The Flash de Andy Muschetti es el final e inicio perfecto de dos universos - Spoiler Time

The Flash de Andy Muschetti es el final e inicio perfecto de dos universos

Imagen principal de la nota
The Flash de sale victoriosa y es uno de los mejores productos de DC hasta el momento.

No es casualidad que The Flash se estrene en la misma fecha que Man of Steel pero 10 años después. Significa mucho porque, si algo ha logrado DC Comics con esta película, es precisamente dar un cierre digno a lo hecho por Zach Snyder y también un comienzo prometedor con lo que ahora se espera de James Gunn.

Para los que están un poco perdidos en el tema, ¿de qué trata The FlashBarry Allen es el (muy feliz) comodín de la Liga de la Justicia y se encarga de los pequeños casos que Bruce, Clark o Diana no pueden resolver. Tratando de entender lo que logró antes, se plantea la posibilidad de alterar los hechos del pasado para poder traer de vuelta al mundo a un ser querido. Lo que no se imagina es que ello causará una debacle de mundos dentro del multiverso que él mismo creó al alterar un hecho canónico de su destino. 

El primer acierto de esta entrega es tener a Andy Muschetti como cabeza al ser un director por encargo con una visión propia que le regala una personalidad distinta a The Flash sin dejar de homenajear a los distintos universos de los cuales se despide para poder, ahora sí, comenzar de cero. 

El segundo acierto es que aprovecha su factor nostalgia, pues toca personajes que hubiéramos querido siquiera ver mencionados en entregas anteriores de DC, no limitándose a Michael Keaton y Ben Affleck. En este aspecto, la cinta emociona con cameos casi impensados que sorprenden a los fans que hemos seguido todas las películas de Superman y El Hombre Murciélago a lo largo de los años. Esto seguro causará opiniones encontradas sobre el abuso (o no) de la nostalgia. De algo estoy seguro: no se hace eco más que otras películas que sí ocupan el multiverso como columna vertebral. 

El tercer acierto es la música de Benjamin Wallfisch, quien respeta lo compuesto por Elfman y Zimmer (presentes de una u otra forma), entregando un score decente. Sin duda, era un reto dar su lugar a piezas ya conocidas sin hacer sombra a la personalidad de la película, la cual tampoco necesita una gran composición pues, si algo toma prestado de Snyder, es ese estilo de insertar piezas musicales de la cultura pop, presentes en la memoria colectiva. Esto le juega mucho a su favor sin abusar del recurso. 

A primera vista, The Flash cuenta con un guion casi impecable; pero en una segunda revisión, más desmenuzada, se hallarán las lagunas que tiene. No obstante, al abordar el tema de los multiversos ya antes tocados por Marvel (Doctor Strange, Spider-Man), lo hace desde un punto de vista complejo, pero llevado al espectador de forma coloquial, cinematográficamente hablando. Aquí The Flash da una cátedra sobre las paradojas temporales y los bucles de tiempo, resuelto de una forma simple y genial. Simplemente es brillante. 

Mucho se había dicho, sobre todo los fans de Zack Snyder (yo soy uno), que este nuevo universo sería un despropósito. Al principio lo pensé así, pero reservé mis comentarios hasta poder ver la película causante de una de las polémicas más mencionadas en redes sociales de los últimos años: el tema de Ezra Miller y los reshootings de último minuto. Sin embargo, para todo lo que pasó la producción, The Flash sale victoriosa y es uno de los mejores productos de DChasta el momento. Además, significa un punto coyuntural para el DC Extended Universe (DCEU);  Muschetti supo dejar la estafeta en el aire para quien desee retomarla y dar rumbo. Él solo abrió la puerta a posibilidades para continuar con los personajes que ya conocemos, pero sin establecer algo determinante. Sí, todo puede suceder, incluso que los personajes de Snyder continúen en los nuevos planes. No lo sabemos.

Lo que sí creo es que The Flash será tema de conversación entre los fans de Snyder y los que no. ¿A qué grado? No tengo la más mínima idea, pero a mí me ha convencido, y la película marcará un antes y un después dentro del DCEU.

Video
https://www.youtube.com/watch?v=Dg0KNwCXdd0

Más en Spoiler Time

Últimos estrenos
JustWatch
Película -
G20
Amazon Prime Video
Serie -
Amigos y vecinos
Amazon Prime Video, Apple TV+
Serie -
El jardinero
Netflix
Serie -
Government Cheese
Amazon Prime Video, Apple TV+
Serie -
La niña robada
Disney Plus