Lo bueno y lo malo de la primera temporada de The Acolyte - Spoiler Time

Lo bueno y lo malo de la primera temporada de The Acolyte

Imagen principal de la nota
Lee Jung-jae como el Maestro jedi Sol fue de lo mejor de The Acolyte.

Tras semanas de odio y reseñas mal intencionadas, The Acolyte llegó a su fin. Fue una propuesta fresca, pero algo incompleta de Star Wars. Hasta ahora, Andor sigue siendo la mejor propuesta televisiva de la franquicia. Pero creemos que The Acolyte podría mejorar en una posible segunda temporada.

Por eso acá queremos contarte lo bueno y lo malo del primer espectáculo de Star Wars ubicado en la Alta República.

Lo bueno

Lee Jung-jae como el Maestro jedi Sol

Lo mejor del espectáculo, sin duda, fue Lee Jung-jae como el Maestro Jedi Sol. Su interpretación nos recordó un buen al Maestro Qui-Gon Jinn. Y es que Sol además de ser carismático y un poderoso usuario de la Fuerza, era paciente y amable con su alumna Osha, la quería como una hija. Y de todos los jedis de la serie, Sol parecía más comprensivo. Simplemente nos inspiraba confianza y ternura.

Crédito: Disney+

Las peleas

Desde The Last Jedi no había coreografías de pelea tan geniales en Star Wars. Pero The Acolyte vino a cambiar eso. En el quinto episodio, la padawan Jecki nos sorprendió al usar habilidosamente dos sables de luz contra Qimir. Luego, en el episodio final, la pelea entre el Maestro Sol y el Sith Qimir superó nuestras expectativas, pues demostró lo poderoso que el Maestro Sol era en la Fuerza. Además, el uso de slow motion nos permitió ver mejor los movimientos.

Crédito: Disney Plus

El villano

Algo que Star Wars casi siempre hace bien es a sus villanos y The Acolyte siguió esa tradición. Qimir/El Extraño es un villano misterioso, persuasivo, imponente, atractivo, engañoso y hábil. Además, tiene carisma y gran parte de ello se lo debemos a Manny Jancito, quien lo interpreta.

Crédito: Disney Plus

Los cameos y easter eggs

The Acolyte contiene muchas referencias a Legends y al Expanded Universe. Por ejemplo, la mención del cortosis (el material que desactiva temporalmente los sables de luz) o la mención del Gran Desastre Hiperespacial. Además, tuvimos el cameo de Darth Plagueis (el maestro de Darth Sidious/ Palpatine) y de Yoda.

Crédito: Disney+

La química entre Qimir y Osha

Desde el antepenúltimo episodio, notamos que entre Qimir y Osha había mucha química. No sabemos si se desarrollará algo romántico entre ellos, pero hay potencial. Podría ser una gran pareja de Star Wars. Sobre todo para los fans de reylo, pues mientras Kylo Ren volvió al Lado Luminoso por Rey, Osha cayó al Lado Oscuro por Qimir.

Crédito: Dsiney+

Lo malo

El ritmo y repetición

Algunos episodios de la serie estuvieron algo lentos y repetitivos. Se sentía que no avanzaba la trama o que se sentían muy forzadas las situaciones. Por ejemplo, Destino y Elección son el mismo episodio, pero con diferentes perspectivas. Y porque cortaron algunas cosas para mantener el misterio, el ritmo de Destino no se sintió orgánico. De ahí que muchos perdieran el interés de la serie casi desde el principio.

Crédito: Disney Plus

El nulo desarrollo de los personajes

Solo las gemelas tuvieron un desarrollo claro a lo largo de la temporada. Otros, como los jedis Sol, Vernestra, Indara y Torbin, se mantuvieron en su mismo punto de partida. Y eso hace que el público no sienta empatía por ellos y/o los sienta planos.

Crédito: Disney+

Las motivaciones de los personajes

Otro de los mayores fallos de la serie fue el no explicar las motivaciones de los personajes. No sabemos por qué Osha quería ser una jedi, por qué Sol quería fervientemente un padawan y por que Torbin quería irse a casa. Es decir, no hay una explicación lógica para su comportamiento y entonces todo lo que hacen se vuelve inverosímil.

Crédito: Disney Plus

Más en Spoiler Time