South Park: Post COVID – The Return of COVID es un cierre casi perfecto
La película secuela #SouthPark Post COVID: The Return of COVID ya está en Paramount+. ¿Por qué la consideramos casi perfecta?
¿Ya las vieron? Hace poco hablamos de la primera de varias películas realizadas por los creadores de South Park en exclusiva para Paramount+… ¡y rápidamente ya se estrenó la segunda, que viene a ser precisamente secuela de la anterior, cerrando así el arco espacio-temporal del COVID!
Pero esta vez no nos centraremos en el estupendo doblaje latino –aunque sí podemos afirmar que es incluso mejor, al incluir las voces de los niños esta vez– sino en lo genial que resulta esta efímera película pero no como secuela en sí, sino del modo en el que cierra uno de los arcos más importantes en South Park a la fecha, que seguramente tendrá repercusiones en la serie regular.
Para quienes estén algo despistados o no se han actualizado recientemente con South Park, sabemos que de un tiempo para acá, muchas de las cosas que suceden en la serie tienen repercusiones posteriores. Entrada y salida de personajes, cambios drásticos en algunas familias, la desaparición absurda del genial Chef Jerome McElroy han sido elementos que han hecho evolucionar la serie, y aunque los niños siguen siendo niños eternamente al estilo The Simpsons, acá si ha habido cosas que cambian todo y de forma permanente.
Pero es quizás el arco del COVID-19 lo que más ha movido el tapete a los habitantes de South Park y no sólo en el presente. Matt Stone y Trey Parker demuestran que bien valen la pena los millones de dólares que les pagó Paramount por hacer 14 películas (además de la continuidad asegurada de la serie regular, con al menos 4 temporadas más). Curiosamente, aunque dos de las 3 partes de este arco son el primer par de las películas prometidas para estrenarse en 2021, el inicio ocurre dentro de la serie, específicamente su episodio 309 llamado The Pandemic Special.
En aquél inquietante y tremendamente realista especial de 48 minutos, el irresponsable RandyMarsh asume las porquerías que hizo con MickeyMouse en China, mismas que desencadenan la pandemia por COVID-19, dejando un cliffhanger muy oscuro con el mismísimo presidente Donald Trump como presunto artífice de la continuidad de la pandemia, pese a que se habría encontrado la cura.
Pero las cosas se ponen increíbles justo en la primera película –de la cual ya les hablamos– donde nos encontramos con StanMarsh y KyleBroflovski como adultos en un futuro plagado de más de la sátira y crítica social a la que ya nos tiene acostumbrados la serie. El eventual encuentro con el rabino EricCartman (créanlo) y el impacto de que KennyMcCormic ha muerto (esta vez en serio) en circunstancias misteriosas detona una trama de viajes en el tiempo que es justo en la segunda película, The Return of COVID donde se consuma y cierra el emocionante arco.
Es cierto que South Park es una serie animada para adultos cuyo propósito principal es divertir. Pero la auto crítica y sátira global están tan bien armadas, que este es uno de los mejores arcos –sino es que el número 1– de la saga entera.
Amén de las fabulosas actuaciones latinas que mencionamos antes y que de hecho superan al lenguaje original al seguir combinando actores hispanos de toda América con una genialidad excelsa, el cierre en sí es fantástico, y habría sido perfecto de no ser por dos graves fallas (y les advertimos que hay grandes spoilers si no han visto todo esto en Paramount+):
1) Nos dolió mucho el destino de Cartman en el “futuro arreglado”. Y aunque estamos seguros que habrá más de esto en el futuro, habría sido muy bueno que se argumentara mejor en qué consistió el sacrificio del personaje en favor del bien del resto de la humanidad y por qué sus antiguos amigos se negaron a ayudarlo. ¡Es terrible permitir que viva así en ese agridulce epílogo!
2) Sabemos, como citamos párrafos atrás, que la serie no se toma en serio así misma. Pero en lugar del habitual final abrupto y sin explicaciones que siempre ha destacado a South Park, nos habría gustado un cierre más completo a un arco tan complicado, o al menos una post-créditos que indicara algo más sobre el desaparecido rabino Cartman y su amada familia. ¡No es justo!
“Yo vi tres luces negras” es una oscura y reflexiva historia sobre la muerte, el duelo con guion inteligente que mezcla realismo mágico con un contexto político social violento y agreste. ¡Un logro latinoamericano!