3 cosas que nos gustaron y 3 que no del nuevo film protagonizado por Elisabeth Moss - Spoiler Time

3 cosas que nos gustaron y 3 que no del nuevo film protagonizado por Elisabeth Moss

Imagen principal de la nota
Lo bueno y lo malo.

El pasado 27 de febrero llegó a la pantalla grande una nueva versión de The Invisble Man, esta vez a cargo de Leigh Whannel con Elisabeth Moss y Oliver Jackson Cohen como protagonistas. Basada en el cásico de 1933 y, también, en la historia creada por H. G. Wells, The Invisible Man es una muy buena adaptación que logra darle una vuelta de tuerca interesante a una historia ya conocida.

A continuación, te contamos los tres puntos más destacados del film, así como también aquellos tres que no nos convencieron tanto.

1 Elisabeth Moss vuelve a demostrar su talento...

Ya no quedan dudas: Elisabeth Moss es una gran actriz a la que siempre hay que prestarle atención. Sus personajes se convierten en figuras icónicas, como Peggy Olson de Mad Men o su June Osborn de The Handmaid’s Tale. Aquí va a interpretar a Cecilia, la protagonista de esta historia, y logrará ponernos la piel de gallina como siempre.

Fuente: Universal Studios

2 ... pero se abusa del recurso del primerísimo primer plano de su rostro

Evidentemente, tras haberla visto durante tres temporadas mirar fijo a cámara mientras narra su terrible historia en The Handmaid’s Tale no vamos a negar que Elisabeth Moss tiene un talento para ello, pero la verdad es que, a esta altura, es un recurso ya gastado que, como si fuera poco, en este film se usa demasidas veces y termina haciendo más ruido que otra cosa.

Fuente: Universal Studios

3 Una historia de abuso...

En tiempos del #MeToo, la historia de Cecilia como una mujer abusada por su poderoso novio (que luego, encima, se volverá invisible para perseguirla de la peor manera) es digna de ser oída. Muestra perfectamente las secuelas que años de abuso pueden dejar en una persona, así como también el accionar violento de su pareja.

4 ... con un guión un poco azucarado

En algunos momentos, el guión parece quedarse corto para la historia que está contando, cayendo en lugares comunes y frases cliché que no alcanzan a mostrar correctamente la crudeza de la vida de Cecilia.

Fuente: Universal Studios

5 Terror psicológico...

La invisibilidad de Adrian hace que muchas veces, como espectadores, estemos atentos a detalles que pueden significar peligro o no. El juego psicológico de no poder ver aquello que nos pondrá en riesgo está excelentemente retratado a lo largo de todo el film.

Fuente: Universal Studios

6 ... con un final exagerado

A pesar de tratarse de un film de ciencia ficción, la historia que narra The Invisible Man es muy humana y, en cierto punto, hasta cotidiana. El terror de Cecilia, que no puede salir a buscar la correspondencia al buzón en la puerta de la casa, es una situación por la que muchas mujeres pasan. Por eso, el final exagerado y, sobre todo, esa última imagen de su rostro con una sonrisa vengativa, nos descoloca y nos saca de lo realista (dentro de sus posibilidades) del relato.

Fuente: Universal Studios

Más en Spoiler Time

Ayer por Luis Toriz

Anora, a la sombra de la esperanza

Anora es ese personaje que representa las expectativas inexistentes pero que aún se sienten rotas, las esperanzas a la sombra de las posibilidades y también el regreso a la vida real. Sean Baker por medio de Anora nos dice que...