¿Por qué faltaron las voces originales en ESOS cameos en Plusaversary?
Por fin se estrenó el corto #TheSimpsons #Plusaversary en #DisneyPlus. ¿Por qué se evitaron las voces "originales" de ciertos personajes?
¡El Disney+ Day llegó!
El segundo aniversario (primero para Latinoamérica) de vida de la plataforma del Ratón llegó con numerosas sorpresas, y sin duda una de las más esperadas fue el enigmático corto animado The Simpsons: Plusaversary, el cual se anticipó con este peculiar póster:
Aunque el corto dura escasos 5 minutos, es suficiente para darse cuenta no sólo de que The Walt Disney Company realmente se esmeró por incluir en su fiesta hasta a la insurrecta familia amarilla (y sus millones de fans), dando a Matt Groening, Al Jean y el equipo de escritores de Los Simpson libertades que en otras épocas se antojaban simplemente imposibles.
Claro está, aunque sean unos minutos, lo siguiente son SPOILERS de Los Simpson en Plusniversario, por lo que si no lo han hecho, les aconsejamos verlo ANTES en Disney+.
¿Ya? Bueno, como vieron, Homero queda casi fuera de la fiesta de segundo aniversario de Disney Plus celebrada de una forma increíble en el bar de Moe en Springfield. ¿Por qué increíble? ¡Porque acuden villanos y héroes tanto del universo Disney como Pixar, Marvel (en mucho menor medida) y hasta Star Wars!
Al Jean comentó a ComicBook que aunque hubo ciertos límites, en general Disney les dio muchísimas libertades creativas: “No querían que hubiera niños bebiendo como las princesas Disney, que de todos modos son menores de 21 años en su mayoría. No nos dejaron usar a Mickey Mouse, pero de todos modos preferíamos usar a Bart interpretando a Mickey, lo cual era mucho más divertido“. Claro: vemos a Milhouse y Miguel (Coco) en el bar, pero bebiendo soda… igual que Sebastian de Little Mermaid, aunque no es un jovencito ya.
Como notan de todos modos, Tribilín bebe un refresco en el póster, pero una Duff cuando está en el bar con Homero (después de todo, ya es mayorcito). Lando Calrissian convive con Willie McDougal en la barra, Cobra Bubbles charla misteriosamente con Tony el Gordo y Feliz enojado pelea con Gruñón. ¡Vaya locura!
Ahora, las voces: ¿notaron (seguro lo vieron directo en español) que aunque tenemos de vuelta a nuestro gran Humberto Vélez como Homero y Paty Acevedo como Lisa, se desperdició la ESTUPENDA oportunidad de que Vélez diera voz a Winnie Pooh (lo hizo en español un tiempo y de hecho regresó para la película de Christopher Robin) o Carlos Segundo (Piccolo) en la voz de Goofy?
¡Pues en inglés pasa lo mismo! Cero voces “originales” de Maléfica (¿se imaginan a Angelina Jolie?), Donald Duck, Goofy, Gruñon y Feliz (aunque en estos últimos casos tanto Pinto Colvig como Eddie Collins fallecieron hace años).
¿Qué pasó allí? Es muy simple: se trata de otra de las salomónicas restricciones de Disney, pues el escuchar LA MISMA VOZ en estos cameos podría causar confusión al público infantil, en especial por el tema del alcohol.
Así, se supone que los niños del mundo no vincularían a su inocente osito del Bosque de los 100 Acres con el “clon” que aparece bebiendo con Campanita y el Dr. Strange.
Se respeta la decisión, aunque curiosamente la canción de Lisa apunta a que “los niños mayores” somos los que acabamos pagando el servicio. ¡Qué deliciosa ironía al estilo Simpson!
En fin, no se pierdan Los Simpson en Plusniversario, exclusivamente por Disney+, donde podrán ver a Bart salirse nuevamente con la suya…
“Yo vi tres luces negras” es una oscura y reflexiva historia sobre la muerte, el duelo con guion inteligente que mezcla realismo mágico con un contexto político social violento y agreste. ¡Un logro latinoamericano!