The Handmaid's Tale

4.4Artículo

Serena Joy, la más odiada

Hace 5 años
Por

Cuando a Margaret Atwood le preguntaron por qué algunos de los personajes más aterradores de la misógina República de Gilead eran mujeres controlando y torturando a otras mujeres, la escritora sabiamente respondió que así es como han funcionado las distintas estructuras de poder en el pasado.  “(…) Le das a alguien un poco más de poder sobre los demás, y lo aceptarán. No es el caso de que todas las mujeres sean angelicales. Sabemos que eso no es cierto. Las mujeres son seres humanos, un lote mixto. Traté de ser fiel a la naturaleza humana.  El libro se basa en cosas que la gente realmente ha hecho y por lo tanto, podría hacer de nuevo.

En una brutal dictadura patriarcal como la que presenta el universo de The Handmaid’s Tale, el grupo de mujeres integrado por las denominadas “tías” y las esposas de los comandantes, son fundamentales para mantener el orden imperante. Aunque ellas también se encuentran en desigualdad de derechos debido a su género, su pertenencia a cierta clase privilegiada le otorga el poder de decidir sobre el cuerpo y la vida de otras mujeres. 

En esta nota, nos proponemos examinar el progreso de uno de los personajes más complejos, odiados y temidos de esta distopía: hablamos de Serena Joy, la esposa del Comandante Waterford.

Serena fue quien realmente sentó las bases para la creación de Gilead. Su libro, titulado “El Lugar de una Mujer“, abogaba por por que las mujeres volvieran a sus roles “tradicionales”, es decir, el cuidado de los niños y el hogar. Los bajos indices de natalidad que manifestaba el antiguo territorio estadounidense, producto de la contaminación nuclear, fue el principal disparador para que esta fanática religiosa comenzara a ayudar a su esposo, Fred Waterford, a derrocar al gobierno constitucional mediante atentados terroristas. 

A pesar de que Serena ha sido la impulsora de esta teocracia, lo cierto es que ni bien Fred asume el poder de Comandante, su lugar queda relegado al de esposa y futura madre, tal como ella lo había proyectado en su libro. Irónicamente, a la autora de la obra fundacional de la República de Gilead, también se le fue negado el derecho a leer, escribir y estudiar.

Con el régimen totalitario finalmente instalado, Serena se convierte en cómplice y víctima de una pesadilla.

Durante la primera temporada, Serena recibe a la criada June con la esperanza de que por fin ella sea la “elegida”, la mujer que engendrará a su primer hijo a partir de las estremecedoras violaciones ritualizadas. La ironía y el descaro de June, hacen que Serena enfurezca, propiciando duras escenas de violencia. La cólera de la Sra. Waterford se acrecienta a medida que pasan los meses y June no logra quedar embarazada.

La confirmación del embarazo de June es lo único que obliga a Serena a controlar su grado de violencia, en pos de la salud del futuro bebé.

El radical cambio de Serena se produce justo a mitad de la reciente segunda temporada, cuando Fred sufre un atentado por parte de una criada que lo fuerza a mantenerse hospitalizado. Con la dictadura en plena crisis y los asesinatos por doquier en busca de responsables, Serena decide tomar el mando por primera vez. 

Gracias a su pasado como escritora, Serena redacta las nuevas reglas de Gilead, falsificando la firma de su esposo. Para ello le pide colaboración a June, quien en su vida anterior había trabajado como editora. Juntas logran la alianza más impensada con el fin de protegerse de otros hombres poderosos que intentan aprovecharse de la ausencia de Fred.

El costado más humano de Serena aparece finalmente cuando la pequeña Angela, la bebé de Janine apropiada por el matrimonio Warren, corre peligro de morir. Una de las mejores neonatólogas de Norteamérica se encuentra en Gilead cumpliendo el rol de una Martha y Serena cree que ella puede ser la salvación. Pero para ello debe quebrantar la ley una vez más y firmar un papel de autorización haciéndose pasar por su esposo. Finalmente, Serena se arriesga y toma el control de la situación, siendo castigada más tarde por Fred, quien le propina varios latigazos en la espalda y en presencia de June.

Serena parece tomar conciencia de los horrores cometidos por Gilead una vez que ésta viaja a Canadá junto a Fred, quien pretende demostrarle a las autoridades gubernamentales que las mujeres en su región gozan de total libertades. La esposa del comandante queda embelesada observando ese antiguo mundo donde las mujeres podían vestir como ellas quisieran y las parejas se paseaban felices por las calles. Las manifestaciones en contra de la llegada del matrimonio responsable de la dictadura se hacen presente y Serena observa entre ellos al esposo de June, quien furioso increpa a Fred mientras sostiene la una foto de su mujer y su pequeña hija.

A pesar de tener la posibilidad de escapar, Serena decide volver a la pesadillesca Gilead con su marido.

La parte sensible de Serena queda en el olvido una vez de regreso a la dictadura. Tras una falsa alarma de June, quien creyó que estaba por parir, la temible esposa del comandante toma una cruel decisión. En el décimo capitulo, Serena le pide a su esposo violar a June con el fin de apresurar el parto, entregándonos una de las escenas más desgarradoras de esta segunda temporada.

Sin lugar a duda, la complejidad del personaje de Serena seguirá dando de qué hablar en esta serie que con cada entrega nos lleva a un pozo de total desesperación.

Más sobre
esta serie

The Handmaid's Tale

4.4
  • Emisión
  • hulu
  • Géneros
  • Ciencia Ficción y Fantasía
  • Drama
  • Actores
  • Elisabeth Moss
  • Yvonne Strahovski
  • Joseph Fiennes
  • Año de inicio
  • 2017
Ver ficha de la serie

Califica esta serie

The Handmaid's Tale (2017)

Hoy

Suscribirse