Stephen Amell y Arrow: el renacer de DC en TV - Spoiler Time
Tierra de Mafia

Stephen Amell y Arrow: el renacer de DC en TV

Imagen principal de la nota
Cómo Arrow y Stephen Amell revitalizaron a DC en la televisión y dieron origen al exitoso Arrowverso que dominó una década.

Cuando Arrow se estrenó en 2012, pocos imaginaban que una serie protagonizada por un superhéroe de segunda línea como Flecha Verde se convertiría en el eje central del resurgimiento de DC Comics en televisión. Stephen Amell, con su presencia física, carisma y compromiso con el personaje, no solo dio vida a Oliver Queen, sino que también se transformó en el rostro de una revolución televisiva. En muchos sentidos, Arrow no solo fue un éxito: salvó a DC en la pantalla chica y abrió el camino para un universo televisivo sin precedentes.

Antes de Arrow, las adaptaciones televisivas de DC estaban en una especie de limbo. Series como Smallville habían tenido un impacto considerable, pero no lograron establecer un universo compartido. En el cine, mientras Marvel consolidaba su MCU, DC batallaba con producciones desiguales y una dirección poco clara.

Video
https://www.youtube.com/watch?v=XQS7JkQmlx8

Entonces llegó Stephen Amell. Su interpretación de un Oliver Queen oscuro, atormentado y brutal marcó un contraste radical con la imagen más ligera que muchos aún recordaban de Green Arrow en cómics y caricaturas. La primera temporada de Arrow apostó por un tono más realista y una narrativa tipo thriller urbano, centrada en la redención, la justicia y la venganza.

La clave estuvo en Amell. Con una preparación física impresionante y un compromiso total —incluyendo realizar muchas de sus propias acrobacias—, el actor canadiense le otorgó autenticidad y profundidad al personaje. Su arco emocional, desde justiciero solitario hasta líder y símbolo de esperanza, fue convincente y cautivador.

Arrow -- "Lian Yu" -- Image AR523a_0609b.jpg -- Pictured (L-R): Deathstroke and Stephen Amell as Oliver Queen/The Green Arrow -- Photo: Jack Rowand/The CW -- © 2017 The CW Network, LLC. All Rights Reserved.

El verdadero impacto de Arrow se midió en lo que vino después. El éxito inicial de la serie permitió que CW y DC expandieran ese mundo. Primero llegó Flash en 2014, luego Leyendas del mañana, Supergirl (que más tarde se integró al mismo universo), y hasta Batwoman. Todas estas series coexistieron dentro del denominado Arrowverso, un término adoptado tanto por los fans como por los medios.

Amell, como Oliver Queen, fue el epicentro de esta expansión. Su personaje funcionó como mentor, aliado e incluso inspiración para muchos de los héroes que vinieron después. Cada crossover anual, desde “Crisis on Earth-X” hasta “Crisis on Infinite Earths”, tenía a Oliver como pieza central, destacando la importancia de su papel no solo como personaje, sino como cimiento narrativo y emocional.

En una época en la que el cine dominaba la conversación sobre superhéroes, Arrow demostró que la televisión podía competir si tenía una buena historia, personajes complejos y producción sólida. A lo largo de ocho temporadas, la serie mantuvo una base de fans leales y evolucionó con audacia: cambió de tono, introdujo viajes en el tiempo, magia y multiversos, sin perder de vista su núcleo dramático.

En paralelo, el Arrowverso ofrecía algo que el DCEU aún luchaba por lograr: cohesión y consistencia. Mientras el universo cinematográfico de DC sufría reboots, cambios de actores y reestructuraciones, las series lideradas por Arrow ofrecían una narrativa continua y bien recibida durante casi una década.

La figura de Stephen Amell fue esencial. Su relación con los fans, su presencia en convenciones, y su defensa de la serie y sus compañeros consolidaron una imagen de compromiso auténtico. No era solo un actor haciendo su trabajo: era un verdadero embajador del proyecto.

Incluso en los momentos en que Arrow mostraba signos de desgaste creativo, Amell sostenía la serie con su entrega. Su despedida en “Crisis on Infinite Earths” no solo cerró un ciclo narrativo, sino que simbolizó el final de una era. Fue un adiós emotivo, tanto para el personaje como para el actor que lo había inmortalizado.

Crédito: The CW

Hoy, a pesar de que Arrow concluyó en 2020, su impacto sigue vigente. Sin Arrow, probablemente no existiría el Arrowverso. Y sin el Arrowverso, la televisión de superhéroes no habría experimentado el auge narrativo y comercial que vivió en la última década. Además, abrió la puerta a representaciones más diversas, personajes femeninos protagonistas y temáticas complejas dentro del género.

DC ha comenzado a trazar nuevos caminos, tanto en cine como en streaming, pero el estándar que dejó Arrow en televisión sigue siendo una referencia. Y en el corazón de ese logro, está Stephen Amell, quien demostró que un personaje subestimado puede convertirse en leyenda con el actor adecuado, el enfoque correcto y una gran historia.

Más en Spoiler Time

12/06/25 por Luis Toriz

El curioso desasosiego de los genios en Ceremonia

“Ceremonia” y su natural barroquismo visual con el Teatro Degollado de fondo, enmarca perfectamente una evocación espiritual a “Amadeus” de Milos Forman. Para mí funcionan como espejos de su propia época y reflexivos entres sí sobre esos desasosiegos que sufren...

Últimos estrenos
JustWatch
Película -
Depredador: Cazador de asesinos
Disney Plus
Película -
Harta
Netflix
Serie - 50 min.
Los sobrevivientes
Netflix
Película -
Acto encubierto
Amazon Prime Video
Película -
Echo Valley
Apple TV+