Con un simple giro, la joven Diana Prince pasaba a convertirse en una mujer ligera de ropas, con super velocidad, super fuerza y un lazo que te hacía confesar tus más profundos pecados: ella es Wonder Woman, mejor conocida como La Mujer Maravilla.
Retroseries #23: La Mujer Maravilla

1 Esto es de maravilla
En 1941, el psicólogo William Moulton decidió crear una superheroína en un mundo que estaba reinado por Superman y Batman, por lo que el concepto había resultado atractivo y el único antecedente que tenía era Fantomah, algo así como una versión de Tarzán con superpoderes, publicado por la desaparecida Fiction House.

Sin embargo, el personaje quedó en el olvido y Wonder Woman adquirió popularidad gracias al respaldo de sus compañeros masculinos. Esto impresionó a William Dozier, productor de la Batman de Adam West, quien tenía en mente adaptarla a la televisión.

Con el fracaso de El Avispón Verde, los planes por La Mujer Maravilla quedaron en el tintero, pero se supo que se había grabado una presentación con Ellie Wood Walker como Wonder Woman. Había dos guiones diferentes: uno llamado ¿A quién teme Diana Prince? escrito por Stan Hart y Larry Siegel, mientras que el segundo fue escrito por Stanley Ralph Ross.
Sin suerte, en 1974 se realizó una película televisiva con el fin de volverse serie: la misma coincidía con el período de 1968-1971 donde Wonder Woman abandonaba su traje y perdía sus poderes.

Esta versión interpretada por Cathy Lee Crosby difería del cómic original: ella era una doble agente llamada Wonder Woman, rubia y la serie tenía un tono más similar a Los Vengadores. Pese a que tuvo muchas críticas con respecto a su fidelidad, otros sectores simpatizaron con el cambio.
Este detalle permitió a que la ABC diera luz verde al proyecto para pasarlo a serie. Con Stanley Ralph Ross a cargo, su idea era hacerla mucho más fiel al cómic (incluyendo sus poderes y ambientada en la Segunda Guerra Mundial), por lo que se llamaría The New, Original Wonder Woman, una clara referencia para olvidar la adaptación previa.

El productor ejecutivo, Douglas S. Cramer, había insistido en Lynda Carter, la Miss Mundo USA de 1972, quien había tomado clases de actuación. Pese a la oposición de la cadena, Carter sorprendió con su interpretación.
La cadena ordenó dos nuevos telefilmes: Fausta the Nazi Wonder Woman y Wonder Woman y la Baronesa Von Gunther.
La buena repercusión permitió que la serie finalmente se estrenará en diciembre de 1976.
2 Una mujer de maravillas
Durante la primera temporada la serie se caracterizaba por la buena ambientación de los 40 y la fidelidad de los cómics de Marson, con elementos como Hipólita o el Avión invisible. Incluso se introdujo a Druscilla alias Wonder Girl, la pequeña hermana de Wonder Woman interpretada por una ignota Debra Winger, la cual difería de los comics.

Sin embargo el éxito de la primera temporada no bastó para cubrir los costos de la producción como ambientar la historia en la Segunda Guerra Mundial y por eso la ABC optó por vender la serie a la CBS, que sufrió varios cambios.
Uno de ellos fue la época, trasladándola a la actualidad. En la ficción Diana se iba de La Tierra y volvía 35 años después, con un nuevo reparto a excepción de Carter y Lyle Waggoner como Steve Trevor Jr (el actor había tenido un paso frustrado como Batman en la serie del 66, aquí interpretaba al hijo de su personaje). En tanto Diana era agente de una organización secreta que luchaba contra el crimen y extraterrestres llamada IADC.
El tono de la serie se asimilaba más al de La mujer biónica, una de las tantas que surgió en respuesta a la buena repercusión de Wonder Woman, donde el espionaje pasó a ser uno de los elementos centrales, quitándole la gracia que tenía en la primera temporada.

