Scorsese: más de 60 años de éxito - Spoiler Time
Tierra de Mafia
Forma parte del Especial Martin Scorsese

Scorsese: más de 60 años de éxito

Imagen principal de la nota
El director que llevó con hidalguía el cine arte hacia el mainstream.

Ganador de un premio de la Academia, director de algunas de las películas más celebradas de la historia del cine y voz autorizada para conversar sobre la actualidad del mundo audiovisual, Martin Scorsese, a sus 80 años, sigue más vigente que nunca. Con el estreno de Killers of the Flower Moon, que se plantea ya como uno de los grandes filmes del 2023, era hora de que este genio y figura del cine tuviera su semana en Spoiler Time.

Nacido en 1942 en Nueva York, Martin Charles Scorsese se crió en lo que se conoce como Little Italy, un barrio en Manhattan donde la población de raíces italianas prosperaba. Sus padres, Catherine y Charles, trabajaban dentro de la industria del espectáculo, en el rubro del vestuario, aunque ambos también tenían su veta actoral. Los abuelos de Scorsese eran, obviamente, también de raíces italianas, provenientes de Sicilia. Una curiosidad acerca de sus antepasados es que, originalmente, el apellido era Scozzese, aunque terminó convirtiéndose en Scorsese por un error en los registros al migrar.

El amor de Scorsese por el cine proviene quizás de una limitación que tuvo como niño: el pequeño Martin, allá por los años 50, padecía de asma, lo que hacía que no pudiera participar de actividades de esfuerzo físico. Aburrido, siempre terminaba en las salas de cine, acompañado por algún mayor.

Su pasión continuó en sus años de adolescencia, convirtiéndose en un asiduo visitante de videoclubs para rentar películas y verlas hasta el hartazgo. Las influencias que lo marcaron por esta época han sido ampliamente discutidas por él: desde actores como Sabu y Victor Mature, pasando por las películas del dúo The Archers, compuesto por Michael Powell y Emeric Pressburger, como The Tales of Hoffmann, Narcissus y Red Shoes, hasta las de épica incomparable como la que narra la historia de Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid.

Por supuesto, viviendo en un entorno de fuerte identidad italiana, el neorrealismo de este país europeo tampoco se le pasó por alto: Ladrón de bicicletas, Roma y Paisan son algunas de las producciones que Scorsese ha mencionado como impactantes durante sus años de formación.

Los primeros pasos de Martin Scorsese detrás de las cámaras se dieron cuando todavía estaba estudiando y en formato de cortometraje. En la década de los 60, Scorsese dirigió What’s a Nice Girl like You Doing in a Place like This?, It’s Not Just You, Murray! y The Big Shave, siendo este último quizás el más popular y también conocido por su título alternativo, Viet ‘67.

En términos de largometrajes, el primer trabajo de Martin Scorsese vio la luz en 1967. Se tituló, en una primera estancia, I Call First, pero luego pasó a llamarse Who’s That Knocking at My Door.

Realizado de forma independiente, el filme está protagonizado por Harvey Keitel (quien se convertiría en uno de los actores que trabajaría con Scorsese asiduamente) y narra la historia de un joven criado en el seno de una familia italiana y católica de Nueva York que conoce a una chica (Zina Bethune) con la que desea casarse, pero que tiene un pasado con el que le es difícil conciliar.

Filmada en blanco y negro, ya esta película mostró la calidad de Scorsese, quien fue alabado por la crítica a pesar de ser tan solo un debutante.

Con estos primeros pasos tan interesantes era solo cuestión de tiempo para que Martin Scorsese se abriera camino en el mundo del cine. Para los años 70 ya era compinche de los nombres jóvenes que empezaban a sonar por todos lados, como Francis Ford Coppola, Brian De Palma, George Lucas, Steven Spielberg y John Cassavetes. Así, empujado por estos también incipientes directores, Scorsese comenzó a trabajar en su siguiente proyecto: Mean Streets.

Estrenada en el 73, Mean Streets ya es la clase de película que define a la obra de Martin Scorsese: ambientada en una Nueva York dura, con personajes acosados por la culpa católica que lidian con la violencia y la oscuridad y protagonizada por Robert De Niro junto a (nuevamente) Harvey Keitel.

Mean Streets fue un éxito: tanto la crítica como las audiencias la adoraron, abriendo para siempre las puertas de la realeza del cine para Scorsese para siempre.

Video
https://www.youtube.com/watch?v=g9xHpS10CZ0

En los años siguientes a Mean Streets, Scorsese hizo un poco de todo: algunos documentales, como Italianamerican, donde narraba la historia de sus propios padres, la comedia romántica Alice Doesn’t Live Here Anymore y hasta un musical: The Act, con Liza Minelli.

