Retroseries #26: El Zorro - Spoiler Time

Retroseries #26: El Zorro

Imagen principal de la nota
Un superhéroe genial y real, como pocos.

En su corcel, cuando sale la luna, aparece el bravo Zorro; al nombre del mal él sabrá castigar, marcando la Z del Zorro. Ese estribillo que marcó una era, la del Zorro.

1 Delineando la Z

Un personaje con una enorme trayectoria, que desde 1919 había llegado al mundo y tenía un repertorio de comics y películas. Basado en un antiguo bandido, El Zorro se había vuelto popular en diferentes partes del mundo.

Primer cómic de El Zorro.

No es casualidad que Disney estuviera interesada en adaptar aquel personaje a la pantalla chica, pero en realidad la intención era que el estudio del ratón buscaba crear una serie con el fin de financiar la construcción de un imperio: Disneyworld.

Eran los años 50 y pese a que se había llegado a un acuerdo con la ABC, el problema era que Disney se negaba a hacer un piloto, por lo que el proyecto resurgió en 1957.

Para el rol de Diego de la Vega se pensó en el actor de voz Jeffrey Stone, quien además había inspirado a la imagen del Príncipe de Cenicienta, pero por sorpresa para todos, Stone se negó a participar.

Unos años atrás, un niño llamado Armand practicaba esgrima con su padre, pero en su vida adulta tuvo un rumbo diferente: aquel niño se había convertido en un modelo, pero su pasión por la actuación sería efímera, ya que sus roles en filmes clase B no ayudaban a que pudiera vivir como actor.

Ya no era Armand, este había adoptado el nombre artístico de Guy Williams y se presentó al casting de El Zorro como último recurso a un paso de retirarse como actor. Su figura estilizada, su talento por el esgrima y carisma convencieron a Walt Disney para que Williams fuera Diego de la Vega alias El Zorro.

Gene Sheldon, mimo de profesión, interpretaría a Bernardo, el fiel amigo de Diego y quien sabría su secreto, mientras que Henry Calvin, actor teatral y de una gran voz, interpretaría al Sargento García, el antagonista de El Zorro.

Bernardo, el fiel amigo y ayudante de El Zorro.

George J. Lewis interpretaba a Don Alejandro, padre de Diego. Como detalle, Lewis había interpretado a El Zorro en el filme Zorro’s Black Whip (1944).

George J Lewis, el padre de El Zorro en su segunda experiencia, luego de ser Diego en Black Whip.

Tornado, el caballo fiel de El Zorro, sería interpretado por Diamond Decorator y tres dobles para las escenas de riesgo (pararse en dos patas, escenas de lucha y de alta velocidad).

Con una enorme preparación en Williams, quien debía ejercitarse y entrenar para las acrobacias sobre los caballos, con la ayuda del entrenador Fred Cavens, quien contaba con la experiencia previa de haber entrenado a Douglas Fairbanks y Tyrone Power, los Zorros de las películas, nada podía salir mal.

Guy y su coach, Fred Cavens.

De esta forma, El Zorro debutaría en 1957 con una gran repercusión.

Video
Intro latina de El Zorro.
https://www.youtube.com/watch?v=zHz47xifzus

2 Zorro, Zorro, la Z les marcará

Uno de los detalles que tenía El Zorro era el alto presupuesto con respecto a la ambientación de la antigua California, que era uno de los aspectos perfectamente logrados.

El Zorro se bate a duelo en la antigua California.

Quienes hayan visto a El Zorro recordarán las escenas de acción y maniobras que realizaba Diego para disfrazar su identidad secreta, que surgía para enfrentar los malévolos planes del Capitán Monasterio.

Video
Un gran combate de espadas, elemento recurrente de la serie.
https://www.youtube.com/watch?v=cQJ_df9O5TA

Con acción y comedia (por parte de García, quien incluso tenía su propia melodía cuando cometía un acto cómico), El Zorro tuvo una excelente respuesta por parte del público estadounidense, donde recreaban a los latinos de forma aceptable.

Video
El Sargento García y sus momentos.
https://www.youtube.com/watch?v=Pj1uEKLtnLc

Con una segunda temporada más que confirmada, se resolvió introducir a Ana María (Jolene Brand), exigencia del público por la carencia de romances.

Eugenia Paul como Elena Torres, otro de los amores de El Zorro.

Curiosamente Williams nunca aprendió a cantar, bailar o tocar la guitarra, por lo que se recurrió a un actor que lo doblara a la hora del canto Bill Lee, quien logró una gran performance en las escenas donde Diego daba sus serenatas.

Video
Guy Williams "cantando".
https://www.youtube.com/watch?v=6D2AChAOo9A

Parece una contradicción cómo el público demandaba que Diego de la Vega tuviera un interés amoroso y a su vez nunca terminó de aceptar a Ana María, quien dejó de aparecer luego de los 9 episodios que tenía pactados. No ayudó que ella intentara tener repercusión al hacerle replantearse a Diego a revelar su identidad secreta.

El Zorro y su amor.

De vuelta a las andadas y con un cambio de escenario (ahora la acción transcurría en Monterrey) y algún que otro personaje (los caballos de Diego) o los cambios de cabos, El Zorro se despedía de la segunda temporada de manera vertiginosa: una disputa legal a Disney y la ABC por los derechos del personaje.

Si bien El Zorro transcurría en el siglo XIX, hubo adaptaciones posteriores situándola en el futuro, como Generación Z, donde El Zorro usaba una espada láser.

Abruptamente, la serie terminó en 1959, pero lo que se llamó tercera temporada fueron en realidad cuatro telefilmes de una hora (en vez de los 30 minutos habituales de la serie) y se dejó un enorme vacío en el público dado el final cuestionado.

