Retroseries #5: Super Agente 86 - Spoiler Time
Tierra de Mafia

Retroseries #5: Super Agente 86

Imagen principal de la nota
Recordemos juntos a esta genialidad del humor.

Durante la década del 60 las historias de espías eran moneda corriente, pero en busca de nuevas propuestas y sumándose a la moda, surge Super Agente 86 (Get Smart), la cual representó una gran parodia del género.

1 Un agente diferente

En 1965 la productora Talent Associates, responsable de East Side/West Side (1963) había revolucionado con realizar una serie protagonizada por George C. Scott y Cicely Tyson quien fue la primera actriz afroamericana en un rol regular, un hecho que en su momento no era habitual, además de tratar temas relacionados con las drogas y el aborto. Pero con el auge de los films de James Bond o series como Agente C.I.P.O.L o Los Vengadores, la productora quería seguir revolucionando.

Sabiendo que idea tenían, contrataron a dos guionistas novatos Mel Brooks y Buck Henry, bajo la premisa de hacer un protagonista que fuera torpe y no el arquetipo de agente al que todo le sale bien. Inmediatamente ambos escribieron el piloto, el cual sería presentado a la cadena ABC, que hizo un par de ajustes como añadir un perro y la madre del protagonista, aunque esta última no apareció porque a Brooks no le agradaban las madres en ficción y esa idea quedaría firme.

Smart (Don Adams), Colmillo (o Fang) y la 99 (Barbaraba Feldon), debido a que el perro no eestaba muy adiestrado solo duro una temporada. Reaparecería en la película de 2008.

Con esto faltaba saber quién sería Maxwell Smart. Inicialmente sería Tom Poston, presentador de televisión y actor cómico, que sólo había tenido apariciones en varias películas y series. Finalmente tras la negativa de la ABC, el proyecto fue aceptado por la NBC, cuyos productores eligieron a Don Adams, quien ya había trabajado con ellos al ganar como actor de stand-up en el programa de Arthur Godfrey en 1954.

Como curiosidad de Maxwell Smart, su apellido irónicamente significa inteligente, un aspecto que no caracterizaría a nuestro 86, llamado así en alusión a la jerga de los tintoreros (la fachada de la agencia CONTROL era una tintorería) que significa servicio rechazado.

Para contrarrestar su torpeza, Henry había sugerido una protagonista femenina y tenía en mente a Barbara Feldon, quien había actuado ya en dos episodios de la serie East Side/West Side y en Agente C.I.P.O.L como Mandy Stevenson, en el episodio 25 de la primera temporada. Esta breve interpretación inspiró a Henry para crear a la Agente 100, pero el numero no le convencía, ya que era sinónimo de perfección, por lo que el 99 sonaría mucho más femenino. Aunque hubo rumores que la llamarían 69, pero estos fueron desmentidos por Feldon.

Una de las características de esta intrépida agente era que nunca se revelaría su nombre real y eso generaba una incógnita en los espectadores: tanto Brooks como Henry tomaban esto como una parodia de las grandes agencias secretas. Así crearon a CONTROL (en alusión a la CIA) y su nemesis KAOS (KGB), que pese a representar siglas, jamás se pusieron a pensar su significado.

Video
El opening variaba con las temporadas donde los autos cambiaban. A su vez, el corazón de este era mostrar lo secreta que era la organización CONTROL.
https://www.youtube.com/watch?v=Kv3kcnI72Ec

Hasta ahora tanto el 86 como la 99 trabajan en CONTROL con el fin de cumplir con las grandes misiones asignadas por su jefe, el Agente Q (Edward Platt), a quien 86 hacía renegar siempre, pero pese a todo este le tenía aprecio y soportaba sus torpezas.

Así fue como el 18 de septiembre de 1965, Super Agente 86 o Get Smart, como quieran llamarla, debutaba en la pantalla de NBC con su único episodio blanco y negro (en ese entonces la televisión color era costosa y no querían arriesgarse a tanto).

Smart junto a la 99 (Barbara Feldon) hablando por el zapatófono, uno de los artefactos característicos de la serie.

2 El mundo de los agentes

Como antes dije, las películas de espías, las cuales surgieron en la Guerra Fría, eran la moda en aquel entonces y lo que impactó de Super Agente 86 fue cómo la encararon. Otro de los puntos es que cada nombre de episodio o trama hacía referencia a una película diferente.

