Retroseries #4: Los Tres Chiflados - Spoiler Time
Tierra de Mafia

Retroseries #4: Los Tres Chiflados

Imagen principal de la nota
En esta ocasión te traemos el recuerdo de 3 (o más) grandes del humor mundial.

Fueron tres grandes del humor y pese a sus diferentes formaciones, en mayor o menor medida nunca perdieron la gracia. Trascendieron el paso del tiempo y hoy es imposible pasar por alto una repetición: Los Tres chiflados nos hicieron reír por años.

Pero a veces todo éxito tiene su precio.

1 El ascenso Stooge

A principios del Siglo XX, cuando la televisión era una novedad y el cine daba sus primeros pasos, unos jóvenes Harry y Samuel Horwitz deleitaban a sus compañeros en los actos escolares. Pero estos jóvenes habían tomado otra dirección. Uno plomero, otro electricista. Pero Harry sentía que la actuación lo llamaba y tras haber conseguido un trabajo en el cine en Vitagraph y su posterior insistencia hicieron que trabajara como extra y posteriormente conociera a Ted Hearly, quien le ofrecería la oportunidad para trabajar en teatro.

A esta movida se sumó Samuel, a lo que Hearly llamó su show Ted Hearly y sus caballeros sureños. Poco tiempo después, la aparición de un violinista llamado Lawrence Fine haría que el show fuera rebautizado como Ted Hearly y sus chiflados, por lo que Harry, Lawrence y Samuel se harían llamar Moe, Larry y Shemp.

En cada número su popularidad crecía y eso ponía celoso a Hearly a quien en una ocasión, la visita del famoso Charles Chaplin le hizo cambiar todo. Shemp era fanático del mismo, pero Hearly se las ingenió para que estuviera con él e ignorara a Los Chiflados. Este hecho marcó la marcha de Shemp, quien tras haber participado en un sólo corto, Soup to nuts, se marchó para hacer su carrera actoral en solitario. Mientras, Moe y Larry recurrieron a otro hermano de Moe: Jerome. Ingenuo y muchas veces olvidadizo, Moe solía orientarlo y fuera del set era su protegido, pero cuando las cámaras se encendían era Curly, quien debió afeitarse su cabello lleno de rulos y así marcar una característica por la cual muchos lo recordarían.

Así fue como el trío cómico usaba el slapstick, un género que consistía en humor y golpes: los piquetes de ojos y los golpes eran los que predominaban y por consiguiente los llevó al éxito.

La gran Columbia Pictures se vio interesada e inmediatamente les había ofrecido su propio show, oferta que el trío aceptó inmediatamente, pero no sabía que había firmado un pacto con el diablo: la creación de Hearly cambiaría para siempre.

Debutaron en 1933 con el corto The Woman Haters. A medida que los episodios pasaban el éxito les llegaba al trío cómico. Curly obtuvo grandes beneficios con ello, llegando a dividir su ganancia de 20 mil dólares al año en mantener su gran cantidad de perros, sus autos y por supuesto sus excesos, los cuales atentarían con su vida en 1946 y conducirlo a la muerte en 1952.

Los chiflados en su primer corto lejos de Hearly, junto a Marjorie White, quien moriría más tarde en un accidente automovilístico

En aquellos años, su hermano Shemp, quien había incursionado en la comedia y algo de drama, habiendo compartido cartel con varios actores de aquella generación como John Wayne, fue quien lo reemplazó. Sólo en dos cortos compartió con Curly, Host of the Lion y Malice in the palace, donde en la edición final la aparición del mismo fue eliminada dado a lo desgarradora que era (Curly tenía un aspecto desmejorado producto del cáncer que acarreaba).

Curly en una escena eliminada lo que hubiese significado la segunda aparición en conjunta con el trío junto a Shemp

Los cortos con Shemp fueron diferentes, ya que él mismo tenía varias fobias como volar o andar en auto, por lo que se evitaba su uso.

Aun así ofrecieron muchas novedades para la época, como las remakes de episodios donde cada chiflado interpretaba diferentes personajes e incluso estuvieron a punto de tener su propia sitcom llamada Jerks and Geeks, producida por ABC, donde Los Chiflados en cada episodio tenían un trabajo diferente con resultados variados.

