Charlamos con Ximena Romo sobre su nominación al Premio Ariel 2020 - Spoiler Time
Spoiler Time

Charlamos con Ximena Romo sobre su nominación al Premio Ariel 2020

Imagen principal de la nota

El próximo domingo 27 de Septiembre se llevara acabo la 62° edición del Premio Ariel de manera virtual en la que se premiará a lo mejor del cine mexicano. Entre las películas destacadas de este año se encuentra la cinta Esto No Es Berlín del director Hari Sama, nominada a mejor dirección, mejor cinta, mejor co-actuación femenina y mejor actor.

Charlamos en exclusiva con la actriz Ximena Romo por su nominación a mejor co-actuación femenina y, además de compartirnos algunas de sus opiniones respecto al cine de autor y los movimientos sociales reflejados en el cine, habló de la cinta.

Que Esto No Es Berlín ahora esté nominada es como darle un cierre a un proceso, a un viaje que me ayudó recobrar mi fuerza y entender que el trabajo honesto y genuino es lo que importa.

— Ximena Romo

“Me siento emocionada y muy feliz porque es proyecyo y un personaje que fueron muy importantes para mi marco, un antes y un después en mi posición en esta industria. Fue un proceso en el cual Hari nos llevó por lugares muy profundos y personales” comentó Ximena, quien agradece profundamente el haber tenido la oportunidad de encarnar este personaje y poder trabajar de la mano con Hari Sama y el resto del elenco.

La cinta comienza a pocos meses de la Copa Mundial de Fútbol de 1986, con Carlos (Xabiani Ponce de León), un chico de 17 años muy interesado en escuchar música y admirar a Rita (Ximena Romo), la hermana de su mejor amigo, Gera. Su vida monótona termina cuando la banda gótica de Rita lo introduce a un club nocturno clandestino, El Azteca. Ambos quedarán embelesados con este mundo de performances, ambigüedad sexual y drogas. Sin embargo, en esta exploración de sus nuevas identidades, también se pondrá a prueba su amistad.

“Cuando hicimos la película pensé que sería algo que verían muy pocas personas; pensé que sería algo muy para nosotros. No estábamos pensando a quién le iba a gustar o importar, la estábamos haciendo con la idea de que nos hablara a nosotros, de que fuera una película que hable desde nuestra voz como artistas” dijo Ximena agradeciendo el profundo cariño y apoyo de la crítica y el público al filme.

Hari siempre dice que esta película habla de aquellas personas que están en la periferia, que están un poco afuera de los circuitos populares, que se sienten alejadas de la sociedad.

— Ximena Romo

Para Ximena esta cinta representa un gran avance en la representación de aquellos sectores excluidos de la sociedad por los cánones sociales aceptados: ” El hecho de que esta cinta tenga un lugar en la industria y que la academia de artes mexicanas le diera tantas nominaciones es como reafirmar que incluso dentro de esa periferia hay valores humanos que nos hablan a todos, que dicen que es posible que aquellos que se sienten fuera de la sociedad sean más que los menos” dice Ximena.

Además del avance dentro de la pantalla, cintas como Esto No Es Berlín representan un gran avance para el denominado cine de Autor, pues rompen los moldes de los gustos establecidos en el público por las cintas pop mexicanas y empiezan a abrirle paso a estas cintas en un espacio comercial más amplio y fuera de los circuitos de festivales.

“Creo que hay un público interesado en esas películas pero también el cine de autor tal vez tiene que plantearse su relación con el público; tanto un artista si tiene que ser genuino en cómo se desarrolla y quiere su obra, pero también en cómo llega a los públicos, qué le esta diciendo, a quién y por qué le está hablando. Debemos meternos más en lo que nos rodea en este México que nos ha tocado y ver más allá de las problemáticas que tenemos o son tangibles para nosotros, tal vez eso sea el paso que se necesita para acercarnos al público” comentó Ximena.

En esa discusión todavía tenemos que preguntarnos qué es lo que está viviendo hoy en día la gente, cuáles son las problemáticas y qué vive la gente, más allá de hacer algo comercial o no.

— Ximena Romo

Derivado de esta opinión de cómo el cine de autor y comercial pueden y deben acercarse al público, Romo nos comparte su punto de vista respecto al avance en el discurso cinematográfico respecto a los temas sociales actuales como el feminismo, racismo e ideología de género.

“Creo que la conversación apenas está empezando, apenas estamos empezando a entablar la discusión y a entenderla, a dejar de normalizar lo que no se debe. Son cuestiones que siempre han estado ahí, pero recién comenzamos a nombrarlas en un sentido más mainstream. Recién ahora hay pequeños proyectos que han apuntado de la mejor manera a estos temas, pero aún no nos metemos de lleno en el tema, porque es algo que recientemente se ha puesto frente a nosotros y ya no quiere ocultarse, ya no va a hacerlo” comentó Ximena.

La actriz nos plantea sus postura ante la responsabilidad que tienen los actores para dar una voz más profunda a sus personajes y a la vez nos comparte que para ella el cine comercial no debe estar peleado con la demostración de temas mucho más profundos.

“Personalmente lo que me ha pasado, y tras varios años de experiencia y trabajo, es que he entendido que yo también tengo que tomar una responsabilidad en el asunto, que no solamente soy un títere que se usa en las películas, que yo también tengo una voz y un carácter creativo en mi trabajo. Sí creo que el cine comercial no se debe recargar en un solo discurso o en una sola idea, que el público y/o el cine en cualquiera que sea su formato tiene la capacidad de transformar ideas a partir de las experiencias que está ofreciendo, porque es una herramienta muy valiosa que está en nuestras manos y debemos aprender a usar” sentenció.

Los temas sociales que no están normalizados en el cine y series son un asunto que tenemos que discutir muchísimo más. No es algo que se esté tocando como debería.

— Ximena Romo

Por ultimo la actriz nos comparte información de algunos de sus próximos proyectos a salir en estos meses en cines o plataformas digitales, conforme avance la nueva normalidad en los espacios de recreación y entretenimiento en México.

“Hay una opera prima que se llama Fractal de Mariana González, que estrenará en el Festival de Málaga; también hay una película mucho más comercial que está por estrenar, que se llama Dime Cuando Tú, una comedía a la cual llegué con esta mentalidad de ya no ser actriz por encargo y en la que les comenté que ya no quería ser este personaje femenino en el que su única problemática fuera el amor, no porque esté en contra de ellos sino porque estoy cansada de verlos y de hacerlos, y me dieron la oportunidad de hacer algo muy diferente. Esta cinta es posible que llegue a cines en los próximos meses y más adelante en Netflix. También hay una película de terror que se llama Meléndez, que posiblemente salga Noviembre y también llevo un tiempo esperando a que salga una película que se llama La Diosa del Asalto, que creo que justo en esta discusión de género abogo mucho por ella. La Diosa… ha sido muy importante para mí; está basada en hechos reales, escrita por mujeres que vivieron bajo mucha violencia. Espero que pronto pueda salir”, finalizó Ximena.

Video
https://www.youtube.com/watch?v=QfKJl_A3yDU

Más en Spoiler Time

Últimos estrenos
JustWatch
Película -
Juego sucio
Amazon Prime Video
Serie -
Marvel Zombies
Disney Plus
Película -
Todo de ti
Apple TV+
Película -
Ruth & Boaz
Netflix
Serie -
Incontrolables
Netflix