Han pasado 9 años desde la última vez que vimos a Woody y Buzz Lightyear en pantalla grande, y aunque en realidad nunca pensamos mucho que volvería a pasar ya que el final de la tercera parte de Toy Story es perfecto… ¡nuestros juguetes favoritos están de regreso!
El director y el productor íntimos sobre el proceso creativo de la nueva película de Pixar
Lo primero que debes saber es que es una continuación que nadie sabía que necesitábamos y ahora la tenemos, por lo cual será un placer disfrutarla una y otra vez para encontrar todos los detalles que el director Josh Cooley dejó en cada fotograma de la misma. Él junto a Jonas Rivera, productor de la película, visitaron la Ciudad de México y esto fue un poco de los que nos contaron sobre el proceso creativo de Toy Story 4 y cómo fue regresar al universo que fundó la historia de Pixar.
Con el hermoso final de Toy Story 3, ¿por qué regresar nuevamente a esta historia? Josh Cooley nos lo explicó.
Es cierto, Toy Story 3 tiene un hermoso final. Y nos preguntábamos: '¿esto ya se terminó?'. Todos coincidimos que TS3 es solo el final de Woody con Andy y queríamos saber qué más iba a pasar con él. Desarrollamos esta historia sabiendo que si no encontrábamos la manera adecuada de hacerlo, no la llevaríamos a cabo. La revisamos y nos pareció digna así que supimos que había potencial.
Josh está consiente que esta historia debe ser digna del título Toy Story por lo cual fue un reto enfrentarse por primera vez a la dirección de un proyecto de tal magnitud y además lograr darle parte de su esencia como creativo.
Cuando fui elegido para ser el director sentí un gran honor y estaba muy emocionado por ello, pero al mismo tiempo estaba aterrado, porque era una película de Toy Story. Fue un viaje de 5 años donde le di forma a la relación que hay entre Woody y Bo Peep, la cual construí con base a la relación que yo tengo con mi esposa. Cuando la conocí teníamos puntos de vista muy diferentes y además yo no tenía mucha confianza en mí, y eso mismo quise hacer con Woody y Bo Peep.

Pero las partes más emocionales no fue en lo único que contribuyó Cooley: de acuerdo al productor Jonas Rivera, el director de Toy Story 4 también fue un gran apoyo en los momentos cómicos, dejándonos en claro que toda esa diversión del proceso creativo está bien plasmada en la pantalla.
Además del reencuentro entre Woody y Bo Peep, Toy Story 4 gira en torno a cuestionarnos el quiénes somos, qué estamos haciendo con nuestras vidas y qué estamos haciendo por lo demás. Sin dudas, el equipo creativo ha pasado muchos de estos problemas de adultos.
Honramos a los personajes, pero cada uno de ellos básicamente tiene problemas y dinámicas de adultos. De hecho, si miras la primera película de Toy Story otra vez, encontrarás que es sobre un tipo que está por perder su trabajo, lo cual es un miedo de los adultos.
Ahora, con esta nueva cinta, nos emociona mucho el trabajo de Forky, quien claramente sabe que no pertenece al mundo de los juguetes.

Como en cada cinta de Toy Story, los escritores se han encargado de desarrollar nuevos personajes, pero esta vez es especial al ver el regreso de Betty, o Bo Peep, la pastorcita de porcelana que era el interés amoroso de Woody en las dos primeras películas. Ella llega con una nueva apariencia y con un desarrollo más interesante de su historia. A diferencia de lo que muchos podrían pensar, esto no se debe a movimientos como el #MeToo, ya que la historia lleva desarrollándose por más tiempo.
Para empezar, hay que dejar en claro que comenzamos esta película hace más de 5 años y siempre fuimos conscientes de querer darle esa particularidad a la cinta. Cuando miramos Toy Story nos dimos cuenta de la fuerza de Bo Peep ya que siempre estuvo insistiéndole a Woody que recordara quién es. Ella funciona como un detonante para la travesía del vaquero. Es así que ella se convirtió en el centro de atención de la película, pero nunca pensando en que era necesario u obligatorio de hacer.

Entre todos estos cambios, una de las cosas que más va a sorprender a los espectadores es que Toy Story 4 tendrá muchos momentos espeluznantes, como de película de terror, que serán protagonizados por la muñeca Gabby Gabby y Benson. No pudimos resistirnos y preguntar cómo fue que se tomó esta decisión.
En realidad nunca lo debatimos; a mí me gustan este tipo de escenas. No es algo fuera de Toy Story: en la 1 vemos la aterradora habitación de Sid y en la 3 vemos la escena del fuego.
Este ambiente espeluznante es mucho para hacer notar que no es un camino tan fácil el que van a vivir. La tienda de antigüedades nos permitió explorar cosas más aterradoras.

No sabemos si veremos más películas de Toy Story en un futuro, pero es claro que con el estreno de esta cuarta parte Pixar vuelve a revolucionar el proceso creativo de la animación entregando escenas hiperrealistas donde vemos a los personajes interactuar en escenarios donde la lluvia está presente, algo que antes era imposible de realizar.
Josh Cooley y Jonas Rivera afirman que la intención es encontrar un equilibrio entre el CGI y la caricatura.
Tenemos un sinfín de creativos con diferentes estilos. Siempre he dicho que la tecnología inspira al arte y el arte desafía a la tecnología. ¡Es algo cíclico!

¿A dónde nos llevará Pixar con sus próximas aventuras? Eso lo veremos en 2020 con el estreno de Onward ySoul. Mientras, disfrutemos de Toy Story 4.
🙂