Policías, trajes coloridos, una playa como escenario y un dúo que cada capítulo combatía al narcotráfico: esos detalles caracterizaban a Miami Vice o mejor dicho División Miami, un policial donde el espíritu de los 80 era uno de sus grandes atractivos.
Retroseries #16: Miami Vice

1 Ellos son Sonny y Ricardo
Algo ha caracterizado siempre a las budmovies: series o películas donde gira alrededor de la amistad de dos personajes masculinos. La NBC buscaba ir por esa línea y contactaron al guionista Anthony Yerkovich, quien tenía experiencia en haber escrito guiones de episodios de Starsky & Hutch, Los Hart; pero su trabajo más importante era en haber escrito y producido la serie El precio del deber. Por otro lado, como productor contactaron a Michael Mann, quien también había tenido un trabajo en Starsky & Hutch como guionista y como director en Mujer policía.

La serie en su momento se pensó como MTV cops que retrataba toda la moda de los 80, desde las ropas, música y lugares. Lo siguiente era delinear a los personajes y el casting se abrió.

Para interpretar a Crockett se pensó en las estrellas de cine Nick Nolte y Jeff Bridges, quienes no veían redituable la industria televisiva luego de aparecer en la pantalla grande; incluso Mickey Rourke lo había rechazado. Pero luego apareció Larry Wilcoxx e incluso estaba en lista Richard Dean Anderson, quien más tarde llegaría a McGyver.
Entonces llegó Don Johnson para competir con Wilcoxx. Johnson había interpretado a Elvis Presley en una película televisiva previa, pero la NBC temía por su reputación debido a que había protagonizado cuatro pilotos fallidos. Los que confiaron en el actor fueron los productores.

Para Tubbs se pensó en Denzel Washington incialmente pero decantaron por Philip Michael Thomas, quien tenía una basta experiencia en films televisivos: incluso había tenido una participación en la serie de Wonder Woman y la película Coonskin (1975).

Con los dos protagonistas ya establecidos el casting era completado por Edward James Olmos como Martín Castillo, el Jefe de Policía. Olmos había participado en Blade Runner. Olivia Brown y Saundra Santiago en la piel de Trudy Joplin y Gina Navarro Calabrese eran las incorporaciones femeninas como agentes de policía. John Diehl, Gregory Sierra y Michael Talbott como Larry Zitto, Lou Rodríguez y Stan Switek respectivamente eran las incorporaciones que completaban el Departamento de Policía.

El piloto de dos horas se filmó bajo el nombre de Gold Coast, pero finalmente se llamó Miami Vice, a lo que se conoció en Latinoamérica como División Miami.
2 Los 80
Uno de los grandes atractivos de División Miami no solo eran los casos a resolver (los cuales usualmente estaban vinculados al narcotráfico o los guiños de latinos que en algunos sectores fueron mal recibidos debido a que muchos traficantes eran de ese origen y por ese entonces surgió aquél estereotipo con los de habla hispana). Había otro tipo de detalles que hacían a la serie única, y eran los atuendos que solían usar sus protagonistas para poder infiltrarse en cada misión: Armani, Gucci, sólo para citar ejemplos de los diseñadores más famosos, sobre los que vestían Crockett y Tubbs quienes disparaban las ventas.

Incluso Johnson fue uno de los modelos mas importantes de Ray-Ban, además de Tom Cruise quien el año anterior había multiplicado la venta de la marca gracias a su trabajo en Negocios riesgosos (Risky Business, 1983). Los cambios de atuendos no sólo encarecían la producción sino que popularizaban mucho más los productos de moda en aquella década.

Johnson no parecía muy convencido en las primeras temporadas y estuvo a punto de abandonarla antes que sus productores lograran convencerlo y evitar así que Mark Hamon lo reemplazará.

Pero los protagonistas no sólo eran quienes se lucían, sino que el resto de los secundarios tenían sus excelentes momentos como Castillo, quien nunca sonreía y a su vez Olmos y Johnson tenían diferencias en el set que permitió los mejores momentos en la serie.
Otro distintivo eran los autos que cada uno conducía: Crockett tenía una Ferrari Daytona Spyder 1972, Tubbs un Cadillac Coupe de Ville descapotable 1964, Stan un Ford Thunderbird 1963 y Gina un Mercury Cougar XR-7 descapotable 1971, solo para citar ejemplos. Las importantes marcas no podían perderse publicitar sus autos en el show. Pero Enzo Ferrari generó problemas, ya que el Daytona de Crockett era en realidad un Chevrolett Corvet 1980 por lo que el creador de Ferrari los demandó por uso de su nombre. Sin embargo, luego notó la excelente repercusión del show y donó dos Ferrari Testarossa modelo 86 que eran inéditos.

