El lejano oeste, tres hombres forajidos junto a su padre y cero muertos. Bonanza fue una de las propuestas más importantes del western.
Retroseries #29: Bonanza

1 Sitcom + Western
En 1958, David Dortort planeaba una serie que mezclara las sitcoms con el western, un género que veía pegando fuerte en aquel entonces. Buscaba algo original y no sólo ideo un conflicto diferente ante cada episodio, sino que a diferencia de los Westerns convencionales, donde los protagonistas no tenían un hogar establecido, esta propuesta presentaba por primera vez un lugar fijo.
La NBC estaba interesada en llevar adelante el proyecto en una época donde la televisión color daba sus primeros pasos, por lo que utilizaría este western sedentario para promocionar los televisores a color.

Por un lado, la NBC sabía que este proyecto era llamado La ponderosa, el cual luego sería rebautizado como Bonanza; por otro, la cadena buscaba que la serie fuera protagonizada por estrellas, pero Dotort se opuso a ello porque tenía ya a sus elegidos.
No eran actores famosos precisamente y ello representó una ventaja, ya que de serlos tal vez tendrían el riesgo de traer consigo personajes previos que los encasillarían.
La historia trataba acerca de Ben Cartwight quien vivía en La Ponderosa, un rancho del lejano oeste, y debía enfrentar los diferentes conflictos que se presentaban. Pero no estaba solo: sus tres hijos lo acompañaban día a día.

Con Lorne Greene (el patriarca y más sabio), Dan Blocker (el fortachón y más bondadoso), Pernell Roberts (el mayor de los hermanos y más inteligente) y Michael Landon (el menor, impulsivo y enamoradizo) Bonanza debutó en 1959 las noches del sábado con un éxito arrollador.
2 Generando el incendio
Bonanza se caracterizaba por su excelente apertura donde el mapa se incendiaba y sonaba la música y donde también se representaban las escenas más rápidas. Pese a ello, durante tres temporadas el éxito fue moderado y estuvo cerca de ser cancelada.
La NBC viendo el potencial de la misma la cambió a los domingos por la noche, por lo que se aplicaron varios cambios: los vestuarios fijos (de esta forma se ahorraban costos), un mayor desarrollo de los personajes y temáticas como racismo o adicción a las drogas. Este hecho dejó a Bonanza en el top 5 (1er puesto durante 1964 y 1967) de los programas más vistos durante más de una década.

Bajo estos temas Bonanza fue generando un mayor número de espectadores. La serie ahora tenía una identidad propia: un western sedentario era algo nuevo, los temas previamente mencionados y el hecho de excluir a las mujeres (usualmente morían, como era el caso de Ben, que enviudó tres veces). Pero más allá de dejar a los protagonistas como eternos solteros, las historias tenían siempre finales felices o satisfactorios.

Sin embargo, como todo éxito, siempre tiene su lado B y los cambios no tardaron en llegar. Fuera del set sus protagonistas habían forjado una gran amistad, pero Roberts, quien era el más callado, solía aislarse, por lo que cansado ya de su personaje salió de la serie en busca de un crecimiento personal. Le sucedieron Clay (Barry Coe), un medio hermano parte de madre y posteriormente su primo Will (Guy Williams).

Sin embargo, en 1964 volvería de nuevo para una temporada más pero en 1965 volvería a irse, por lo que los productores del show en vez de buscar reemplazos priorizaron darle más espacio a personajes secundarios como Jamie Hunter, el huérfano que Ben había adoptado. Se utilizó para captar a una audiencia más joven mostrando un nuevo elemento que era el paso de la adolescencia.

Los esfuerzos dieron sus frutos y Bonanza pudo mantenerse en el aire. Cabe destacar que a medida que pasaba el tiempo sus protagonistas (a excepción de Landon) debieron usar peluquines con el fin de disfrazar la calvicie que los acechaba.

Más allá de aquel detalle, las aventuras de este clan vieron una nueva baja: la sorpresiva muerte de Blocker en 1972, luego de una operación, acentuaron la caída. La serie no volvió a ser la misma: Hoss era el típico grandulón que pese a su apariencia de superfuerte era el más bondadoso del clan; eso los espectadores lo sabían muy bien y su partida había dejado un vacío enorme en la serie.
Una temporada más fue lo que duró antes de su precipitado final en 1973, luego de 14 temporadas, convirtiéndose en una de las series más longevas de la historia y de la cadena NBC (437 episodios), que sería superada años más tarde por Law & Order.
En cuanto a sus protagonistas, a diferencia de cualquier actor que quedó encasillado, Michael Landon tuvo una participación más activa como productor y guionista, por lo que sería reconocido por éxitos como La familia Ingalls y Camino al cielo, antes de morir de cáncer en 1993. Lorne Greene protagonizó Guerra en el espacio, Battlestar Galáctica y Código rojo. Además de Pernell Roberts en la serie Trapper John M.D.

3 Al galope
El corazón de la serie siempre fue la relación y los valores que impartían los tres hermanos junto a su sabio padre, pero aún así los intentos por querer replicar esta fórmula tuvieron varios resultados negativos donde la presencia de los actores era un elemento más que importante en este nuevo resurgimiento.
Las repeticiones del show fueron esplendidas y en 1988 dieron lugar a un especial televisivo llamado Bonanza: The next generation, donde Lorne Greene estuvo a punto de volver pero murió antes de rodar, por lo que la historia se centró en descendientes y familiares del elenco: John Ireland interpretaba a Aaron, el hermano de Ben, Michael Landon Jr era el hijo de Joe e incluso Gillian Greene sería su interés amoroso. Lo interesante aquí fue que se reveló cómo había muerto Hoss, además de aparecer su hijo.

Luego, en 1993, se estrenaría su secuela Bonanza: The return donde Michael Landon Jr volvería participar además de sumarse Dirk Blocker, hijo de Dan Blocker. El filme televisivo transcurría en 1905 (40 años después de la serie original) y mostraba varios flashbacks de la serie.
Finalmente en 1995 se estrenaba Bonanza: Under attack con el regreso de los hijos de Landon y Blocker. Ninguna logró una gran repercusión.

En cuanto a la TV, Bonanza tendría una precuela en 2001 llamada Ponderosa, mostrando versiones jóvenes de los protagonistas y cómo llegaron al rancho. Los altos costos de producción y los números flojos desembocaron a la cancelación de la serie luego de una temporada de 20 episodios.
Le sucedieron innumerables parodias y homenajes en diferentes programas, que alimentan constantemente a este excepcional show.

Hoy, a más de 50 años de su estreno, las reposiciones siguen vigentes y aquellos que tengan entre 60 y 80 seguramente los recordarán con una sonrisa al oír la música inconfundible.