Una de las series de superhéroes que marcó un rumbo en las actuales, The Flash modelo 1990, no fue muy duradera pero permaneció en el corazón de sus seguidores por años.
1 A la velocidad de la luz
A finales de los ‘80 y en respuesta a la excelente Batman de la mano de Tim Burton, la DC quería expandir su universo a través de la televisión y fue como ideó una nueva serie del héroe escarlata.

No fue casualidad que Flash, uno de esos superhéroes que había adquirido notoriedad al pertenecerr a La Liga de la Justicia, sea el elegido para tener una serie propia. Con poderes fácilmente adaptables nada podía salir mal.
Inicialmente se pensó en Jack Coleman para el rol principal, pero el actor no quería usar ningún traje por lo que el rol recayó en John Wesley Shipp, quien no contaba con gran experiencia.

Por sorpresa Shipp hizo un excelente trabajo en el piloto que demoró una seis semanas y requirió de numerosos efectos especiales para recrear la supervelocidad de Flash, además de su traje.

En 1990, la CBS estrenó su primer episodio, que tuvo una enorme repercusión.
2 Corriendo al éxito
Si hay que analizar cómo la serie logró tener gran repercusión, inicialmente es por los poderes que tenía Flash, donde hacía algo más que correr. Eso por un lado, que para la época estaba excelentemente logrado.
Ahora, hay muchos puntos como lo son el villano de la semana, un aspecto que adoptaron muchas series actuales, además de las referencias a otros personajes del mundo de DC.

The Flash se destacó además por la interpretación ambigua de John Wesley Shipp, donde si bien era Barry Allen, tenía algunos aspectos de Wally West como era su gracia y lo mujeriego. Amanda Pays, quien era Tina McGee, era el interés amoroso de Barry. En numerosas ocasiones habían amagues pero nuca se llegó a explorarse del todo.

Por otro lado, hay que destacar el rol de Mark Hamill, quien interpretaría a Thicktisker, una especie de Joker, personaje que también se haría famoso por el doblaje animado.

Lamentablemente, para aquella época, las transmisiones de la Guerra del Golfo, además del estreno de Los Simpson, desequilibraron a la serie que si bien tenía una buena audiencia, no bastaba para recuperar los 6 millones de dólares que costaba cada episodio, por lo que fue injustamente cancelada.

Se planeaba la introducción de los Rogues como villanos principales, además de explorar más la relación entre Tina McGee para la segunda temporada. De todos modos, las repeticiones posteriores significaron un gran acierto para poder popularizar la serie injustamente cancelada que terminó convirtiéndose en una joya para los fans de DC.
3 Relámpagos humanos
Al poco tiempo llegaron en video tres películas de Flash, que no fueron más que compilados de episodios en sí. Pero más allá que sus protagonistas se dedicaron a otros roles, John Wesley Shipp prestó su voz para Flash Reverso.

En cuanto a Flash, sólo tuvo apariciones animadas con el correr del tiempo, pero nunca una serie propia.

En 1997 Flash tuvo una aparición en un live action para una serie de Liga de la Justicia, que pasó sin pena ni gloria, que sumado al fracaso de Batman & Robin, espantaron a cuanto productor quisiera hacer una serie o película de superhéroes.
Sin embargo fue recién en 2000 cuando los X-Men irrumpieron la pantalla grande y su éxito lo que generó que se planeara un film de Flash, con Ryan Reynolds como protagonista. Pero al igual que había ocurrido con La Mujer Maravilla, los desacuerdos constantes y la Huelga de Guionistas mataron el proyecto.
Le sucedieron filmes animados, siendo Flashpoint, basada en el aclamado cómic homónimo, el que adquirió notoriedad y luego de un pequeño paso por Smallville, se decidió hacer una nueva serie del héroe escarlata.
El proyecto se materializó en 2014 con Grant Gustin como Barry Allen. A su vez, John Wesley Shipp volvería pero como el padre de Flash, Henry Allen.
Irónicamente, en un episodio donde Flash viaja a la Tierra 2, entre las imágenes que ve aparece la serie de los ’90, dejando entrever que es una realidad alternativa.
A diferencia de la serie original, en esta Flash tiene muchos más poderes como viajar en el tiempo (en la de los ’90 le quitaron esa cualidad y sólo la limitaron en un episodio).
Mark Hamill repitió su rol como Trickstraker e incluso Amanda Pays como Tina McGee, donde incluso se dejó entrever de un posible inicio de romance entre ella y Henry Allen, que al final no pudo ocurrir.

John Wesley Shipp interpretó además a Jay Garrick, es decir el primer Flash de la historia, por lo que actualmente se espera ver al personaje interactuar mucho más con Allen.
Hoy el mundo de los superhéroes es sinónimo de éxito y por eso también Flash finalmente tendrá su versión cinematográfica en 2018 a cargo de Ezra Miller, a quien vimos brevemente en Batman vs Superman.
