No solamente se trata de un spin-off origen aprovechando el asombroso éxito y longevidad televisiva de The Big Bang Theory. Desde que se reveló al pequeño que encarnaría al peculiar Dr. Sheldon Cooper en su etapa infantil y adolescente, los ojos del mundo se centraron en el asombroso talento de Iain Armitage y en un elenco de soporte muy prometedor.
Y el resto es una joven historia. Desde 2017 hemos disfrutado de Young Sheldon como una serie que rápidamente se ha ganado el corazón no sólo de los fans de TBBT, sino de miles más que incluso jamás vieron al cuarteto geek en ninguna de sus 12 temporadas.
Pero, de las 3 temporadas existentes a la fecha –disponibles ahora mismo a través de Amazon Prime Video–, ¿qué es lo mejor de la primera? ¡Lean lo siguiente con confianza, pues no hay spoilers!
La nostalgia 80s/90s (sin abusar)
Algo que nos tenía preocupados era que se abusara de elementos de nostalgia fusionados con easter eggs de fandoms como Star Wars, Star Trek, Doctor Who, cómics y decenas de cosas que les gustan a los protagonistas de The Big Bang Theory.
Combinado con esto, los excesos nostálgicos en series como The Goldbergs o Stranger Things podrían haber convertido en “una más” y hasta cliché a Young Sheldon. La buena noticia es que eso no sucede: sí hay referencias aquí y allá, pero los guionistas no se centran en esos elementos para contar una buena historia.
Fuente: CBS
Una banda sonora respetable
Mismo caso que el anterior: los 22 episodios de la primera temporada integran fragmentos de canciones de época como “Walk of Life”, “Heart and Soul”, “Big Time” con Peter Gabriel y hasta la controversial “Girl You Know It’s True” de los farsantes Milli Vanilli en momentos clave de algunas escenas, pero sin abusar de nuestras memorias auditivas.
Esto sucede tanto en cantidad de temas por episodio como en el tiempo que se escuchan: es lo suficiente para ubicarnos en el tiempo que se narra, pero sin notarse que se trata de vender el OST de cada temporada (como sucede en series similares). ¡Bravo!
Aunque no deja de ser una serie de corte “comedia familiar”, es asombroso cómo el desarrollo de la primera temporada permite tocar temas que inquietan a otros miembros de la familia Cooper, llegando hasta el tierno corazón de la pizpireta Meemaw de Sheldon (nuestra adorable Annie Potts de Ghostbusters) o el hasta antes de esta serie enigmático papá George.
Fuente: CBS
Cuidadosa con contradicciones argumentales... pero no en exceso
Seguro han leído cosas como las contradicciones con la hermana Missy, el que el actor Lance Barber (George Cooper) haya aparecido como bullie en TBBT o hasta el reciente silbato de seguridad de Amy, pero lo que realmente nos encanta es que tanto Chuck Lorre como Steven Molaro sí se preocupen por mantener una homogeneidad con la “serie madre”, aunque sin caer en los excesos. Estas aparentes discrepancias no son tan evidentes en la temporada 1, pero se torna tan sólida en su emotiva conclusión que te aseguramos que no te preocupará demasiado en las siguientes, seas fan extremo de La teoría del Big Bang o no.
Fuente: CBS
Atrae a un mayor público (no nerd/geek)
Eso justamente encanta: pon la serie a todo amigo, pariente o pareja que te haya dejado solo en el sofá por las nerdeces extremas de TBBT… ¡y verás cómo termina encantado con el Joven Sheldon! La forma en la que está escrita y desarrollada es mucho más amable con el público en general y no será The Wonder Years, pero definitivamente te deja con un nostálgico y familiar sabor de boca.
¿Listos para una buena maratón en Amazon Prime Video? ¡Pronto les hablaremos de las temporadas siguientes!