Historias antológicas, directores y actores de cine y mucho terror se sembraban episodio a episodio: Los cuentos de la cripta marcaron una nueva forma de narrar historias.
Retroseries #43: Cuentos de la cripta

1 Hello Kiddies
Los comics de Cuentos de la cripta existían desde 1950 bajo el sello editorial de EC Comics; se mostraban diferentes historias de terror y suspenso presentadas no solo por un guardián sino por tres. Creada por William Gaines, esta colección duró apenas unos 5 años luego de ser acusada por promover la delincuencia juvenil.

No fue hasta 1964, donde hubo un relanzamiento y con él los GhouLunatics desaparecieron, quedando solo un guardián. Este regreso hizo que en 1972 se adaptara una película de Cuentos de la cripta que abarcaba cinco historias de las cuales dos estaban basadas en los comics homónimos.

Dirigida por Freddie Francis, director de fotografía que tuvo el agrado de trabajar con David Lynch y Martin Scorsese, el filme no solo se convirtió en un enorme éxito sino también en una excelente producción de la década.

Años después, el productor Joel Silver pensaba revitalizar el proyecto en una trilogía, inspirado en Creepshow y En los límites de la realidad, por lo que acudió al consagrado director Richard Donner, famoso por realizar el primer film de Superman. Luego se sumaría Robert Zemeckis, director de Volver al futuro.
Si bien a los films previamente citados como Creepshow y En los límites de la realidad no les había ido bien en taquilla, Donner sugirió que sería mejor una serie antológica (él contaba con la experiencia de Dimensión desconocida), por lo que el trío se presentó a HBO (señal paga, la cual les daría más libertad para la historia presentada). Que un director de cine trabajara en una serie de TV era una rareza a finales de los 80, por lo que la HBO sorprendida pero maravillada a la vez por su reputación le dio luz verde para la adaptación de Cuentos de la cripta en 1989.
2 Presentando más historias
La presencia de Donner y Zemeckis atrajo a numerosos directores y actores, tanto ignotos como de cine. Entre los que podrían destacarse a Brad Pitt, Christopher Reeve, Kyle MacLachlan, Tom Hanks, Patricia Arquette, Demi Moore, Teri Hatcher e incluso Michael J. Fox (dirigió el 3×03) o Arnold Schwarzenegger (quien dirigió el 2×02).

El hecho de no tener que afrontar sueldos fijos de los actores (salvo por John Kassir, la voz del guardián de la cripta) le permitió a los productores una mayor calidad en efectos especiales, y eso se vio reflejado en las historias, que iban desde la ciencia ficción, hasta el suspenso y terror, con todo lo que eso significa en gastos.
Unido a esto último, el presupuesto llevó a que en la serie se plasmen propuestas totalmente innovadoras, como el episodio 15 de la temporada 6 donde Zemeckis revivió digitalmente a estrellas como Alfred Hitchcock y Humphrey Bogart.

En sí es difícil elegir un gran episodio de la serie en general, pero si son de destacar los dirigidos por Zemeckis, que cuentan con una colección propia.

Cuentos de la cripta fue una de las pocas series en tener dos versiones: luego de HBO, FOX se encargó de transmitirla, pero con censura de algunas secuencias, por lo que los fans decantarían a la versión sin censura.
Luego de la 6ta temporada, como ocurre con series de larga continuidad, la producción se trasladó a Inglaterra con el fin de ahorrar costos e incorporar nuevos actores como lo fue Evan McGregor.

Su final se vería en 1996 luego de 93 episodios, que demostraron una nueva forma de contar historias de terror, y con un presentador adelantaba el episodio e incluso mostraba el material en el que cada capítulo fue basado.
Hay que destacar que el equipo de producción Cuentos de la cripta rompió con el prejuicio que actores y directores de cine tenían sobre lo que era trabajar en televisión, un concepto que hoy en día está casi extinto luego del surgimiento del streaming y series de calidad cinematográfica.
3 La cripta en el mundo
Cuentos de la cripta había tenido una adaptación en 1972, la serie recientemente reseñada y dos filmes en 1995 y 1996. Luego se sumó una tercera película en 2001. Esta última no contaba con conexión con las anteriores pero aun así fue incluida en un pack de colección años más tarde.

En 1993 hubo una adaptación animada muy recordada donde Kassir volvió a prestar la voz como el guardián de la cripta. La misma constó de dos temporadas con 26 episodios en total.

Sin embargo la serie tuvo un reves y en 1999 se realizaron 13 episodios nuevos pero con un contenido más educativo por una ley de medios que lo exigía desde 1996. Siendo esto un descontento para sus televidentes.

Pero ese no fue el fin: la serie tuvo un programa de juegos donde una vez más Kassir repetía su rol como el guardián.
Le siguieron dos spin-off, Two Fisted Tales en 1992 (tv movie) y Perversion of science en 1997, además de un programa de radio.

Las referencias al show también estuvieron presentes en episodios de Los Simpson o los Tiny Toons, como para citar ejemplos directos.

Recientemente se había anunciado un reinicio de la serie a cargo de TNT que constaría de 10 episodios a cargo de M. Night Shyamalan, pero en junio de este 2017 se anunció que por problemas de derechos la misma no vería la luz.
Cuentos asombrosos, Alfred Hitchcock presenta, La dimensión desconocida, Rad Bradbury Theater e incluso Las pesadillas de Freddy tomaron la narrativa y estilo de Cuentos de la cripta, homenajeándola entonces sin citarla.