Video
Piloto frutrado por Columbia por un asunto de derechos
https://www.youtube.com/watch?v=THbsuTzF2-c

Si bien la idea no era mala, Columbia poseía los derechos de Los Chiflados y eso impidió su continuidad, hasta incluso amenazó al trío con despedirlos si volvían a tener un intento similar.

Aunque Los Chiflados siguieron con su actividad, nuevamente en 1955 la muerte los sorprendió: Shemp había sufrido un infarto tras salir de ver una pelea de boxeo y con él la continuidad de Los Chiflados peligró.Pero una muerte no los detendría, ya que Shemp había dejado pendientes 8 cortos y en cambio se recurrió a usar un doble: Joe Palma, quien había aparecido en algunos episodios, además de reutilizar viejas escenas.

Video
Joe Palma suplanto a Shemp como su doble en escenas donde estaba de perfil y espalda. Además de sumarle escenas recicladas de Shemp. Esta metodología repercutiría a producciones futuras ajenas a Los Chiflados.
https://www.youtube.com/watch?v=lm6kZmBeHBk

Era 1956 y se tanteó la idea de rebautizar el show como Los dos chiflados, pero rápidamente fue descartado por los productores. Por lo que hicieron un gran casting para encontrar al tercer chiflado: Joe Besser, fue el elegido entre miles. Actor de toda la vida, Besser adoraba a los niños y eso se tradujo a la pantalla: los cortos con Los Chiflados eran mucho más dirigidos al público infantil y carecían de los clásicos golpes o pasteles arrojados por expreso pedido de Besser.

Fue en 1959 cuando Columbia decidió cancelar el show luego de varias décadas que Los Chiflados ganaran lo mismo. Pero la misma no duró tanto, ya que la aparición de Joe Derita les permitió debutar con largometrajes no sin antes un nuevo intento de serie llamado Scrapbook, pero sirvió de reciclado para un futuro largometraje: In Orbit.

Aunque no tuvieron la misma repercusión que las historias originales, ambos Joe buscaban replicar el éxito de los primeros cortos con Curly, pero no lograron el éxito esperado.

Los Chiflados se retiraron en 1970 luego de un intento frustrado de hacer la serie Kook Tour donde le costó una parálisis y su posterior muerte a Larry en 1973, mientras que Moe fallecería un año después.

Sin Los Chiflados principales, el show veía su fin y sólo quedaban algunos homenajes o apariciones animadas en su posterioridad.

2 La ola Stooge

Desde su concepción en 1933, Los Chiflados tuvieron siempre presentes la realidad para poder hacer parodia de la misma, así como ejemplo es La gran depresión: los mismos tenían numerosos trabajos en cada episodio. Incluso fueron los primeros en reírse de Hitler tras la Segunda Guerra Mundial.

Con la llegada de Shemp en 1946 hubo muchas historias de ciencia ficción inspiradas en el surgimiento del cine de terror además de historias de monstruos y otras de espías.

Luego con Joe predominó el humor blanco, las remakes y los viajes espaciales, que empezaban a ponerse de moda por aquellas fechas.

Mientras que con Joe Derita hubo historias variadas y adaptaciones de famosas obras como Blancanieves o Hércules.

Todos los chiflados de izquierda a derecha (Curly, Moe y Larry). Abajo (Shemp, Joe y Curly Joe).

No se necesitaba estar pendiente de ningún capítulo previo para saber que ocurriría luego, ya que cada uno tenía un principio y fin, lo cual permitía mayor independencia y podía verse en orden variado. Los gags que consistían en golpes, efectos de sonido y la torpeza de Los Chiflados eran las bases que generaban la gracia.

El precio del éxito conllevó a que fueran encasillados en sus próximos trabajos de por vida.

De izquierda a derecha. Finales tristes: Seymour Schindell trabajó incluso teniendo cáncer hasta morir, Bud Janison sufría de diabetes y se negó operarse por creencias religiosas. Dicky York y Philip Van Zandt, cansados del encasillamiento y a falta de trabajo se suicidaron.
Los eternos secundarios tuvieron una mejor vida: Vernon Dent, Christine McIntyre y Emil Sitka, este último había reemplazado a Larry en los 70.

3 El mundo está chiflado

Luego que Columbia cancelará el show en 1959, Los Chiflados habían quedado liberados de todo contrato, por lo que optaron por hacer giras aunque Besser no los acompañó, Joe Derita fue su reemplazo y dado a su parecido con Curly se lo rebautizó Curly-Joe. En tanto, Moe fundó Comedy III Productions inc (existente en la actualidad) y se localizó en realizar largometrajes desde ahí.

