Queremos que regrese: He-Man y los Amos del Universo
¡Por favor, que se concedan nuestro deseo! #QueremosQueRegrese He-Man y los Amos del Universo (la serie clásica)! Estas son las razones.
“Yo soy Adam, Príncipe de Eternia y defensor de los secretos del Castillo Grayskull. ¡El es Cringer, mi más querido amigo. Fabulosos y secretos poderes me fueron otorgados el día en que levanté en alto mi espada mágica y dije: ¡Por el poder de Grayskull… YO SOY HE-MAN! Cringer se convierte en un felino superpoderoso… ¡y yo me transformo en He-Man: EL HOMBRE MÁS PODEROSO DEL UNIVERSO!”
Poderosas palabras (literal), ¿verdad? Y si las dotamos de música y video, ¡uf!
Y no: no estamos hablando de la serie reboot para niños mayores de 7 años, disponible en Netflix desde el año pasado (en peculiar sincronía con la madura serie secuela de Kevin Smith). Nos referimos a los 130 episodios de la serie animada que catapultó los asombrosos juguetes de Mattel en 1983: ¡He-Man and the Masters of the Universe!
Por eso, en nuestra ya robusta serie de artículos Queremos que regrese toca el turno a He-Man y los Amos del Universo.
¿Por qué queremos que regrese?
Es cierto que hay un reboot (muy raro) de la prima de He-Man en Netflix, y que el peculiar reboot a una generación que conoce muy poco o nada de la original está muy bien realizada. Y como hemos considerados en nuestros seriales de artículos temáticos en la segunda mitad de 2021, muchas veces la tendencia de una saga que se reinicia implica dejar en el olvido el concepto original, que ya no luce tan cool como antes por el paso del tiempo (Don Gato y su pandilla, The Dukes of Hazzard, Ace Ventura, etc).
Pero el caso de He-Man es diametralmente diferente, y tal como el caso de la recién analizada The Real Ghostbusters, ¡He-Man sí debería volver!
¿Por qué? El éxito de Masters of the Universe: Revelation es un hecho, y aunque por ahora no hay planes para continuar la serie (se supone que, aunque hay un final abierto, el proyecto de Smith era concluir en una sola temporada dividida en dos partes), es peculiar que Revelation sea una secuela de algo que no está presente en la plataforma.
Lo más peculiar: ¡sí estaba en Netflix!
¿Se dieron cuenta? Justo un año antes de que se estrenara Revelation,Netflix removió discretamente los 130 episodios de la serie clásica, que por cierto estaban hermosamente remasterizados y contaban con el doblaje latino original.
Generalmente estos movimientos son para “dejar descansar” licencias que le cuestan dinero a la plataforma y en otros casos para generar expectativas y estrenarlos casi simultáneamente (como CowboyBebop, independientemente del fracaso del live-action). Pero en este caso es raro: pese al éxito de Revelation… ¡no regresó la serie clásica!
¿Qué sucederá? Quizás todo dependa de cuántos retro fans se lo pidamos amablemente a Netflix. Así que no nos queda más que pedirles: ¡Queremos que regrese He-Man y los Amos del Universo!
“Ceremonia” y su natural barroquismo visual con el Teatro Degollado de fondo, enmarca perfectamente una evocación espiritual a “Amadeus” de Milos Forman. Para mí funcionan como espejos de su propia época y reflexivos entres sí sobre esos desasosiegos que sufren...
“Cómo entrenar a tu dragón” es una película con un corazón enorme, gran dirección, gran casting, impresionante historia y aunque era el live action que no necesitábamos, se convierte en el mejor de nuestro tiempo.