Una historia familiar donde se recurrió a un animal como protagonista. Llamada como una versión acuática de Lassie, Flipper nos hizo amar a los delfines al día de la fecha.
Retroseries #22: Flipper

1 Sal de la superficie
Inspirado por las historias de Lassie, luego que sus hijos sean televidentes habituales del show, el guionista Bowling encontró lo que significaría la idea perfecta para una nueva película familiar y bien diferente: Flipper, la historia de un delfín que vivía en un acuario, significó una idea revolucionaria.

Filmar bajo el agua, al mejor estilo El monstruo de la laguna… Bowling logró retratar no una sino dos películas con el delfín de protagonista, por lo que el éxito inmediato hizo que en vez de una nueva película se hiciera una serie de la misma.

Con Brian Kelly (Porter Ricks), Tommy Holden (Bud Ricks) y Luke Halpin (Sandy Ricks) en los roles del cuidador y sus hijos, se utilizaron cuatro delfines hembras para retratar a Flipper. ¿La razón? Las hembras no son tan agresivas como los machos y no suelen tener cicatrices como la tienen ellos.

De esta forma en septiembre de 1964 la serie debutó por NBC con un rotundo éxito.
2 Flipper, un delfín inteligente
Uno de los grandes atractivos que poseía Flipper era su gran inteligencia que se asimilaba a la de un humano, un cambio brusco con respecto a las películas que permitió marcar la diferencia.
Ric O’Barry, un famoso entrenador de delfines devenido en activista, se encargó de entrenar a los Flipper.

El atractivo de estas historias, que usualmente nunca llegaban a los 30 minutos, no sólo eran los planos submarinos, la fotografía tropical o Flipper haciendo piruetas muchas veces para jugar y otras para atacar maleantes que buscaban robar el parque: los personajes humanos también, mostrando cómo un padre viudo debía comenzar de cero luego de la muerte de su esposa.

Usualmente las historias de amor eran leves y se resaltaban las relaciones humanas con los animales en sí. Además el show contó con varios actores como estrellas invitadas como Barbara Feldon (la 99 de Super Agente 86) o Martin Sheen.
No sólo Flipper era el único animal en el reparto, sino que aparecía el pelícano Pete en un rol recurrente o Lorelei, la novia de Flipper.

El enorme impacto de la serie trajo consigo que el resto de los acuarios quieran tener delfines también, por lo que la caza de ellos con el fin de convertirlos en nuevas atracciones se masificó, así como también la figura de los delfines fue popular.
En tanto, la serie gozaba de popularidad, pero había un factor que no podían frenar y era el paso del tiempo, ya que a medida que la historia avanzaba, se notaba el crecimiento de los personajes principales, por lo que, al igual que Lassie, se había pensado en nuevos dueños para Flipper.
Siendo esta vez una mujer viuda protagonista junto a sus dos hijos, apareciendo en los últimos dos episodios, la famila Whitman iba a estar relacionada con los Ricks, ya que la madre tendría una relación con Porter. Sin embargo Ivan Tors, la productora responsable de traer a Flipper, desistió de la idea, tal vez pensando que ya no sería lo mismo sin los protagonistas originales, por lo que Flipper vio su fin en 1967.

3 Liberen a Flipper
Luego del final de la serie un hecho involucró a Ric O’Barry, su entrenador, donde uno de sus delfines, Cathy, nadó hacia él y luego murió en sus brazos. Este hecho devastador abrió varias teorías sobre su muerte.
Pero la más firme basada en sus conocimientos, donde los delfines pueden dejar de respirar cuando desean, determinó que éste se suicidó a raíz del stress de estar en cautiverio, por lo que O’Barry abandonó su trabajo como entrenador y todo lo relacionado con la industria para encargarse de promover la liberación de los delfines y otros cetáceos como las orcas.

Flipper, mientras duró, mantuvo su popularidad a raíz de merchandising como historietas y novelas, pero en los medios audiovisuales tendría una nueva serie en 1995.

Las nuevas aventuras de Flipper funcionó como una continuación de la serie original con Bud de adulto, pero luego de la primera temporada se optó por tomar otro rumbo.
Curiosamente la serie también contó con 88 episodios pero en cuatro temporadas a diferencia de la primera serie que tenía tres. Su éxito fue moderado y se despidió de una forma trágica: Flipper moría por quedar varado en la arena pero después de todo había sido una pesadilla.
Paralelo a eso también se realizó un film de Flipper en 1996, que en realidad adaptaba la película de 1963.
De esta forma Flipper se despidió de la pantalla pero no del todo, ya que las referencias y la familiaridad quedarían intactas: Liberen a Willy (1993) y Winter el Delfín (2008), dos casos reales de cetáceos que iban a ser liberados fueron filmes que sin Flipper no hubiesen tenido tanta repercusión. La diferencia más notable era que la historia de Flipper nunca fue real.

La serie Flipper tuvo un gran impacto en la actualidad con sus repeticiones y gracias a ello también repercutió en el amor por los delfines.
Brian Kelly murió en 2005 a causa de una neumonía pero su trabajo más importante además de Flipper fue ser productor ejecutivo de Blade Runner. Halpin hizo algunas apariciones hasta los 70 cuando se retiró de la actuación para dedicarse a dirigir buzos y Norden actualmente es empresario.
