The Dog and The Boy: el polémico anime de Netflix creado por Inteligencias Artificiales

Este es el significado detrás de los juegos, la ropa y las máscaras de El Juego del Calamar

El 31 de enero, Netflix Japón liberó en sus redes sociales un cortometraje animado titulado The Dog and The Boy. Hasta aquí todo bien. Sin embargo, fue promocionado como un “esfuerzo experimental para ayudar a la industria del anime, que tiene escasez de mano de obra”, lo que generó el enojo de cientos de internautas.

El cortometraje, de escasos 3 minutos de duración, sigue a un niño y su perro robótico, cuyo lazo de amistad se ve afectado por la guerra. La historia es conmovedora y, a simple vista, no se podría diferenciar qué es lo que hizo la inteligencia artificial y qué es lo que hicieron los humanos detrás del proyecto.

https://youtu.be/J9DpusAZV_0

Netflix explica en los créditos que la inteligencia artificial solo creó los fondos, aunque éstos pasaron por revisión humana. Es por eso que en el cortometraje resaltan mucho los paisajes y juegan parte importante en la trama, específicamente, en el paso del tiempo y las estaciones.

Ryotaro Makihara, que dirigió, hizo el guion gráfico, creó los dibujos originales y fue el director artístico del proyecto, declaró que “al combinar herramientas y técnicas de dibujo a mano, me di cuenta de que podía concentrarme en lo que solo los humanos pueden hacer y ampliar así mi abanico de expresión” (vía).

Makihara vio una oportunidad de ahorrar tiempo con el uso de esta inteligencia artificial, lo que podría considerarse como uno de los pros de este experimento (algo muy capitalista, por cierto). Sin embargo, uno de los contras sería la pérdida de un empleo para un ser humano.

Crédito: Netflix

“Conozco a un montón de animadores que buscan trabajo si a ustedes les cuesta encontrarlos (¿están buscando arduamente?)”, escribió el usuario de Twitter @DJFreshUK bajo la publicación de la plataforma roja.

@daztoons, otro usuario de Twitter, escribió: “¿’Escasez de animadores’ significa ‘demasiados sindicatos y animadores que quieren un salario digno’?  Porque nunca he visto que un puesto de animador NO esté inundado de solicitudes”.

En resumen, apenas estamos alcanzando a ver lo que son capaces de hacer las inteligencias artificiales en la industria audiovisual, pero la pregunta que se mantiene y se mantendrá es que si serán capaces de reemplazarnos en actividades que requieren algo mucho más importante que la técnica, alma.

Brenda Amador
Brenda Amador

Me encanta ver series y soy una fan muy apasionada.

Más en Spoiler Time