Soy Frankelda” es un stop Motion grandilocuente que lleva su universo a más con una narrativa a modo musical que funciona bastante bien. Troy y Arturo Ambriz logran establecer una historia que puede que nos dé mucho. ¡Soy Frankelda es un homenaje a la creatividad y a la libertad!
Imagina que Guillermo del Toro ve una maqueta de un trabajo de stop Motion en el que estás trabajando y dice que le gusta. No solo esto, también te impulsa, conecta con productores y un gran distribuidor en cines. Esto le pasó a los hermanos Roy y Arturo Ambriz que fueron creando poco a poco un universo propio en animación dentro de la plataforma HBO MAX de 5 capítulos.
Por eso, “Soy Frankelda”
Hay un auge de ganas de ver películas de animación en México. Películas como “Flow” y “Memorias de un caracol”, tuvieron más de un millón de espectadores en salas de cine mexicanos. Eso junto a las ganas de ver más historias originales abren puertas a nuevos directores dentro de esta técnica. Guillermo del Toro se ha dedicado a apoyar proyectos que tengan que ver con todo tipo de animación y ha decido apadrinar a los hermanos Ambriz.
“Soy Frankelda” es la historia de Francisca, una niña que sueña con escribir las ideas que tiene en su mente. Así, crea un universo en el que sus personajes principales están a punto de morir. De la mano de su protagonista a forma de meta historia, Frankelda logra entrar al universo creado por sí misma para evitar su destrucción.
El barroquismo visual y el musical son la base de esta historia que se compone mucho de una gran idea con potencial a ser algo mucho más grande porque es la primera stop Motion movie dentro del cine mexicano. El ADN de esta pieza cinematográfica es único al tomar elementos semióticos de nuestra cultura mexicana pero también de el universo de Dante Alghieri y mucho más.
En conferencia de prensa los directores hablaron de que este universo nació por su amor al musical y la animación, pero también a las atmósferas góticas y barrocas como “El fantasma de la ópera” en el que pudieran lograr tener escenas con canciones grandilocuentes como en “Los miserables” era algo primordial. ¡Algo sumamente original!
Así, en varias ocasiones “Soy Frankelda” se muestra más como una ópera stop Motion sobre el proceso creativo y esa estrecha relación existencial entre el creador u su creación. Esta parte más existencialista de la película és probablemente lo más interesante por retar al espectador a indagar más en su propia creatividad y los ideales que ha dejado de lado por querer agradar a los demás. De esta manera la historia de Frankelda se convierte en algo mucho más universal y humano.
También, toca temas ideológicos como la fortaleza femenina que no es un tema que sea de estos tiempo, sino que el liderazgo femenino ha existido siempre, solo que había sido reprimido por mucho tiempo. Frankelda representa la lucha por esa visibilidad femenina, por realizar y crear lo que se quiera crear. En este caso es una niña que quiere escribir, pero se encuentra en una familia de mujeres que creen que solo nacieron para tratar bien a sus hombres y Frankelda no acepta este destino, para ella fatal.
Los hermanos Ambriz lograron una perfecta simbiosis entre ideología, proceso creativo y técnica de animación, dentro de un universo como el que nunca verás dentro del cine mexicano.
Soy Frankelda” es un stop Motion grandilocuente que lleva su universo a más con una narrativa a modo musical que funciona bastante bien. Troy y Arturo Ambriz logran establecer una historia que puede que nos dé mucho. ¡Soy Frankelda es un homenaje a la creatividad y a la libertad!
“Macario” de Roberto Gavaldón es poderosa social y visualmente, pero también disrruptiva en su narrativa y aspiración social a través de su personaje. Una visión real y única de un México que sigue escapando, sin éxito, de esas fallas políticas ...