Premios Oscar: ¿Los votantes ven todas las películas? - Spoiler Time

Premios Oscar: ¿Los votantes ven todas las películas?

Imagen principal de la nota
Uno de los mayores mitos que rodea a los premios más importantes de la Academia de Cine.

El proceso de votación en los Premios Oscar ha sido objeto de debate durante años, especialmente porque muchos miembros de la Academia han admitido que no ven todas las películas nominadas. En entrevistas anónimas con medios como Variety, algunos votantes han confesado que eligen a los ganadores basándose en la popularidad de una película, en recomendaciones de colegas o incluso en suposiciones sobre cuál es la opción “correcta”.

Un caso llamativo es el de un director y guionista fallecido cuya secretaria completaba y enviaba su boleta en su nombre, según un artículo firmado por Clayton Davies en Variety. Si bien en la actualidad la votación es completamente digital y cuenta con autenticación en dos pasos, sigue siendo imposible garantizar que todos los miembros vean las películas antes de votar. De hecho, la Academia no publica datos oficiales sobre el porcentaje de participación en la votación, pero se estima que la cifra varía entre el 30 % y el 70 %.

Este problema se agrava cuando los votantes cometen errores básicos. Para los Oscars 2025, dos votantes aseguraron a Variety que no votaron por Ralph Fiennes porque “ya había ganado antes”, lo cual no era cierto. En su lugar, optaron por Adrien Brody, quien sí había obtenido un Oscar por El pianista en 2003. Claramente, no hay demasiado compromiso…

El sistema actual opera, en gran medida, bajo lo que se conoce como “principio del honor”, es decir, se asume que los votantes han visto todas las películas antes de emitir su voto. Sin embargo, algunos actores y cineastas han cuestionado este método. Carey Mulligan (Hermosa Venganza), por ejemplo, sugirió que los miembros deberían demostrar que han visto las películas que evalúan antes de votar. Según la actriz, algunas producciones terminan ignoradas sin una justificación real.

Una encuesta de The Hollywood Reporter en 2015 reveló que el 6 % de los votantes admitió no haber visto todas las películas nominadas a Mejor Película. Por su parte, Los Angeles Times reportó que dos votantes privados confesaron no haber visto 12 años de esclavitud porque asumieron que sería demasiado impactante, pero votaron por ella de todas formas debido a su importancia social.

¿Entonces, los Oscar están arreglados?

Si bien no hay pruebas de que los Oscar sean manipulados de manera explícita, sí es evidente que el proceso no es del todo objetivo. Factores como las costosas campañas de marketing, las preferencias personales de los votantes y la política interna de la Academia influyen en los resultados. Ni hablar de los humores sociales del momento. A lo largo de los años, muchas decisiones han sido acertadas, pero también ha habido ganadores que continúan generando controversia. Aunque los Oscar siguen siendo el mayor reconocimiento en la industria del cine, queda claro que su sistema de votación no es infalible y que el criterio de los votantes puede estar lejos de ser imparcial.

Más en Spoiler Time

Últimos estrenos
JustWatch
Película -
G20
Amazon Prime Video
Serie -
Amigos y vecinos
Amazon Prime Video, Apple TV+
Serie -
El jardinero
Netflix
Serie -
Government Cheese
Amazon Prime Video, Apple TV+
Serie -
La niña robada
Disney Plus