Aunque no era su primera vez y previamente habían tenido intervenciones en varios films, está vez ellos tenían mayor protagonismo. Have Rocket Will Travel, The Three stooges and Snow White, la única película color además Meet Hercules, In Orbit, Go Around the World Go in to Daze, Its Mad, Mad, Mad, Mad World, 4 for Texas y Outlaws is coming (junto a Adam West, quien al año siguiente protagonizaría la serie de Batman).

Durante 1965 los chiflados tuvieron su propia serie animada donde además daban sus voces y oficiaban de presentadores. Producida por Norman Mauder, yerno de Moe esta tuvo 156 capítulos con 5 minutos de duración

Independiente a ello, en los 60 Los Chiflados fueron mundialmente distribuidos y eso incrementó su popularidad, formando parte de una gran cantidad de productos. Además de innumerables parodias y homenajes en diferentes programas televisivos y animaciones.

Pese a que ya en los 70, luego de la fallida Kooks Tour, fue la despedida de Los Chiflados como conocemos. Luego de la parálisis de Larry, Curly-Joe planteó reemplazarlo con Emil Sitka, pero Moe ya no quería seguir.

Los chiflados con Sitka como reemplazo de Larry.

La muerte de Larry y Moe en 1975 había dejado a Curly-Joe con ganas de seguir y hubo un intento de revitalizar el show con Frank Mitchell, quien había participado en algunos cortos y Paul Garner, quien además participaría en una futura película relacionada con Los Chiflados.

The Robonic Stooges

Pocos años más tarde, en 1978, hubo una serie animada de Los Chiflados que distorsionaban por completo el tono: The Robonic Stooges. El trío era una especie de Inspector Gadget donde luchaban contra el crimen y la producción corría por parte de Hanna-Barbera y Norman Maurer. Por otro lado, en 1986 se estrenó Stoogemania, una película basada en un fanático de Los Chiflados. En ella había participado Paul Garner, quien previamente había sido un chiflado en un show que pasó sin pena ni gloria.

Algunas apariciones de los chiflados en la animación: Los Simpson, el corto de Hollywood Steaps Out!, junto a Scooby Doo y finalmente en Family Guy (Padre de familia).

Las continuas repeticiones y gran impacto generaron que Los Chiflados aparecieran en todos lados y que a la gente le agradará más, los piquetes de ojos, arrojar pasteles, esos eran algunos gags más conocidos. Pero lejos de la risa, Mel Gibson en 2000 produjo una película para televisión donde detalló el infierno que pasaron Los Chiflados durante la producción. Además de varios documentales (The three stooges: True story, por ejemplo) y algunas idas y venidas con realizar una nueva película protagonizada por Benicio del Toro, Sean Penn y Jim Carrey. Finalmente se hizo un film en 2012 dirigido por los Hermanos Farelly, pero no obtuvo más que críticas negativas.

Video
Trailer de la película de 2012
https://www.youtube.com/watch?v=5aJaj_QxWFE

Actualmente se proyecta una nueva película pero con un nuevo concepto: se buscan hacer pequeños a Los Chiflados. Además de una serie animada en proyecto.

En cualquier caso, intentar revitalizar el éxito no será tarea fácil para esta comedia que después de más de 50 años hace reír como si fuera la primera vez que lo vemos.
Sin duda la creación de Hearly, comediante que murió en causas misteriosas de las que a la fecha se desconocen, lograron imponerse al mundo y dejar de legado muchas producciones que los han usado de ejemplo.

Afiche del próximo film chiflado, está vez centrándose en su preadolescencia.

Más en Spoiler Time

12/06/25 por Luis Toriz

El curioso desasosiego de los genios en Ceremonia

“Ceremonia” y su natural barroquismo visual con el Teatro Degollado de fondo, enmarca perfectamente una evocación espiritual a “Amadeus” de Milos Forman. Para mí funcionan como espejos de su propia época y reflexivos entres sí sobre esos desasosiegos que sufren...

Últimos estrenos
JustWatch
Película -
Depredador: Cazador de asesinos
Disney Plus
Película -
Harta
Netflix
Serie - 50 min.
Los sobrevivientes
Netflix
Serie -
Stick: El swing perfecto
Amazon Prime Video, Apple TV+
Película -
Nuestros tiempos
Netflix