Star Trek: más de 50 años conquistando el universo
Vicky Reptile te cuenta TODA la historia de Star Trek, desde sus orígenes hasta este gran momento que vive la franquicia.
Series, películas, videojuegos, novelas, series animadas, cómics. Todo eso y más le ha dado a esta mundo Star Trek, una franquicia que comenzó en 1966 y que actualmente se encuentra disfrutando de un maravilloso revival, con nuevas producciones que traen nuevas historias, con nuevos y viejos personajes.
Más de 50 años lleva Star Trek en este mundo. Desde su surgimiento, siempre se ha comprometido con mostrar que en la diferencia se consigue la excelencia. Con la analogía de descubrir nuevos planetas, nuevas razas y demás, siempre nos ha mostrado, desde sus comienzos y hasta hoy, que existe un universo mejor: aquel en el que intentamos convivir sin querer conquistar ni cambiar al otro.
Los orígenes de Star Trek se remontan a 1964. Fue allí cuando Gene Roddenberry, un hombre nacido en Texas y con un pasado tanto en la Fuerza Aérea como en la policía que, en el camino, había descubierto su pasión como guionista, empezó a idear esta inmensa franquicia. Pensada en una primera instancia como un “western espacial” y titulada originalmente como Wagon Train to the Stars, Star Trekse inspiró en Los Viajes de Gulliver, la sátira escrita por Jonathan Swift que se burlaba de los relatos de viajes a fines del 1700, intentando contar en cada episodio una historia en dos niveles: por un lado, la del viaje, la del encuentro con lo desconocido, y, por el otro, una historia capaz de dejar alguna enseñanza moral.
Desde sus comienzos, Roddenberry deseó que Star Trek se convirtiera en un medio para reflejar las problemáticas que el mundo enfrentaba. Surgida en los 60, se nutrió de los discursos contraculturales de la juventud aunque, claro, cuando intentó vender su proyecto, no fue esto lo que le dijo a los canales de televisión.
La serie fue primero mostrada a NBC, quien encargó un piloto que se tituló The Cage, protagonizado por Jeffrey Hunter en el rol del Capitán de la Enterprise, Christopher Pike. Aunque ese piloto no tuvo el impacto que NBC deseaba, el concepto creado por Roddenberry los atraía, así que terminaron encargando un nuevo piloto. Fue este segundo piloto (finalmente estrenado como el tercer episodio de la serie conocida por todos como Star Trek: The Original Series) en el que William Shatner tomaría el comando de la Enterprise, interpretando al personaje recordado y querido por todos, el Capitán Kirk.
The Original Series duró tres temporadas, gozando de muy buen rating en un comienzo, pero no tanto hacia el final, que dependió de peticiones de los fanáticos para salvar la serie. Finalmente, NBC canceló el show en 1969, luego de 79 episodios.
Sin embargo, ese no fue el final de Star Trek. El estudio que había producido el show, llamado originalmente Desilu, se había convertido en Paramount y luchó por conseguir los derechos nuevamente del show. Así, Star Trek: The Original Series se retransmitió tanto en Estados Unidos como en otros lugares del mundo. Eso le permitió al show hacerse con una base de fanáticos fiel, llamada hoy en día “trekkies”, que comenzaron a agruparse en las convenciones y eventos del estilo.
Gracias a este nuevo éxito, Paramount creó la primera serie animada del universo Star Trek, llamada Star Trek: The Animated Series, que tenía, además, las voces de la serie original. Star Trek: The Animated Series duró dos temporadas, es decir, 22 episodios en total de media hora cada uno.
En el 77 no solo el fandom de Star Trek había crecido: el mundo también se sacudió con la llegada de filmes como Star Wars y Encuentros cercanos del tercer tipo. Esto fue lo que le dio la idea a Paramount de pasar el proyecto que tenían para una nueva serie de Star Trek al formato película. Así, terminaron produciéndose seis filmes de Star Trek, todos con el elenco de la serie original, hasta que por fin, una década después, llegó el turno de una nueva serie: Star Trek: The Next Generation.
