Una familia muy peculiar, política y un protagonista familiar: Family Ties para todos y todas.
Retroseries #34: Family Ties

1 La gran elección
Año electoral en Estados Unidos, y no se trata de la reciente victoria de Donald Trump, sino que data de principios de los 80, cuando Gary David Goldberg planeaba una serie familiar pero con tintes políticos.

¿Qué era? Un matrimonio hippie, que años después sus hijos tendrían diferentes ideologías políticas. Un tema arriesgado en sí pero que traería excelentes resultados durante su desarrollo. El protagonista era el hijo de la familia llamado Alex, quien apoyaba el partido republicano, al igual que Ronald Reagan, el presidente de aquél entonces.
Repetimos: pleno gobierno de Ronald Reagan, el actor devenido en presidente de Estados Unidos. Los 80 se vieron inmersos en el choque entre culturas y de ahí se constituyó al resto de los personajes como Mallory y Jennifer.
Los actores Michael Gross y Meredith Baxter habían sido elegidos para ser Steve y Elysse, los padres liberales, mientras que las actrices Justine Bateman y Tina Yothers fueron a interpretar a las hermanas menores. Pero curiosamente quien se destacó fue Michael J. Fox, un joven actor en ascenso que estuvo a punto de quedar fuera debido a la baja estatura en contraste con Gross.

Sin embargo su personaje, Alex, fue el que se destacó: su afición a Reagan y Richard Nixon además de sus ambiciones de trabajar en Wall Street hicieron del show una sitcom diferente desde su primer episodio.
2 Políticamente exitosos
Family Ties se diferenciaba de otras sitcoms por su contenido político, pero al tratarse de comedia era suave. Los conflictos que se resolvían en los 24 minutos que duraba la serie eran mínimos pero muy reales o contemporáneos, como dijimos antes; además se hacían cameos de grandes estrellas de cine como Tom Hanks: estos dos eran ingredientes que hacían espléndida a la serie.

El desarrollo de los personajes era otro de los atractivos del programa. Usualmente los padres eran los controladores o quienes ponían las restricciones. En esta sitcom la situación es al revés y subliminalmente a eso apuntaba el programa: apuntaba a la diversidad y de paso evitar la censura. Retrataba a la sociedad estadounidense de aquella época y apoyaba al gobierno de Reagan.
La idea no había sido original del todo, ya que los padres de su creador eran hippies y desde ahí Goldberg se inspiró para crear la historia. Con buenos resultados, la serie tuvo un cambio con el embarazo real de Elysse y que se añadió al programa hasta el final, donde aparecería Andrew.
Luego de 7 temporadas, la serie finalizaría con un especial de dos episodios, conviertiéndose en uno de los mejores finales de la historia de la televisión según la TV Guide en 2011.

3 Ronald Reagan, ¿el actor?
La serie estuvo a punto de tener un spin off centrado en Nick, el novio de Mallory pero ni con dos versiones de piloto alcanzó para que la NBC le diera luz verde.

Sin embargo indirectamente el programa Day by Day tendría un episodio donde sugería compartir universo con Family Ties.

En tanto Michael J. Fox, a raíz de la serie, fue catapultado a la fama: Robert Zemeckis puso sus ojos en él para interpretar a Marty McFly de Volver al futuro. Incluso en su primer viaje al ver a Doc le menciona que Ronald Reagan es presidente y este, incrédulo, lo toma como un chiste dado a su pasado (o presente) como actor.
Años más tarde la serie Spin City, creación también de Goldberg, tomaría un homenaje a la serie familiar que tan buenos resultados había logrado dar en aquellos tiempos.