Video
Los momentos finales de la serie; la tercera temporada nunca se tradujo ni coloreó.
https://www.youtube.com/watch?v=n4PPH6fXToI

3 Los herederos del Zorro

Lo que no se imaginarían jamás es que las aventurad de El Zorro tendría una gran repercusión en el mercado latinoamericano, sobre todo en Argentina.

Video
Promo de El Zorro, a más de 40 años de su desembarco en Argentina, sigue siendo rentable.
https://www.youtube.com/watch?v=JkxjM7VskBU

El hecho que Estados Unidos adaptará la historia de un héroe latino con una alta fidelidad, además de llevar un historial importante en lo que refieren filmes, historietas, merchandasing y reposiciones, ayudaron a que Diego de la Vega fuera un enorme suceso allí.

El Zorro copó los medios en Argentina, donde los niños se disfrazaban de él.

Williams había tenido papeles menores en Bonanza y Perdidos en el Espacio, por lo cual decidió realizar un viaje a Argentina en 1973 donde tuvo un gran recibimiento. En el mismo, el actor Fernando Lupiz, quien era un excelente esgrimista, tuvo un rol fundamental en su estadía.

Fernando Lupiz y Guy Williams, el nacimiento de una gran amistad.
Guy Williams con Alberto Olmedo (el flaco en la imagen), un gran comediante argentino.

Williams desfiló por numerosos programas y los ratings explotaban ante su presencia. Hizo dos visitas más donde estuvo con estrellas como Carlitos Balá, Mirtha Legrand o Alberto Olmedo, para citar ejemplos. Williams terminaría por establecerse en 1979 con el fin de explotar su personaje junto a Fernando Lupiz, con quien desarrollaría una gran amistad. Decidieron realizar juntos un filme donde Diego tendría un hijo y le pasaría el manto de El Zorro.

Video
Guy Williams en uno de los tantos programas que apareció.
https://www.youtube.com/watch?v=9YWik-eJtBY

La amistad de ambos se venía forjando por las apariciones en circos y teatros, pero el proyecto del filme se había vuelto sumamente caro: 2 millones de pesos y llamado El Rey, para evitar problemas en Estados Unidos. Pasaron productores como Carlos Patiño y Palito Ortega; este último puso sus condiciones: quitar a Lupiz e introducir a Carlitos Balá (como Bernardo) y a Alfredo Alcón como el Capitán Monasterio, por lo que en desacuerdo con ello, Williams renunció a la idea.

Palito Ortega, quiso hacerse cargo de la película de El Zorro, pero Williams no estuvo de acuerdo con los cambios.

En 1983 tuvo la propuesta de una nueva serie de El Zorro, titulada Zorro and son, que retomaba un poco su idea original, pero con algo más de comedia. La historia transcurría 20 años después del final de la serie original, Williams no sería de la partida dado el bajo sueldo que le habían ofrecido, por lo que el rol fue a Henry Darrow y Paul Regina (para Don Carlos de la Vega, Zorro Jr.). La serie sólo duró 5 episodios.

Video
La secuela del Zorro que no fue.
https://www.youtube.com/watch?v=JagvGmexZmQ

Con la repentina muerte de Williams en 1989, sus restos fueron enterrados en el Panteón de Actores Argentinos, una gran excepción que se pudo realizar gracias a Fernando Lupiz, quien en sus apariciones posteriores lo ha homenajeado siempre.

Los restos de Williams estuvieron por dos años en el Cementerio de Chacarita, cuando en 1991 su hijo obtuvo sus cenizas para esparcirlas en Malibú.

Con el fuerte impacto en Argentina, una serie fallida, en 1992 El Zorro cobró notoriedad al ser coloreado en las retransmisiones y de paso una nueva serie animada se estrenaba donde se mantenía más que nunca el espíritu de El Zorro de Williams.

Video
La versión teatral de El Zorro, con Fernando Lupiz, en Argentina.
https://www.youtube.com/watch?v=_4HiCJy2W6E

Le siguieron filmes y otras series, pero la más notoria fue La máscara del Zorro (1999) con Antonio Banderas, Catherine Zeta-Jones y Anthony Hopkins como un viejo Diego de la Vega, que tuvo una secuela de menor repercusión en 2005. Banderas también popularizó a El Gato con Botas de Shrek, que básicamente era una versión felina del héroe.

Ambos Zorros: Hopkins (una versión avejentada de Diego) y Banderas (Alejandro Murrieta), el próximo sucesor. Bernardo y el Sargento García fueron los grandes ausentes.

En la actualidad El Zorro tiene una historia en desarrollo con Gael García Bernal como protagonista, además de una fuerte influencia en personajes como Batman o El Fantasma, para citar ejemplos.

Bajo el slogan: La inspiración más grande de Batman. El Zorro y el encapotado se vieron las caras en el cómic The brave and the bold, lanzado en 1975.

Más en Spoiler Time

Ayer por Luis Toriz

Macario, todos traemos la muerte dentro

“Macario” de Roberto Gavaldón es poderosa social y visualmente, pero también disrruptiva en su narrativa y aspiración social a través de su personaje. Una visión real y única de un México que sigue escapando, sin éxito, de esas fallas políticas ...

Últimos estrenos
JustWatch
Película -
La vieja guardia 2
Netflix
Película -
Jefes de Estado
Amazon Prime Video
Serie -
Ironheart
Disney Plus
Película -
Dora y la Búsqueda del Sol Dorado
Paramount Plus
Serie -
Cuenta regresiva
Amazon Prime Video
Serie -
Humo
Apple TV+