Estos cambios seguirían en la tercera temporada con la intención de dirigirse a un público juvenil. Con Trevor ascendido a jefe, sus apariciones fueron más escasas, mientras que el robot Rover iba ganando mayor peso en el sentido humorístico.

También aparecería Bryce Candall, interpretado por Bob Seagren en la piel de un hombre alterado genéticamente para ser indestructible. Prometía ser el nuevo interés amoroso de Diana en una cuarta temporada que nunca se llegó a realizar.

3 Wonder Woman All Stars
En los siguientes años La Mujer Maravilla aparecería en formato animado pero nunca como protagonista, siempre junto a La liga de la justicia o como invitada especial en las series de Batman o Superman.

Pero en los 90 comenzaría a tener oportunidades para regresar a la TV. Su legado había proporcionado el desarrollo de series con chicas como protagonistas, Los Ángeles de Charlie y Xena, son algunos ejemplos.

En 1993 Mattel, la compañía responsable de las Barbie, planeaba una serie animada Wonder Woman and the Star Riders con el fin de promocionar una nueva línea de muñecas, las cuales nunca llegaron al mercado.

A fines de los 90 Deborah Joy Levine, responsable de Lois and Clark, las nuevas aventuras de Superman, planeó una nueva serie de Wonder Woman situada en la actual Los Ángeles, donde Diana Prince era profesora de mitología griega. Sin embargo la producción quedó inconclusa dado a que no les convenció ninguna actriz del casting.

Lo que siguió después fueron infructíferos intentos por llevar a Wonder Woman a la pantalla grande. En 2001 Joel Silver y Tood Alcott con Sandra Bullock como candidata principal (previamente estaba previsto que fuera Lois Lane en Superman Lives), también estuvieron en lista Beyoncé, Angelina Jolie o Catherine Zeta Jones, para citar ejemplos.
Sin embargo luego del fracaso de Bird of prey, el guión paso por diferentes manos, entre los que se destacan Joss Whedon, creador de la exitosa Buffy: la cazavampiros: no encontró la historia adecuada por lo que en 2007 abandonó el proyecto.
De todos modos, George Miller (Mad Max) planteaba algo diferente: una película de La Liga de la Justicia donde Megan Gale sería La Mujer Maravilla, pero la Huelga de Guionistas derribó el proyecto, el cual incluso logró un documental basado en ello.
Años después, en 2011, Wonder Woman volvería a la televisión, luego de la breve referencia que se hizo en un episodio de Smallville. Esta vez Diana Prince volvería con serie propia por la NBC.
Protagonizada por Adrianne Palicki (Kara en Smallville antes de ser reemplazada por Laura Vandevoort como rol regular), esta nueva versión fue victima de una filtración que dejó en evidencia una post producción ausente que no hizo más que fuera repudiada por los fans: la presencia de hilos en las escenas de pelea.
Lo que prometía ser un glorioso regreso terminó con un episodio olvidable de Wonder Woman, pero la CW tenía en sus planes Amazon, otro intento por devolverla a la pantalla chica que ni siquiera llegó a filmarse.

De nuevo en el plano cinematográfico y con la moda de los universos compartidos, Wonder Woman volvió en la criticada Batman vs Superman, interpretada por Gal Gadot, que pese a su contextura que difería a la de Carter logró tener una gran aceptación por el público.
En 2017 no sólo contará con una película propia, sino también estará en La liga de la Justicia.
Cabe destacar que su impacto generó no sólo una nueva visión del mundo femenino desde los 70 hasta la actualidad, sino también el auge de las superheroínas como Miss Marvel o Lady Sif (tal como lo afirmó Jamie Alexander al rechazar el rol de Wonder Woman considerándola similar).

Por último, vale destacar que la original serie de La Mujer Maravilla, impulsó años más tarde a una serie animada dirigida a chicas en la web, este nuevo formato que hoy día va ganando lugar.

La Mujer Maravilla logró una excelente repercusión venciendo todo prejuicio sobre heroínas en un mundo gobernado por hombres. Sumado a la eterna Lynda Carter como Wonder Woman, la serie hoy es una de las mejores de DC.