Retroseries #46: El Hombre Nuclear - Spoiler Time

Retroseries #46: El Hombre Nuclear

Imagen principal de la nota
Se merece un film YA.

Un hombre común y corriente que tras un accidente es reconstruido y mejorado con una cirugía costosa; lo llamaron primero El Hombre de los 6 Millones de Dólares, pero fue mejor conocido como El Hombre Nuclear.

1 Del papel a la pantalla chica

En 1972, inspirado sobre los futuros avances tecnológicos, Martin Caidin publicaba Cyborg, la historia sobre Steve Austin, un astronauta y piloto de pruebas que tras un grave accidente termina siendo reconstruido por partes biónicas otorgándole habilidades sobrehumanas.

Cyborg resultó ser una adaptación libre.

El precio ascendía a 6 millones de dólares (estimado actualmente a 35 millones), por lo que para pagar esa cirugía peculiar Steve se compromete a ser un agente. El libro exploraba los orígenes típicos del héroe donde el mismo comenzaba a rechazar su condición, para luego adaptarse y finalmente aceptar su destino. Para el accidente se utilizó material de archivo del piloto Bruce Petersen a quien las graves lesiones pusieron fin a su carrera.

El éxito de la novela fue arrollador (el autor pronto desarrollaría tres historias más) y el impacto atrajo la atención de la NBC para una película televisiva.

Monte Markham (años más tarde sería Don Thorphe en Baywatch) fue la opción favorita de Caidin, pero la red prefería a Lee Majors. Aún así, Markham debutaría en la segunda temporada como Barney Miller/Hiller (su cambio se debió a que en 1975 se estrenó una serie con el mismo nombre), mejor conocido como El hombre de los siete millones de dólares, quien rivalizaba con Steve.

Lee Majors, el hombre nuclear.

La película televisiva funcionaría como piloto de la serie que se estrenaría en 1973 por la NBC y a la misma le sucederían tres secuelas más.

Video
La intro espectacular.
https://www.youtube.com/watch?v=sye4qGett7A

2 El éxito de los millones

Con inmenso material para adaptar a la pantalla, El Hombre Nuclear fue una de esas propuestas que no dependía del grado de fidelidad con respecto al material original.

Aunque hubo un cambio de personajes del burócrata Oliver Spencer al paternal Oscar Goldman, personaje que aparecía en las novelas. La historia situaba a Austin como un asesino a sueldo, que debió ser cambiado a un justiciero que rara vez mataba a sus víctimas para evitar ser una mala influencia en los niños.

Oliver Spencer (Darren Mc Gavin) junto a Steve.

El recurso de cámara lenta era uno de los elementos característicos de la serie, que en realidad se utilizaba para mostrar al protagonista correr a altas velocidades. Otros de sus poderes eran una visión mejorada y destreza física total.

Video
Steve corriendo.
https://www.youtube.com/watch?v=frP-WLa3YUY

Siempre tenía misiones que enfrentaban al terrorismo, pero también podía enfrentar extraterrestres y robots en todas las formas y tamaños; el más recordado fue Barney Miller/Hiller.

La fórmula de episodios autoconclusivos siguió durante las primeras temporadas, añadiendo después episodios dobles hacia las últimas entregas.

Llegando al final, Lee Majors había amagado con renunciar al programa, alegando un aumento salarial que finalmente se resolvió pese a que se había considerado cambiar de actor (Gil Gerard, Bruce Jenner e incluso Harrison Ford eran los favoritos).

Si bien la serie se sostenía bien junto a su spin−off, la moda de los agentes dejada por James Bond había cambiado por series de viajes interestelares, siendo entonces El Hombre Biónico sucedida por Battlestar Galactica.

El bigote, uno de los "experimentos" de Majors para el show. Resulto ser un fiasco.
Ballester Galactica acapararía la moda de los viajes interestelares a principios de los 80.

3 Hombres biónicos, bip bip

Como mencioné previamente, la serie tuvo un spin−off, el popular programa La Mujer Bionica, que duró 3 temporadas.

Video
Intro de La mujer biónica (y pensar que el personaje duraría pocos episodios)
https://www.youtube.com/watch?v=oc_DiS6XNTo

El éxito de la misma coincidia con el poder femenino de propuestas como Los Ángeles de Charlie o Wonder Woman, por citar ejemplos. Incluso los crossovers de las series dejaban un hueco para que el espectador vea ambas propuestas y pueda entenderlas mejor.

Una pareja bionica.

Cabe destacar que si bien hubo tres secuelas literarias tras Cyborg, ninguna fue adaptada a la TV. Los comics y novelas que aparecieron luego del final de la serie sí tuvieron lugar en tres películas televisivas que repitieron a los actores principales. La última, de 1994, culminó con la boda de Steve y Jaimie.

Su adaptación en la pantalla grande aún está a la espera: se comenzó a hablar de un futuro filme a partir de 1995, con Kevin Smith como guionista. Entre 2002 y 2007 directores como Todd Philips (famoso por la adaptación fílmica de Starsky & Hutch) o los hermanos Farelly (adaptarían Los tres chiflados en 2012) sonaron para dirigir la película cinematográfica de El Hombre Nuclear. Una posibilidad que se habló mucho es que Jim Carrey protagonizara el film… no sucedió.

En 2015 Damián Szifron, director de la película argentina Relatos salvajes o la serie Los simuladores había anunciado que estaba trabajando en el guión de la adaptación fílmica. Según reveló en varias entrevistas, la película sería una versión actualizada de la serie, estaría protagonizada por Mark Wahlberg como el nuevo Steve Austin y se empezaría a filmar en 2018, luego que la Weintein Company vendiera los derechos a Warner Bros.

Lo que sí progresó fue un cómic para la editorial Dynamite llamado Bionic Man.

Bionic Man, el comic de Kevin Smith continuaba las aventuras de Steve.
Charlton comics (la misma que había publicado Blue Beetle o Captain Atom, etc) publicó una colección del Hombre Nuclear.

Hoy propuestas como Robocop e incluso el personaje Cyborg de La liga de la justicia tienen influencias en El Hombre Nuclear.

Más en Spoiler Time

Últimos estrenos
JustWatch
Película -
¿Estoy bien?
Max
Serie -
Tengo que Morir Todas las Noches
Amazon Prime Video
Serie -
Fantasmas
Max
Película -
Hazlo tú mismo, Donald
Disney Plus