Situada un siglo después de los eventos de Star Trek: The Original Series, The Next Generation nos trajo al Capitán Jean-Luc Picard (interpretado por Sir Patrick Stewart) y a toda una nueva tripulación, a bordo de una nueva Enterprise.
El éxito de los filmes con el cast de la serie original, así como también el de Star Trek: The Next Generation convirtieron a la franquicia en uno de los pilares sobre los que se construyó el éxito y el ascenso de Paramount. En el 93, Paramount lanzó un spin-off de The Next Generation, llamado Deep Space Nine que, aunque jamás fue tan exitoso como The Next Generation, alcanzó a durar siete temporadas.
Cuando Star Trek: The Next Generation concluyó en el año 1995, Paramount continuó: así llegó el turno de la cuarta serie dentro de la franquicia, titulada Voyager. A la vez, filmes con el cast de The Next Generation se estrenaban, por lo que todas las pantallas estaban saturadas de Star Trek (los trekkies, claro, felices).
Luego de Voyager, llegó Enterprise, una precuela de Star Trek: The Original Series. A pesar de haber durado cuatro temporadas, su éxito nunca fue el suficiente. Y con el final de Voyager, se llegó a una pausa luego de 18 años ininterrumpidos de Star Trek al aire.
Pero no todo estaba perdido: en el 2007, Paramount contrató a los guionistas Roberto Orci y Alex Kurtzman y al productor J. J. Abrams para darle un nuevo aire a Star Trek, esta vez en la pantalla grande. Orci, Kurtzman y Abrams entonces decidieron crear una nueva historia, en una nueva línea de tiempo, llamada la línea de tiempo Kelvin, donde veríamos a los personajes de The Original Series interpretados, claro, por nuevos actores. En el 2009 finalmente estrenaría Star Trek, el primer filme de tres protagonizado por Chris Pine en el papel del Capitán Kirk. Luego, en el 2013, llegaría la primera secuela, Star Trek Into The Darkness y, en el 2016, Star Trek Beyond.
Tan solo un año después del estreno de Star Trek Beyond, con un mundo ya completamente modificado por la presencia del streaming que puso Star Trek al alcance de nuevos fanáticos, CBS, parte de Paramount Global, decidió devolver la franquicia a la pantalla chica, de la mano del mismo Alex Kurtzman y Bryan Fuller. Así, llegó Star Trek: Discovery, la primera serie en no enfocarse en un capitán de nave, sino en una especialista científica a bordo de una nueva nave, la Discovery. Star Trek: Discovery se ubica temporalmente una década después de los eventos de Star Trek: The Original Series, aunque luego, al final de su segunda temporada, la nave viaja hacia el futuro, al Siglo XXXII, lo cual la ubica todavía más lejos de lo que habíamos conocido hasta el momento.
Star Trek: Discovery fue el puntapié inicial para una expansión dentro del universo prácticamente inimaginada. La primera sorpresa grata que tuvimos los fanáticos, luego del regreso de Star Trek a la pantalla chica, fue el anuncio del regreso de Sir Patrick Stewart al rol de Jean-Luc Picard para una nueva serie que se tituló Star Trek: Picard y que nos cuenta la historia de un Picard avejentado que, sin embargo, no puede mantenerse alejado del comando de una nave.
Con más de 50 años, Star Trek está más vigente que nunca. Lo que comenzó como una serie supo adaptarse a lo largo de todo este tiempo a los cambios del mundo, lo cual, para quien ha disfrutado de Star Trek no es sorpresa: la misma trama de la franquicia habla sobre adaptarse, sobre el cambio, sobre abrazar lo diferente.
Actualmente, es un gran momento para ser trekkie. Si todavía no lo eres, no pierdas tiempo: en Paramount+ puedes disfrutar de todas las nuevas series de este universo que no para de expandirse.
“Yo vi tres luces negras” es una oscura y reflexiva historia sobre la muerte, el duelo con guion inteligente que mezcla realismo mágico con un contexto político social violento y agreste. ¡Un logro latinoamericano!