Catalogada como la familia perfecta, la que no tenía problemas y todo era amor y paz. Representaba un elemento de esperanza para aquellas familias con problemas y que hoy ya es parte de la ficción. Ellos son Los Ingalls.
Retroseries #24: La familia Ingalls

1 Nada mejor que la familia unida
A principios del Siglo XX, Laura Ingalls terminaba su novela basada en las vivencias de su infancia. Lo que nunca imaginó era que esa historia se volvería un best seller y que años después sería adaptada a la televisión.
Contrario a lo que muchos piensan, la primer adaptación televisiva de Los Ingalls (o La casa de la pradera como se la llamaba en otros países) fue en 1968 en el programa infantil Jackanory que incentivaba a los niños a leer. Consistía en que el presentador leía un libro y durante una semana (lunes a viernes) mostraban episodios de 15 minutos basados en el libro de turno.

Michael Landon, actor de renombre en aquella época, quien venía de un éxito como Bonanza, fue contactado por el productor ejecutivo Ed Friendly para un proyecto familiar no sólo para producirlo, sino también para protagonizarlo como Charles Ingalls, el padre de Laura.

Ahora el siguiente paso era acudir al resto de los familiares. Karen Grassle, actriz de vocación, pegó el salto del teatro a la pequeña pantalla como Carolina Ingalls, la esposa de Charles. Melissa Gilbert, logró el rol de Laura Ingalls superando un casting de 500 chicas y siendo seleccionada por sus rasgos similares a Grassle. La pequeña Melissa Sue Anderson, actriz de publicidades obtuvo el rol como Mary Ingalls. Para el rol de Carrie, para evitar problemas con los jóvenes actores, se recurrieron a las gemelas Lindsay y Sidney Greenbush con tan sólo 4 años.

Luego, Los Oleson, quienes en la vida real no eran los engreídos que son en la serie, fueron encarnados por Richard Bull (Nels), Katherine MacGregor (Harriet), Alison Arngrim (Nellie, uno de los mejores personajes engreídos en la historia de la televisión, para aquel entonces) y Jonathan Gilbert (Willie).

De esta forma se recreó la ciudad de Walnut Grove, Minnesota para el estreno de Los Ingalls, donde el equipo lograría una excelente interpretación. Su estreno sería en 1974 por la NBC.
2 No tan Ingalls
El gancho principal era la popularidad que tenían las novelas, las cuales ya eran clásicas en Estados Unidos. Pero en el resto del mundo, la carencia de maldad de aquella familia y los valores que enseñaban día a día era lo que atraía.

Nunca ibas a ver a Charles enojado o a las niñas rebeldes, en cambio Los Oleson mostraban esa faceta de clásicos niños ricos y malcriados.

En cuanto a la narración, la historia en sí no presentaba un conflicto puntual sino que seguía el día a día de la familia donde se ve a las niñas Ingalls convertirse en mujeres, por lo que el paso del tiempo era inevitable para los actores y se llegó a recurrir el tema de adopción, introduciendo dos niños más.

Si bien no se solía tocar el tema habitualmente, Los Ingalls demostraban que no importa si tenías hijos biológicos, uno podía adoptar de todos modos.

Un valor importante para la serie es que las novelas de Laura Ingalls eran una ficción pura pese a que muchos elementos se tomaron de su vida. Por empezar, Los Ingalls no eran tan santos como se mostraban en pantalla.

La historia real, que salió publicada posteriormente de nombre Pioneer girl, revelaba que Caroline era explotada por Charles, un hombre adicto al alcohol y que junto a sus hijas solían mudarse varias veces para evitar las deudas.

Así de simple, la vida de Laura no era lo que decían en los libros, sino todo lo contrario.
Pero volviendo a la historia ficticia, los actores también tuvieron sus problemas.

El hecho de filmarse en verano hacía que la tela de los vestuarios sea demasiado calurosa, por lo que generaba incomodidad, llegando a desmayarse una extra inclusive.

A ese precio debieron pagar lo exitosa que era la serie, la cual duró 8 temporadas. Aunque Landon estaba agotado, quería seguir, pero desde la producción crearon la mudanza de Los Ingalls e introdujeron a Los Carter.