Este último modelo manejaría Sony mucho después. En vez de ser negro como lo fue en algunos episodios, cosa que impedía que se viera bien por la noche, se lo cambió a blanco.

La música era uno de los grandes atractivos y su banda sonora era una de las más recordadas. Jan Hammer se encargó de componer el tema de apertura, que obtuvo un enorme éxito y logró ganar dos Grammy en 1986.
Pero adentrándonos en la historia que planteaba División Miami donde enfrentaban diferentes casos por semana, tratar sobre drogas, prostitución e incluso problemas reales como el SIDA, homofobia o la guerra de las drogas en América de Sur eran temáticas que en esa época no solían visitarse con frecuencia, por lo que se la consideraba una serie de avanzada para su época.

En cuanto a los protagonistas Tubbs y Crockett, uno tenía dificultades para conseguir pareja, ya la mayoría de sus pretendientes eran criminales o estaban envueltas en algún caso diferente, mientras que Crockett no tenía esa dificultad y ese era uno de sus puntos más fuertes (de hecho en la vida real Johnson tenía esa fama). De hecho, Crockett que solía eclipsar a Tubbs en muchos aspectos. Uno de los atractivos que presentaba era a Elvis, su peculiar mascota: un cocodrilo.
Por otro lado, Tubbs representaba lo opuesto a Sonny: era mucho mas ordenado que este en muchos aspectos.

El éxito de la serie potenció las carreras de sus protagonistas; incluso Johnson tuvo dos oportunidades para trabajar en cine como protagonista: Duro de Matar y Los Intocables, por lo que debió rechazarlas y estas fueron a parar a Bruce Willis y Kevin Costner.

Antes de su tercera temporada, Michael Mann dejó la producción para trabajar en Crime Story y en su lugar entró Dick Wolf, quien tenía experiencia en policiales como Stasky & Hutch, pero no tenía intenciones de repetir su formula o la de El precio del deber, sino que buscaba darle algunos cambios: se planteó un cambio de horario para hacerle frente a Dallas, la serie estrella de la CBS, la cual perdió la batalla por el ranking.
Wolf optó por eliminar cualquier elemento de comedia que se vería afectado desde su música o moda (de algo más alegre pasaron a colores oscuros en moda o música mucho más triste). Además, con los nuevos casos se intentaba tocar la sensibilidad humana.
Luego de la cuarta temporada la serie volvió a su horario habitual, pero a esa altura muchos guionistas habían dejado la serie por lo que Miami Vice veía su final venir. La quinta temporada tendría 13 episodios en vez de los 22 habituales.
De esta forma División Miami dejó una huella imborrable en la cultura popular. Una de las tantas razones por las cuales el show fue cancelado fue que Don Johnson había decidido dejar el show para dedicarse al cine sin éxito alguno.
3 División
Esta es una de las pocas series exitosas que no tuvo ni intentos de ser revitalizada ni spin-offs como solía suceder, pero eso no quitaba que dejara un legado enorme tras su enorme contenido histórico, acción y comedia que tenía en diferentes dosis.
Sin embargo, años más tarde Michael Mann, quien tenía una carrera consolidada en el cine, decidió llevar a la gran pantalla su creación, por lo que en 2001 ya Jamie Foxx había bromeado junto a él durante el rodaje de Ali (2001) para hacer una película sobre Miami Vice.
Mann recurrió a Yercovich para el proyecto, por lo que inspirado en el capítulo 15 de la primera temporada (Smuggler’s Blues), delinearon el argumento de la película que se había planteado con los protagonistas originales: pero Johnson se negó y sugirió a Colin Farell. Para el personaje Tubbs se había vuelto a pensar en Denzel Wanshington y Will Smith, se consideró mucho más idóneo que Foxx fuera Tubbs debido a que fue el de la idea.
Los creadores tenían esperanzas en que alguien del reparto original se incorporara: Olmos había rechazado repetir el papel de Castillo, uno de los personajes más importantes de la serie.

Las críticas estuvieron divididas a su estreno en 2006: mientras que algunos la tomaron como un excelente homenaje a la serie e incluso sus actores guardaban varias similitudes, otros estuvieron en contra por no incluir a nadie del elenco original, aunque sea en cameos.
De cualquier modo, uno tal vez esperaba que la película representara una secuela de la serie en vez de un episodio largo, pero también ambientar los 80 en el 2000 hubiese sido complicado.
Pese a las críticas divididas su versión fílmica incluso fue catalogada como una de las mejores películas de la década. Hay rumores que pueda adaptarse un reinicio en el cine en unos años.