Sobre las olas, un dinerito para gobernarlos a todos - Spoiler Time

Sobre las olas, un dinerito para gobernarlos a todos

Imagen principal de la nota
Totalmente dentro de un universo ripsteniano, sórdido y satírico, “Sobre las olas” evoca ese cine que tuvimos en “El evangelio de las maravillas”. Es una película dislocada de Horacio Alcalá, sutilmente grandilocuente con un desaforado cast en coro que por momentos luce tan teatral que me voló la cabeza porque hemos vuelto a las formas de ese gran cine mexicano que nos hace tanta falta. 

Horacio Alcalá es un director totalmente conectado con su creatividad a tope. En una entrevista el realizador me contó que ha estado dentro del equipo creativo del Cirque Du Soleil con el equipo de diseño de arte y vestuario. ¡El tipo en este rubro sabe lo que hace!

“Sobre las olas” de Horacio Alcalá es una película que está nominada al premio Mezcal dentro de El Festival Internacional de Cine en Guadalajara en su décimo cuarta edición. La nominación no es gratuita, aparte de que se realizó dentro del estado de Jalisco casi en su totalidad, esta cinta tiene una textura irreverente que tenía tiempo no veía dentro del cine nacional. La película me remonta a esas fábulas literarias acerca de los comportamientos humanos que a veces resultan autodestructivos como el poder. 

La que mejor recuerdo es la de Tolkien en “Lord of the rings”, donde un anillo es el objeto de deseo de enanos, elfos, humanos, hobbits. Casualmente los que son más invasivos, autodestructivos y depredadores al momento de tener una influencia sobre los demás, son los seres humanos. El anillo cambia a quien lo posee para eventualmente destruirlo. 

Smeagol, después conocido como Gollum, adquirió el anillo por medio del asesinato a otro hobbit. De ahí en adelante el objeto comenzó a aislarlo, transformarlo para después destruirlo por completo. Pero aunque Gollum es el perfecto ejemplo sobre cómo el poder destruye, eso no hubiera sido posible si los humanos hubieran destruido el anillo en el tiempo que debía ser destruido, pero siempre como raza pensamos que nos podemos gobernar a nosotros mismos. ¡No tenemos tanto poder!

El ser que solía ser un buen hobbit, se convirtió en una criatura rastrera, insidiosa y manipuladora. Solo por el afán de tener en su posesión el poder del anillo. 

Así como el anillo de poder es tan prístino que puedes ver tu reflejo en el, así es el poder. Una vez que lo tienes, poco a poco este va revelando tu verdadero yo, tal cual el reflejo que se ve ahí, en la superficie del anillo o del poder. Sacamos lo peor de nosotros. 

Gloria dentro de “Sobre las olas” inicia como una madre abnegada y sencilla que hace sacrificios para poder mandar a su hijo a saciar y salir de la isla en la que viven. Lo quiere sacar del círculo de pobreza en la que ella y todos los que viven ahí, se encuentran. Un buen día, un hombre español huyendo de su país por un fracaso económico dentro de una producción cinematográfica fallida, llega a esta isla con un motín de dinero dentro su película que fracasó. El hombre muere y deja en la casa de Gloria todo este dinero. La mujer descubre el motín y decide adueñarselo y comenzar a pagar a sus acreedores. 

El dinero comenzó a darle poder e influencia sobre los demás y estos comenzaron a darle más respeto, pero también a obedecerla. Está influencia sobre los demás comienza a ganar terreno en la personalidad, antes abnegada y humilde, de la vida de Gloria. A modo que se auto proclama autoridad no solo política sino espiritual de la isla. Este poder comienza a corromperla de muchas formas hasta que comienza a mentir, manipular y despreciar a su propio hijo. 

Estamos siendo testigos de un despertar en nuevas y diferentes narrativas dentro del cine nacional que retoman al mismo tiempo, viejas formas de contar historias.

“Sobre las olas” es una película coral que critica de forma satírica la degradación humana a través del poder. Gloria, interpretada magistralmente por Ángeles Cruz, tiene un arco moral maravilloso en el que se plasma en claroscuros, la decadencia humana que párrafos arriba comenté citando a Tolkien. Si bien la película se enfoca en cómo una comunidad cae en las uñas de una mujer, también representa como todos, siendo humanos, podemos caer, como en “El señor de los anillos”, en la trampa del poder. 

Gloria como Smeagol, parece inocua, pero con el dinero y poder en la mano es capaz de destruir hasta a su propio hijo. A partir de aquí parece que vemos dos películas; hay un antes y un después en la vida de Gloria cuando este dinero llega a su vida. En esta segunda parte todo se decanta por un surrealismo humano absurdo que parece que pueden ser chistoso, pero, no lo es cuando esta mujer que era humilde y abnegada, a ser amenazante y manipuladora. ¡Es un defecto humano!

Ahora, la película visualmente tiene un diseño de arte barroco en su vestuario hermoso. Esto artístico se yuxtapone con lo moralmente horrible que está sucediendo con su personaje principal. Se convierte en una película situacionalmete sórdida que contraria al espectador moral y visualmente. Mientras vemos un viaje ácido, al mismo tiempo miramos una procesión religiosa con Gloria como protagonista. Hasta este punto, dentro de la película, las líneas entre el bien y el mal se han borrado gracias a un totalitarismo espiritual impuesto por una mujer enferma de poder. 

Totalmente dentro de un universo ripsteniano, sórdido y satírico, “Sobre las olas” evoca ese cine que tuvimos en “El evangelio de las maravillas”. Es una película dislocada de Horacio Alcalá, sutilmente grandilocuente con un desaforado cast en coro que por momentos luce tan teatral que me voló la cabeza porque hemos vuelto a las formas de ese gran cine mexicano que nos hace tanta falta. 

Más en Spoiler Time

Ayer por Luis Toriz

Macario, todos traemos la muerte dentro

“Macario” de Roberto Gavaldón es poderosa social y visualmente, pero también disrruptiva en su narrativa y aspiración social a través de su personaje. Una visión real y única de un México que sigue escapando, sin éxito, de esas fallas políticas ...

Últimos estrenos
JustWatch
Película -
La vieja guardia 2
Netflix
Película -
Jefes de Estado
Amazon Prime Video
Serie -
Ironheart
Disney Plus
Película -
Dora y la Búsqueda del Sol Dorado
Paramount Plus
Serie -
Cuenta regresiva
Amazon Prime Video
Serie -
Humo
Apple TV+