En la mayoría de las misiones 86, pese a ser torpe, era un excelente combatiente cuerpo a cuerpo y muchas veces salvaba a la 99. Pero sin duda lo que se esperaba cada vez que uno veía la serie eran los artefactos más insólitos. Siendo el zapatófono uno de ellos y el más popular, todos los episodios tenían un medio de comunicación diferente desde los lugares mas recónditos: un reloj, un encendedor de auto, sólo para citar ejemplos.

El Agente 13 (David Ketchum), sus lugares de escondite eran un gag característico, ya que eran lugares inverosímiles en muchas ocasiones. También estaban los agentes 44 y 8½ en roles similares.

Junto a los ya mencionados agentes, se nos permitía ver a otros personajes como los agentes 13 y 44, los cuales aparecían en diferentes lugares escondidos y ese era uno de los gags.

Pero toda historia debía tener un villano: no sólo estaba la organización KAOS, sino los villanos elocuentes con nombres que parodiaban al género. Así estaba el Dr. Si, una clara referencia al Dr. No de la saga de Bond o los estereotipos como los enemigos rusos.

Pero no todo era acción y comedia en cada episodio, sino que también exploraba la dinámica entre 86 y 99, quienes estaban enamorados y se terminan casando en la cuarta temporada.

El personaje de Feldon representaba a una mujer inteligente y hábil, algo atípico en la época. Aunque su repercusión era uno de los grandes atractivos de la serie, Feldon sólo quería participar cuatro episodios, pero los altos índices de audiencia hicieron que renovará hasta el final de la serie.

Por otro lado Adams, quien ya había tenido una participación similar en el programa El show de Bill Dana, a menudo era el que creaba los diálogos y más tarde se volvería productor del programa.

Todo parecía perfecto en el elenco, con 3 premios Emmy consecutivos para Adams como Mejor actor (un récord histórico hasta la fecha), además de 2 premios consecutivos como Mejor serie de comedia y otros a Mejor guión y logro direccional. Pero la marcha de Henry tras la tercera temporada fue el declive, y apenas habiendo llegado la cuarta la NBC les avisó que el show terminaría con esta, por lo que los guionistas casaron a 86 y la 99, siendo este episodio uno de los que obtuvo un mayor rating. Pero el final aún no estaba listo.

Ni bien se enteraron de la cancelación, CBS se haría cargo de la quinta y última temporada. El primer capítulo fue dirigido por Adams y aunque tenía un buen inicio, en los episodios 7 y 8 donde se desarrollaba el parto y nacimiento de sus hijos con la 99 Smart fue involucionando. Este error le costaría caro a la serie, siendo ya cancelada y finalizada esa misma temporada.

En la cuarta temporada 86 y 99 se casaron. En la quinta fueron padres de mellizos

Con muchísimas repeticiones, era demasiado pronto para que Super Agente 86 se despidiera de la pantalla chica, por lo que los planes para revitalizar la saga no fueron tan inmediatos.

Video
Divertido video de Smart (español latino) con los diferentes teléfonos.
https://www.youtube.com/watch?v=M6hpUzBgZaM

3 ¿Me creería usted, si le digo que Smart pudo revitalizarse con éxito?

Esa frase popular que decía el 86 había sido improvisada por Adams. Este detalle donde el actor hace sus aportes seguía dándole diferencias a la serie para hacerla grande. Pero revitalizarla iba a ser difícil.

Comenzaba la década del 70, recién afloraban las historias de ciencia ficción en la TV y hay que destacar que en el 74 Platt murió de un presunto ataque cardíaco, (aunque años más tarde su hijo revelaría que el actor se suicidó, producto de la falta de trabajo y el encasillamiento tras el éxito de Super Agente 86). Este detalle haría mas difícil la continuación.

Comenzaban los 80, el auge de muchos éxitos cinematográficos y Super Agente 86 quería subirse a eso con la película Super Agente 86, La bomba Nudista o El regreso de Maxwell Smart. En ella se destacaba fuertemente la ausencia de la 99 y la musicalización de Lalo Schifrin, quien había trabajado en la clásica melodía de Misión: Imposible o Agente C.I.P.O.L.

