The Flight Attendant es ridícula y absurdamente buena
Estrenada en Noviembre de 2020, pero recién llegada a Latinoamérica con el lanzamiento de HBO Max, The Flight Attendant es una de las grandes apuestas de este nuevo servicio de streaming.Steve Yockey es el creador de esta nueva serie protagonizada por Kaley Cuoco (The Big Bang Theory) y basada en la novela homónima de Chris Bohjalian que se publicó por primera vez en marzo de 2018 y la cual logró convertirse en un éxito de ventas.
A través de 8 episodios conocemos a Cassandra Bowden, una asistente de vuelo, que despierta en un hotel de Bangkok después de una gran velada nocturna, y se da cuenta que Alex, su compañero de esa noche, está muerto y bañado en sangre. Asustada ante tal situación, Cassie decide huir de la escena tratando de limpiar su rastro sin saber que esa decisión la llevará a ser perseguida por la policía quien la señala como la principal sospechosa y también por un grupo de delincuentes que aseguran que ella sabe dónde está una fuerte cantidad de dinero que buscan.
Durante el desarrollo de la trama se nos presenta una historia de persecución y misterio alrededor de la muerte de Alex Sokolov –interpretado por Michiel Huisman (Game of Thrones)–, quien además de ser el motivo por el cual se desarrolla la trama, es también una figura ambigua dentro del show, ya que no se sabe nada de su pasado y si su muerte fue una terrible equivocación o un ajuste de cuentas. Esto mismo llevará a Cassie a investigar quién era el hombre con el que amaneció muerto en la cama. Su interés la hará parte de una persecución constante hacia su persona, la cual por momentos nos recuerda a una historia de caza, donde su personaje asemeja la inocencia y estupidez que tiene Mary-Louise Parker como Sarah Ross en la película RED.
Paralelamente, conocemos a Annie Mouradian, la mejor amiga de Cassie y abogada de profesión. Ella tratará de ayudarla a salir del problema en el que está metida. Zosia Mamet (GIRLS), la actriz que interpreta este papel, se convierte en el personaje que representa al espectador debido a la sensatez que proyecta y la molestia ante las constantes equivocaciones de su amiga, que muchas veces la ponen en peligro a ella y al resto de los personajes. Este es un elemento de equilibrio en una historia en la que la protagonista puede desesperar.
El resto del elenco está formado por T.R. Knight (Grey’s Anatomy) como Davey, el hermano de Cassie, que la hace reconectar con su pasado; Colin Woodell (The Purge) como Buckley Ware, un interés romántico casual que siempre está presente en la vida de Cassie; Merle Dandridge (Truth Be Told) y Nolan Gerard Funk (Arrow) como Kim y Van, los agentes del FBI detrás de Cassie; y Michelle Gomez (Chilling Adventures of Sabrina) como Miranda Croft y Rosie Perez (Birds of Prey) como Megan Briscoe, una es la acechante asesina y la otra es su compañera de trabajo, que además tiene un oscuro secreto.
Suspenso y misterio es lo que caracteriza a esta serie, principalmente por la historia de persecución que protagoniza Miranda contra de Cassie, misma que podría tener un símil a la relación de Eve Polastri y Villanelle en la serie Killing Eve o la que sostenía Sarah con sus enemigos en Orphan Black. Al igual que en los shows mencionados, se pueden notar los toques de humor negro que se asemejan entre la cazadora y la presa, aunque esta falla cuando la evolución de su relación deja mucho que desear hacia el final de la serie, porque se siente forzada en favor de que la historia tenga un sentido. Y esto mismo sucede con el personaje de Megan, la cual deja dudas sobre su participación en la muerte de Alex, pero su resolución sale completamente de la trama principal.
Aunque la construcción de la serie está basada en el misterio y el suspenso de la trama, elementos que vienen desde el texto original, estos no son suficientes para sostener una historia tan poco admisible en la que se van revelando los secretos que rodean a Alex, los cuales carecen de fuerza que los una entre ellos. Por ende, los hilos que la sostienen son frágiles ante cualquier observación. Pero para salvarla, el creador y showrunner Steve Yockey, lo hace muy bien a través de un elemento primordial: la comedia.
Con su experiencia previa en series como Supernatural y Scream, en las que los sinsentidos son parte fundamental para el desarrollo de las tramas, Yockey vuelve a hacer uso la comedia para fortalecer las situaciones ridículas y absurdas que le presenta el guion a Cassie. Pero lo verdaderamente notable es cómo Kaley Cuoco se apropia de esas indicaciones y saca avante a un personaje que es por naturaleza estúpido y que siempre está buscando su beneficio propio sin importar dañar a los demás. Además ofrece algunos momentos muy enérgicos cuando la misma historia la presiona a ver elementos más oscuros y dramáticos con flashbacks que revelan el origen de su personalidad, la cual se muestra entre toda esta ola de emociones por saber quién es Alex, de quien por cierto también conocemos más, por la relación que sostienen, muy a lo Demi Moore y Patrick Swayze en Ghost.
Si bien hay dos episodios en los que la serie parece perder el rumbo de la historia principal y con esto llega a sentirse larga, su mayor fortaleza es que su edición rápida aminora ese problema y hacia el final recupera la guía de la misma otorgando un producto de calidad que desde el principio deja claro que su comedia será la base para creer que una historia tan ridícula y absurda puede pasar.
La hecatombe natural que sucede en el mundo del gato simula cualquier apocalipsis o fin del mundo y como estamos en una etapa post pandemia la película resulta en un ejercicio de entendimiento sobre la vida, la supervivencia y espejo...
El vampiro se siente por primera vez en mucho tiempo, sumamente monstruoso, letal y erótico. Nosferatu en la visión de Robert Eggers tiene el respeto por la clásica historia y eso no le impide tampoco imprimirle un estilo propio. Es una...