Curiosidades que debes saber sobre la producción de Duna: Parte Dos
Casi tres meses después de su estreno en cines, Duna: Parte dos ha llegado al catálogo de Max, en donde ya podemos revivir la historia de Paul Atreides, quien debe conquistar el planeta Arrakis, antes de que sus enemigos acaben con su vida y con la de su familia.
Para celebrar su llegada al streaming, tenemos algunos datos curiosos sobre la producción de esta película dirigida por Denis Villeneuve y en espera de la ya confirmada tercera parte de esta monumental historia.
1
En octubre de 2021, durante el primer fin de semana de estreno de Duna, la película recaudó $41 millones de dólares en EE.UU. y Canadá, superando los $30–35 millones proyectados por Warner Bros.. Este resultado confirmó la segunda parte que llegó poco más de dos años después.
Austin Butler se caracteriza por tener un cuerpo muy delgado y para estar a tono con la fuerza brutal de su personaje, Feyd-Rautha, tuvo que subir alrededor de 10 kilogramos de músculo, ganando así esa imagen corpulenta de un joven guerrero.
4
“Una especie de asesino psicótico que es un cruce entre un maestro de la espada y Mick Jagger“, fue la descripción del director Denis Villeneuve sobre este personaje. Su referencia al líder de The Rolling Stones resuena porque este fue considerado por el chileno Alejandro Jodorowsky para dar vida al mismo personaje en su versión que estaba desarrollando hace varios años atrás.
Para interpretar al Baron Harkonnen, el actor sueco Stellan Skarsgård tenía que estar 8 horas en la sala de maquillaje y caracterización para ponerse en la piel, literalmente, de este personaje. Aunque eso no es todo, ya que tuvo que medicarse para no tener que ir al baño durante las horas de rodaje, ya que quitar todos los prostéticos llevaba casi dos horas por día.
6
La secuencia del gusano de arena se rodó en 44 días en un set de 27 por 7 metros, para lo cual el director de fotografía Greig Fraser no sabía como iban a lograrlo.
7
AMC, una de las exhibidoras más importantes de películas en EE.UU., reportó una caída de su sitio cuando comenzó la venta de boletos.
En EE.UU., Duna: Parte dos fue estrenada el 1 de marzo de 2024, mismo día en el que Javier Bardem, quien da vida a Stilgar, cumplió 55 años.
9
Los tatuajes faciales de Lady Jessica (Rebecca Ferguson) son la letanía de las Bene Gesserit (la orden femenina) contra el miedo.
10
Chakobsa es el nombre del idioma que utilizan los Fremen para comunicarse, el cual es una derivación del árabe, pero además contiene algunas partes de otros idiomas como el francés, el griego, el romaní y el eslavo, y algunas alteraciones del hebreo y el sánscrito.
11
“Kwisatz Haderach” es un término utilizado tanto en la saga de novelas Duna de Frank Herbert como en las películas, el cual hace referencia al término hebreo Kefitzat Haderej que se refiere al viaje milagroso entre dos lugares distantes en un breve tiempo.
12
Al final de la película, cuando se muestra el cadáver del Baron Harkonnen se puede ver como la cámara se acerca a su oreja que está plagada de hormigas, esta es una referencia a cuando Jeffrey Beaumont (Kyle MacLachlan) encuentra una oreja humana cortada, plagada de hormigas en la película Terciopelo azul que dirigió David Lynch, quien también adaptó la novela de Frank Herbert en Dunas de 1984.
13
Denis Villeneuve ha dejado claro que no hay escenas extras de esta película, y al parecer de ninguna de sus películas: “Creo firmemente que cuando no está en la película, está muerta. Soy muy severo en la sala de montaje. No pienso en mi ego, pienso en la película”.