Con una nueva familia como protagonista, la historia nunca llegó a estar a la altura de su predecesora y fue cancelada por la NBC, no sin antes darles tiempo a los guionistas para darle un cierre digno. El mismo es hoy considerado uno de los peores finales de una gran serie. ¿El argumento? Un magnate quería comprar el pueblo y sus habitantes, entre los que se encontraban Los Ingalls, deciden dinamitar, literalmente, el pueblo.
Cabe destacar que en la novela original, Los Ingalls y el resto se deben mudar ante una plaga de saltamontes, pero en la televisión, Landon consideró que dinamitar la ciudad iba a ser mucho más impactante y de paso le resultaría mucho más fácil desarmar el set de grabación.

La serie terminó luego de 9 temporadas, pese a que la NBC consideraba cancelarla desde su segunda temporada, pero la fidelidad del público logró mantenerla en pie. Cabe destacar que Landon hizo una excelente labor. Incluso en 1981 durante la Huelga de Guionistas les hizo un contrato aparte para poder continuar con las grabaciones con normalidad.

3 Explosión Ingalls
Pese a que en 1984 finalizó la serie con una película televisiva, Los Ingalls tuvieron cuatro telefilmes durante la emisión de la serie, además de haber tenido otras adaptaciones: Little House years (1979), Look back to yesterday (1983), The last farewell (1984), Bless are the dear children (1984).

Hubo un spin-off a unos pocos kilómetros llamado Father Murphy, con Merlin Olsen, Jonathan Mayer en Los Ingalls. La serie contaba con varios actores secundarios de su serie madre.
El impacto de Los Ingalls había llegado a Japón con el estreno de Sogen sin shoho Laura, un animé centrado en Laura, que duró una sola temporada de 26 episodios.

En la década de los 90, con la muerte de Landon en 1993, las posibilidades por ver al elenco de nuevo se habían desvanecido, pero los intentos por querer devolver a la vida estuvieron siempre. Un ejemplo son los dos especiales en películas, La familia Ingalls y La verdadera historia de Laura Wilder entre el 2000 y 2002.
En 2005 Disney produciría su versión más cercana a la serie original, contando con 6 episodios nada más. Con pocas desviaciones en cuanto a los libros, siendo la omisión de Carrie el detalle más significativo, esta nueva adaptación tuvo una recepción aceptable.

En 2008 se realizó un musical en el teatro con la presencia de Melissa Gilbert como Caroline, que logró una enorme repercusión tanto en el público como la crítica.

Desde 2012 llegarían los rumores acerca de la realización de una película, que luego se transformaría en una miniserie, pero finalmente en 2015 habría un documental titulado: La familia Ingalls, el legado de Laura Ingalls Wilder, dirigida por Dean Butler, o sea Almanzo, el marido de Laura en la serie original.

En cuanto a Los Ingalls, hubo una reunión por los 40 años del estreno de la serie con el elenco original. Actores como Sean Penn y Jason Bateman dieron sus primeros pasos.

Cabe destacar que ningún actor logró tener un rol con la misma repercusión que en Los Ingalls. Melissa Gilbert, hoy presidenta del Sindicato de Actores de Hollywood, tuvo numerosas apariciones en diferentes series como Babylon 5 o la voz de Barbara Gordon en la serie animada de Batman. Cabe destacar que Gilbert tuvo un romance con el hijo de Landon en su adolescencia, incluso luego de distanciarse, se reencontró con Landon antes de su muerte y llamó a su hijo Michael, en honor a él. Karen Grassle tuvo su ultima aparición en Tales of Everyday Magic. Melissa Sue Anderson, quien había ganado un premio Emmy por su interpretación como Laura Ingalls, se retiró de la actuación y hoy es empresaria de cosméticos. Las gemelas Lindsay y Sydney se dedican al boxeo y diseño de joyas respectivamente. Dean Butler es documentalista en la actualidad y se destacó por interpretar al padre de Buffy, la cazavampiros.

Los Ingalls adoptados corrieron diferentes suertes. Melissa ‘Missy’ Francis hoy es periodista y conductora. Matthew Labyourteaux es actor de doblaje en videojuegos y filmes animados. Jason Bateman tuvo una exitosa carrera en cine y televisión con productos como Quiero matar a mi jefe o la serie Arrested Develoment.
En cuanto a Los Oleson, Richard Bull, falleció a los 89 años en 2014 y había continuado con su carrera actoral; Katherine MacGregor se encuentra retirada de la actuación con 90 años; Arngrim hoy se dedica a causas benéficas como la lucha contra el SIDA y maltrato infantil.

La familia Ingalls no sólo fue una serie con valores importantes que repercutieron en la sociedad, sino que fue fruto de un excelente trabajo en equipo dirigido por un exigente y detallista Michael Landon.