Sin embargo, lo que destaca de estos tiempos es, sin duda alguna, Taxi Driver. Estrenada en 1976 tiene a De Niro de nuevo como protagonista (acompañado por Jodie Foster), en un rol que fue igual de celebrado como polemizado. La película ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, así como numerosas nominaciones a los premios de la Academia.

Sin embargo, como el éxito no garantiza nada, Scorsese no pasaba por una buena racha: con la llegada de los años 80, el director de raíces italianas llevaba años lidiando con su adicción a las drogas, en especial a la cocaína. Luego de un susto médico y una intervención divina de Robert De Niro, Scorsese se convenció de intentar dejar atrás sus adicciones para poner manos a la obra en su siguiente película: Raging Bull. Raging Bull fue otro éxito, plagado de nominaciones a los premios Óscar, una de las cuales terminó ganando el mismísimo De Niro por su interpretación de Jake LaMotta.

Video
https://www.youtube.com/watch?v=yUp6d79WRVI

Luego de Raging Bull vinieron muchas más: The King of Comedy, After Hours, The Color of Money y hasta una pasadita por la serie de televisión Amazing Stories, que era de su ya mencionado amigo Steven Spielberg. Sin embargo, lo que obsesionaba a Martin Scorsese era un proyecto personal basado en una obra literaria. Se trataba de The Last Temptation of Christ, un filme inspirado en la novela de Nikos Kazantzakis, que narra la historia de Cristo de una forma más humana que religiosa.

Debido a lo controversial de la trama, a Scorsese, a pesar del éxito que venía cosechando con sus filmes, le costaba encontrar quién financiara el proyecto. Fue finalmente Universal Pictures quien le dio luz verde, haciéndolo prometer que luego realizaría también para ellos una película de tinte más comercial (y Scorsese cumplió con Cape Fear, nada menos).

The Last Temptation of Christ, que se estrenó en 1988 y fue protagonizada por Willem Dafoe, fue polémica, pero esa misma polémica fue la que la convirtió en un éxito porque ¿quién no quiere ver un filme que genera tanta conversación?

La década de los 90 conserva algunos de los mejores filmes de Martin Scorsese, como por ejemplo Goodfellas que, luego de la controversia de The Last Temptation of Christ, se sintió como un volver a las formas tradicionales o, incluso, The Age of Innocence, otra adaptación literaria que difiere un poco del tono que suele elegir Scorsese pero que no por eso es un filme menor en su carrera.

En los años que siguen encontramos de todo: documentales como A Personal Journey with Martin Scorsese Through American Movies o My Voyage to Italy, así como también películas extrañas, como Kundun u otras más clásicas como Bringing Out the Dead y hasta Gangs of New York, que marcó la primera vez que los caminos de Scorsese y Leonardo DiCaprio se cruzaron.

La unión ScorseseDiCaprio, como previamente la unión Scorsese – De Niro, rindió muchos frutos: de allí salieron películas como The Aviator, The Departed (que le valió, por fin, su primer premio de la Academia como Mejor Director), Shutter Island, The Wolf of Wall Street y hasta Killers of the Flower Moon, que se estrena esta semana.

Video
https://www.youtube.com/watch?v=EP34Yoxs3FQ

Los años que siguieron mostraron de nuevo la versatilidad de Scorsese: desde documentales sobre George Harrison o Bob Dylan, pasando por películas como Silence o series de televisión como Vinyl o Boardwalk Empire.

A pesar de tener 80 años, Scorsese no para: además del inminente estreno de Killers of the Flower Moon (que cuenta con sus dos actores favoritos, Robert De Niro y Leonardo DiCaprio), Martin Scorsese ya tiene planes a futuro, como un documental sobre la banda de rock Grateful Dead o una adaptación de la novela The Wager, de David Grann. Además, luego de conocer al Papa Francisco, Scorsese expresó su interés en volver a dirigir algo relacionado a la vida de Jesucristo. Sin duda, su espíritu inquieto es una buena noticia para el cine.

Más en Spoiler Time

12/06/25 por Luis Toriz

El curioso desasosiego de los genios en Ceremonia

“Ceremonia” y su natural barroquismo visual con el Teatro Degollado de fondo, enmarca perfectamente una evocación espiritual a “Amadeus” de Milos Forman. Para mí funcionan como espejos de su propia época y reflexivos entres sí sobre esos desasosiegos que sufren...

Últimos estrenos
JustWatch
Película -
Depredador: Cazador de asesinos
Disney Plus
Película -
Harta
Netflix
Serie - 50 min.
Los sobrevivientes
Netflix
Película -
Acto encubierto
Amazon Prime Video
Película -
Echo Valley
Apple TV+