Muchos ya disfrutamos de King Richard (El Rey Richard: Una familia ganadora) y nos encantó. ¡Y lo mejor es que a la crítica también, con fuertes posibilidades de que Will Smith sea considerado a varios premios como mejor actor!
Hemos reseñado ya este filme, pero como todo biopic o película inspirada en hechos reales, una historia así de entrañable y crecientemente popular deja en el tintero varias preguntas: ¿qué tan apegada es a los hechos reales? ¿Fueron omitidos detalles importantes? ¿Por qué termina en esa forma, en lugar de mostrar la gloria y éxitos posteriores de las hermanas Williams? ¿Qué opinan los padres de las tenistas sobre el filme?
Por supuesto, este artículo responde a algunas de estas incógnitas, pero no sin tocar algunos spoilers importantes sobre el final del filme, por lo que si aún no lo ven, les recomendamos que acudan a una sala de cine a ver King Richard antes de leer.
¿Ficción o realidad?
La gran parte de las 2 horas con 24 minutos que dura King Richard son hechos reales y comprobados en torno a la familia Williams de Compton, California. Richard Williams tenía un plan trazado para dos de sus hijas y, tras años de esfuerzo, tropiezos y lecciones de humildad aprendidas, se concretó en la forma de dos de las tenistas más grandiosas que han pisado el planeta, orgullosamente afroamericanas y, pese a todo el éxito y fama, humildes y agradables.
Tanto un papá Williams “persiguiendo” a empresarios, entrenadores y tenistas famosos con su video y folletos explicativos, la familia Williams adepta a los Testigos de Jehová (con un toque bien tratado del tema en el filme), los problemas de acoso en el barrio hacia sus hijas y hasta la derrota que sufre Venus como un inaudito final de película, todo eso y más es cierto. ¡Muy bien documentado y representado por el gran elenco y director!
¿Era un gran padre Richard Williams?
No lo es. Y aunque sí se deja ver que Richard había abandonado una familia entera antes de casarse con Oracene y tener esta “nueva vida planeada”, es evidente que se omitieron algunos detalles sobre la vida y personalidad de el patriarca Williams.
La película no se trata de glorificar ni excusar los intensos entrenamientos a los que Williams sometía a sus hijas, ni la delgada línea religiosa que traspasaba a su conveniencia (Richard nunca fue Testigo de Jehová formalmente como Oracene, solo “simpatizante a conveniencia”). Pero es evidente que la supervisión cercana de las hermanas Williams y el gran amor que siguen teniendo a su padre influyeron en que la película se centrara en el esfuerzo de toda la familia por salir adelante, y francamente eso cumple y sabe bien, al permitirnos salir de la sala de cine con una gran sonrisa y amor por la vida.
¿Aprueban esta película Serena y Venus?
¡Justo el punto anterior confirma esto! Tanto Venus como Serena Williams son productoras de King Richard, lo cual nos dio mucha confianza y emoción desde que se anunció el proyecto y que queda patente no sólo con los hechos reales que se expusieron, sino con la discreción a temas íntimos de la familia.
No tenía caso mostrar cómo Williams se divorcia de Oracene en 2002 (y se casa por tercera vez, de hecho) ni tampoco de todos los otros planes que NO SE CONCRETARON, además del asesinato de su hermana mayor Yetunde Price en 2003, irónicamente víctima inocente de un enfrentamiento entre pandillas en Compton.
La película termina con una aparente “nota baja”, con Venus perdiendo ante la tramposa Vicaria y Serena sin siquiera iniciar su carrera profesional en ese punto, pero el eje del filme no era mostrar el éxito de las Williams, sino la historia de un padre emprendedor y creyente en el potencial de su familia… papel que seguramente postulará a Will Smith al premio Oscar de la temporada que se avecina.
¿Qué opinan? ¡No se pierdan de King Richard en su cine favorito!