Bienvenidos a una sección en la que recordamos aquellas series que marcaron nuestra infancia y que hoy es imposible no verlas cuando las enganchamos haciendo zapping. Los invito no sólo a hacer una recorrida sobre cada una de estas series, sino también ver cómo fue su pasado, presente y futuro.
Hoy les ofrecemos: ALF
ALF retrata la llegada de un extraterrestre a la Tierra y alojándose en la casa de los Tanner e intentando adaptarse en la Tierra, con resultados dispares.
Creada en 1986 por Paul Fusco y Tom Patchett, la repercusión que han tenido las series de extraterrestres propulsaron a su creación: Mi marciano favorito, Mork y Mindy y tintes de ET. Los creadores tenían en mente qué hacer, pero debían buscar una diferencia que los destaque del resto: un aspecto memorable, tal como ocurrió con ET. Así, la peculiar cabeza del antílope Saiga, un ejemplar que habita en Asia fue la base para ALF.
De esta forma, llevarlo adelante luego se tornaría difícil, ya que buscaban que fuera real, que la gente lo quiera, algo similar como los Muppets, y así ocurrió: cuando el público veía a ALF en pantalla todos deseaban tenerlo de mascota y esa interacción se convertiría en una de las bases de la serie.
Luego, los protagonistas humanos, es decir los Tanner, estarían interpretados por Willie (Max Wright), su esposa Kate (Anne Schedeen), sus hijos Lynn (Andrea Elson) y Brian (Benji Gregory), mientras que el extraterrestre estaba a cargo por Lisa Buckley, Bob Fappiano desde el manejo, Fusco dándole la voz original y el actor Mihaly ‘Michu’ Meszaros quien estaba dentro del traje de ALF en las escenas a cuerpo entero.
El complejo manejo de ALF y sus apariciones en mayor medida causaban malestar en la producción, no sólo por las largas jornadas de grabación que llevaba grabar un episodio de 30 minutos sino también que los actores se sentían opacados. Incluso Elson, quien era una adolescente que estaba desarrollándose, debía mantenerse en línea para esconder sus grandes atributos y eso la llevo a volverse anoréxica.
ALF se alzó con cuatro temporadas por parte de la cadena NBC, llegando a su punto máximo en la segunda temporada pero cayendo considerablemente en la cuarta y aunque la intención de la serie era seguir durante dos temporadas más, la NBC había hecho un contrato de palabra con Fusco pero finalmente no se llevó a cabo.
Un hecho que la NBC ha lamentado durante todo este tiempo y que causó en los fans un enorme vacío es que la serie nos dejó con un final abierto, en el que ALFesperaba a que sus familiares lo buscarán para volver a su planeta, pero en cambio fueron militares quienes lo secuestrarían.
Un detalle de color, que más de uno debió percatarse: cada capítulo se titulaba con una canción diferente y eso nos daba pistas sobre la trama.
Destaco el excelente doblaje que tuvo la serie en Latinoamérica, un hecho que hoy no ocurre muy a menudo. La voz de ALF había sido interpretada por CarlosSegundo, a quien muchos recordarán como la voz de Piccolo en Dragon Ball o Woody en Toy Story.
La serie en si
Si hubo algo que caracterizaba a ALF era el humor y la interacción que tenía con Willie: sus encuentros eran explosivos entre dos personajes muy diferentes y mutuamente ambos se enseñaban algo diferente encada capítulo.
Más que nada era atrapante ver cómo ALF se trataba de adaptar a la vida en la Tierra en cada situación que no guardaba demasiada conexión en el episodio siguiente. Realmente el retrato de la sociedad americana de los noventa y la cultura pop estaba muy bien logrado, siendo referenciada la teoría de la falsa muerte de Elvis Presley que circulaba en aquél entonces.
Más allá de Alf
Luego de la emisión de la primera temporada de la serie, la siguiente se vio beneficiada en parte por la serie animada de la misma, que funcionaba como precuela: ALF, la serie animada (1987-1989), nos introducía en cómo era Melmac, aquél planeta de pasto azul y cielo verde y el resto de sus habitantes.
En la serie, ALF es llamado Gordon, es decir su nombre real, y Melmac tiene referencias a la sociedad americana de los 50 y 60. Cabe destacar que su forma Liveaction aparecía como presentador.
Los cuentos de Alf.
Luego en 1996 la ABC pudo conseguir los derechos de ALF para una película para televisión llamada Proyecto Alf, a modo de darle un mejor cierre a la historia. Sin embargo la inexplicable ausencia de los Tanner en el film tuvo como resultado que el mismo fuera un fracaso, aunque la finalidad era determinar el destino final de ALF. Con el tiempo el público quiso a los Tanner y su exclusión fue un error por parte de estos directivos.
Pero la cosa no termina acá: en 2004 ALF volvía por la TV land con un Talk Show junto a Ed McMahon, pero 7 episodios fueron suficientes para que el mismo fuera cancelado debido al bajo rating.
Alf en su Talk show junto a Walter White.
En 2008, en Argentina se había hablado acerca de una remake de ALF protagonizada por Boy Olmi y Anita Martínez y producida por el conductor y magnate Marcelo Tinelli. Sin embargo se dice que Tinelli al ver el producto final decidió no sacarla al aire.
Marcelo Tinelli
Desde 2012, Hollywood Reporter había informado acerca de una película en desarrollo por parte de Universal, en la que ALF sería recreado por CGI. De hacerlo los productores deberían darle un aire moderno para evitar caer en un homenaje o repetición, aunque tal vez el error máximo sería justamente hacer un ALF por CGI, ya que se perdería por completo esa interacción que tanto había caracterizado con el habitante de Melmac.