de superhéroes dio un giro de 180 grados en estilo, narrativas e intención. La crudeza y humanidad con la que Nolan trató a sus personajes gustó mucho al espectador y logró una trilogía muy sólida rompiendo varios paradigmas para el cine de superhéroes, logrando un Oscar póstumo a Heath Ledger como The Joker en El Caballero de la noche (2008). La trilogía de Nolan fue un punto de inflexión hacia dónde quería ir Warner Bros. y DC Comics: lo oscuro y crudo le gustaba a los fan. Así decidieron cambiar la dirección de sus películas a algo más real, humano y oscuro, y Zack Snyder entra a la jugada.
Bryan Singer ya no encajaba en esta nueva etapa por su estilo visual y compromisos posteriores filmando Operación Valkiria con Tom Cruise. Es más, después se dedicó a terminar su visión con la saga de X-Men (Días del futuro pasado y Apocalipsis) que hasta ese momento aún pertenecían a Fox. Después vinieron las acusaciones de las cuales ya hablamos párrafos arriba y esta película de Superman quedó sepultada en el olvido como una de las cintas malditas de Hollywood al tener a su director y a uno de sus actores (te hablo a ti, Kevin Spacey) involucrados en acusaciones de acoso, abuso sexual y de poder en la industria.
El Universo de DC Comics y el mundo ya no necesita más reboots innecesarios de personajes que ya conocemos. Las historias de origen salen sobrando porque las han repetido una y mil veces en la pantalla grande. ¿Por qué no mejor retomar algo que se dejó inconcluso, que fue bueno y exitoso en su momento, pero que también por circunstancias de la vida se arruinó por varios de los elementos que lo llevaban a cabo? Probablemente el camino de DC Comics no tomará este rumbo hipotético, ni mucho menos la historia de un director que se encuentra fichado en Hollywood… No obstante, no es una mala idea poder imaginar que continuar con esta línea temporal podría ser una gran opción. Tenemos los ingredientes perfectos: un Superman joven, una historia que tiene un buen antecedente y, sobre todo, buenas reseñas de parte de la crítica.
No cabe duda que sería una gran sorpresa para los fans y que es como una masa que aún se puede moldear. ¡El mundo necesita al Superman de Bryan Singer!