Con 1 intro “a calca” del anime y 2 detallados (pero jamás demasiado reveladores) trailers, las expectativas por la adaptación live-action de Cowboy Bebop son cada vez más elevadas, aunque no deja de haber férreos fans que insisten en que será un fracaso al estilo Death Note.
¿Acaso Cowboy Bebop de Netflix superará al anime?

Pero nosotros NO pensamos así, y tenemos razones de peso que quedamos compartir con ustedes:
Respeto a los personajes originales
Estamos hablando en base a lo que hemos VISTO en los avances, y en lo que ha declarado parte del elenco. Por un lado, es evidente que, incluso en el estilo de peinados, vestuarios y accesorios (además del casting).
Aunque muchos se han quejado del peinado de John Cho o el físico de Daniella Pineda (a nosotros nos parecen geniales ambos), la realidad es que los avances han callado muchas bocas, en especial con la aparición de Ana, Vicious y Mad Pierrot. ¡A ver en qué queda el resultado final!


Queda claro que se trata de un remake (o reinterpretación live-action)
La aparición de enemigos “de un solo asalto” como el payaso cibernético o la hermosa y efímera Katerina Solensan (además de muchas escenas de un segundo en el reciente trailer) demuestran que, como mencionamos en el artículo anterior, no se trata de una secuela, precuela o aventura paralela, ¡sino un remake directo de la obra de Watanabe!

La música de Yoko Kanno
Realmente esto es MUY importante. La grandiosa Yoko Kanno brindó “la sangre” en Cowboy Bebop con sus asombrosas, globales y atemporales composiciones. Muchos han comparado su “toque western” con el mismísimo Ennio Morricone, pero la saga anime a la vez cuenta con tonos jazz, blues y hasta “rumberos”, dependiendo de la misión o planeta en turno. ¡No esperábamos menos de la genio detrás de Macross Plus, Escaflowne, Ghost in the Shell y Wolf’s Rain!

Sin embargo (esto nos preocupa)... ¿Lo aprueba Watanabe?
No obstante, hay algo que pocos dicen y que en verdad nos preocupa: Shinichirō Watanabe declaró hace un par de meses (mientras sigue desarrollando la miniserie anime Blade Runner: Black Lotus) que, en su momento, Netflix le mostró el concepto inicial y le pidió su opinión. “Pero no estoy seguro si ellos reflejarán lo que yo les dije en el producto final”. Watanabe espera que sea fiel, pero asegura: “No me queda otra más que rezar y esperar que eso salga bien“.
No obstante, han pasado meses desde ese concepto inicial y el showrunner Andre Nemec asegura que han escuchado a los fans y al creador. ¡Seguramente saldrá algo bueno!


¿Nos dará el tiempo la razón, o quedaremos como payasos al estilo Mad Pierrot?
Lo sabremos el 19 de noviembre, cuando Cowboy Bebop llegue a Netflix (claro, además del espectacular anime que pueden ver completo y ahora mismo en dicha plataforma y Funimation).