Video
Trailer de Nude Bomb, la primera película de Smart que pretendía darle un final de serie. La ausencia de la 99 les costó caro.
https://www.youtube.com/watch?v=dxgMzJz8RRA

El éxito no acompaño a esta adaptación y el error de apartar a 99 (a Feldon jamás se la convocó) se vio reflejada en la película, ya que ni siquiera hay mención alguna. Aunque fue un fracaso, en 1988 irónicamente la ABC, el estudio que alguna vez había desechado la serie por no considerarla graciosa, estreno la película para televisión Super Agente 86: recuperaba los elementos clásicos, con una nueva jefa, con la 99 presente y el resto del equipo. Esto representó un éxito absoluto y abrió la puerta a una nueva revitalización de la serie llamada: El regreso del Super Agente 86 (1995).

Video
La segunda película de Smart retomaba el espíritu de la serie y eso el público y la crítica lo notaron, por lo que se convirtió en un éxito.
https://www.youtube.com/watch?v=T4MsyeTN0RE

Con Adams como el jefe y la 99 ejerciendo la política, esta vez el protagonista era su hijo Zach, quien había debutado como un bebé en la temporada 5, pero lamentablemente su hermana nunca aparece ni se revela su nombre. En esta nueva entrega, Zach era tan o más torpe que su padre. Incluso tenía un aspecto más loser. Con el correr de la serie se parecía más a Smart y sumado a la Agente 66, hicieron que la serie durara 7 episodios.

Esta fue su última vez para el agente Smart, pero no le resultaría tan fácil liberarse de su personaje, quedando encasillado en el típico torpe hasta encontrar un lugar haciendo doblajes: uno de los más famosos fue El inspector Gadget. En tanto Feldon participó en otras producciones, hasta que en el 2000 se retiró para dedicarse a escribir libros de autoayuda.

De izquierda a derecha, Zatch (Andy Dick), el hijo de 86 y 99 junto a su compañera e interés amoroso, la Agente 66 (Elaine Hendrix) y el 86 junto a la 99. En una serie de 1995 que tuvo muy poca reprecusión

Lamentablemente en 2005, Don Adams falleció tras un cáncer y a su vez, en Argentina había intenciones de hacer una remake con Julián Weich como protagonista y Mariana Fabiani como la 99, pero Paramount, quien tenía los derechos de la serie, se negó a cederlos, por lo que la adaptación local quedó en el tintero.

En 2008, el estreno de su versión fílmica con Steve Carell y Anne Hathaway como 86 y 99 resultó un éxito, siendo una de las pocas excepciones de series que fueron llevadas a la pantalla grande. El parecido de Carell a Adams pareció jugarle a su favor, pero el comediante le dio su estilo y eso pareció darle una actualización, alejándose de un simple homenaje o imitación. A su vez, otros personajes como Bruce y Lloyd, los científicos de CONTROL, tuvieron un spin-off directo al DVD. Además se espera que pronto haya una secuela del Agente 86.

Video
Escena de la película de 86, con Steve Carell.
https://www.youtube.com/watch?v=QWerNQEEh9Y
Video
Tráiler del filme que transcurre en forma de precuela e incluso conecta con el primer episodio de la serie.
https://www.youtube.com/watch?v=R9quyzp0a4Y

La serie que marcó la diferencia en un género tan explotado, que presentó un personaje diferente y elementos característicos, dejó como legado múltiples referencias en varios productos audiovisuales. Incluso, los personajes torpes hoy en día son un éxito absoluto: Los Simpson, Casados con hijos o más cercano al género, Chuck… todos presentan personajes no tan inteligentes y cómicos, que sin Smart no hubiesen sido posibles.

Steve Ditko dibujo para Dell Comics a finales de los 60 una colección de 8 historietas dedicadas al agente. Incluso en Argentina se edito el libro La verdadera historia de El Super Agente 86 de Leonardo González.

Más en Spoiler Time

12/06/25 por Luis Toriz

El curioso desasosiego de los genios en Ceremonia

“Ceremonia” y su natural barroquismo visual con el Teatro Degollado de fondo, enmarca perfectamente una evocación espiritual a “Amadeus” de Milos Forman. Para mí funcionan como espejos de su propia época y reflexivos entres sí sobre esos desasosiegos que sufren...

Últimos estrenos
JustWatch
Película -
Depredador: Cazador de asesinos
Disney Plus
Película -
Harta
Netflix
Serie - 50 min.
Los sobrevivientes
Netflix
Serie -
Stick: El swing perfecto
Amazon Prime Video, Apple TV+
Película -
Nuestros tiempos
Netflix