Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, una fecha para visibilizar la lucha contra la discriminación hacia las personas LGBTQ+. Desde hace décadas, la televisión ha sido una poderosa herramienta de cambio, ayudando a normalizar identidades, contar historias reales y desarmar prejuicios.
Estas quince series no solo entretienen: rompen estigmas, promueven la inclusión y muestran que el amor, en todas sus formas, merece ser contado.
1 Will & Grace (1998–2020)
Esta sitcom fue pionera al introducir personajes gay como protagonistas en el horario estelar de la televisión estadounidense. Will, un abogado gay, y Grace, su mejor amiga heterosexual, ofrecieron una visión divertida y entrañable de la vida urbana moderna. Aunque hoy algunas tramas puedan parecer desactualizadas, su impacto en la visibilidad LGBTQ+ fue histórico.
2 Orange Is the New Black (2013–2019)
Ambientada en una prisión de mujeres, esta serie de Netflix es un mosaico de historias y representaciones LGBTQ+: lesbianas, bisexuales, trans, no binarias. Laverne Cox, como Sophia Burset, fue la primera mujer trans nominada a un Emmy como actriz. La serie entrelaza drama, comedia y crítica social con maestría.
3 Looking (2014–2016)
Una mirada íntima y realista a la vida de tres hombres gay en San Francisco. Alejada de los clichés, se enfoca en relaciones, trabajo, sexo y vulnerabilidades con una sensibilidad que conectó especialmente con espectadores que querían verse reflejados de forma honesta y sin estereotipos.
4 Love, Victor (2020–2022)
Spinoff de Yo soy Simón, esta serie sigue a Victor, un adolescente latino que explora su identidad sexual mientras enfrenta conflictos familiares, culturales y religiosos. Es accesible, educativa y cercana, perfecta para jóvenes que están en el proceso de autodescubrimiento.
5 We Are Who We Are (2020)
Creada por Luca Guadagnino, sigue a dos adolescentes estadounidenses viviendo en una base militar en Italia. Es una obra poética sobre la adolescencia, la identidad de género y la confusión emocional que implica crecer. Una narrativa sin etiquetas, llena de libertad.
6 It's a Sin (2021)
Ambientada en la Inglaterra de los años 80, esta miniserie retrata el surgimiento del VIH/SIDA y su devastador impacto en la comunidad gay. Cargada de humanidad, esperanza y dolor, es un homenaje a quienes vivieron —y murieron— durante una de las etapas más oscuras del siglo XX.
7 Young Royals (2021–2024)
Este drama adolescente sueco combina monarquía, escuela privada y romance queer. El príncipe Wilhelm y Simon protagonizan una historia de amor con altibajos emocionales, dilemas identitarios y presión social. Se ha ganado un lugar en los corazones jóvenes por su autenticidad y representación emocional.
8 The Bastard Son & the Devil Himself (2022)
Basada en la novela El lado oscuro de Sally Green, esta serie de fantasía juvenil británica incorpora personajes queer de forma natural, sin que su orientación sexual sea el centro del conflicto. Explora temas de poder, aceptación y elección, con una narrativa intensa y visualmente atractiva.
9 Heartstopper (2022–2024)
Basada en los cómics de Alice Oseman, sigue la historia de amor entre Charlie y Nick, dos adolescentes británicos. Es una celebración de la ternura, el respeto y la salud emocional en las relaciones queer. Ideal para todas las edades, es un oasis de representación positiva y reconfortante.
10 Reina [Królowa] (2022)
Esta producción polaca gira en torno a Sylwester, un sastre retirado y drag queen que regresa a su pueblo natal para reconciliarse con su hija y conocer a su nieta. Una historia de redención, familia y orgullo en una cultura conservadora. Tierna, emotiva y poderosa.
11 Smiley (2022)
Comedia romántica española sobre Álex y Bruno, dos hombres muy distintos que comienzan a enamorarse tras un mensaje de voz equivocado. Con un enfoque ligero pero honesto, explora el miedo al compromiso, las apps de citas y el amor entre adultos con mucho carisma.
12 Compañeros de viaje [Fellow Travelers] (2023)
Ambientada durante la era McCarthy y más adelante, muestra el romance clandestino entre dos hombres en un contexto de persecución política y homofobia institucional. Una historia apasionada, con drama histórico, activismo y mucha tensión emocional.
13 El secreto del río (2024)
Drama mexicano, creado por Alberto Barrera Tyszka y dirigido por Ernesto Contreras, con misterio, conflicto familiar y personajes queer que enfrentan la homofobia rural. Ofrece una visión crítica de la discriminación aún presente en muchas comunidades, pero también muestra resiliencia, valentía y amor.
14 Clean Slate (2025)
Comedia protagonizada por Laverne Cox, una mujer trans y su padre conservador, que se reencuentran después de años de distancia. Con toques de humor y sensibilidad, aborda la aceptación familiar y el proceso de (re)construir vínculos desde el respeto y la autenticidad.
15 Más de la cuenta [Overcompensating] (2025)
Creada por Benito Skinner, esta comedia universitaria sigue a Benny, un exjugador de fútbol atrapado en el clóset, y su amistad con Carmen, una inadaptada decidida a encajar. Una historia divertida y honesta sobre identidad, excesos y autodescubrimiento.
Estas series no solo aportan diversidad a la pantalla: forman parte activa del cambio social que el 17 de mayo busca impulsar. Verlas es una forma de educarse, empatizar y, sobre todo, celebrar las múltiples formas de ser, amar y existir.