El 8 de agosto, Dustin Hoffman cumple años y el mundo cinéfilo tiene mucho que celebrar. Con una carrera que despegó a finales de los años 60, Hoffman no solo cambió la percepción del “actor protagonista” en Hollywood, sino que se consolidó como uno de los intérpretes más versátiles y transformadores del siglo XX. Desde papeles dramáticos hasta comedias disfrazadas de crítica social, su filmografía está llena de actuaciones memorables.
En este ranking, repasamos sus siete mejores películas —no solo por su desempeño actoral, sino por el impacto cultural, la calidad de las historias y el legado cinematográfico que dejaron.
7 Papillón [Papillon] (1973)
Aunque Papillón suele ser recordada como una película de Steve McQueen, el papel de Dustin Hoffman como Louis Dega es clave para el corazón de la cinta. Basada en las memorias de Henri Charrière, la cinta relata la lucha por la libertad de dos prisioneros en una brutal colonia penal francesa. Hoffman encarna a un falsificador de aspecto frágil, pero con una resiliencia silenciosa. Su química con McQueen aporta humanidad a una historia dura y claustrofóbica. No es el proyecto más popular de su carrera, pero demuestra su habilidad para adaptarse a cualquier entorno actoral.
6 Tootsie (1982)
En esta comedia icónica, Hoffman interpreta a Michael Dorsey, un actor desempleado que se disfraza de mujer para conseguir trabajo. Más allá de los enredos cómicos, Tootsie aborda el machismo, la discriminación laboral y la identidad con una agudeza sorprendente para su época. El compromiso de Hoffman con el personaje (y con la transformación física y emocional que exige) es absoluto. La película fue un éxito rotundo y aún hoy se analiza como un referente del cine que combina humor y crítica social con inteligencia.
5 Cuando los hermanos se encuentran [Rain Man] (1988)
Cuando los hermanos se encuentran le valió a Hoffman su segundo Óscar como Mejor Actor. Su interpretación de Raymond Babbitt, un hombre autista con habilidades extraordinarias, fue un parteaguas en la representación de la neurodivergencia en el cine. Lo que podría haber caído en el cliché, se convierte en una actuación matizada, sensible y comprometida. La dinámica con Tom Cruise, quien interpreta a su hermano, logra equilibrar el drama emocional con momentos de ternura genuina. La cinta se convirtió en un fenómeno cultural, y buena parte del mérito fue de Hoffman.
4 Perdidos en la noche [Midnight Cowboy] (1969)
En el Nueva York decadente y crudo de finales de los 60, Dustin Hoffman se convirtió en Ratso Rizzo, un timador callejero con un corazón roto y sueños imposibles. La cinta, protagonizada junto a Jon Voight, rompió moldes y se convirtió en la única película con clasificación X (en su momento) en ganar el Óscar a Mejor Película. Hoffman se alejó por completo del estereotipo del galán o del héroe y ofreció un retrato inquietante y vulnerable de un marginado social. Su icónica frase “I’m walkin’ here!” improvisada durante un rodaje en plena calle, pasó a la historia del cine.
3 Kramer vs. Kramer (1979)
Hoffman ganó su primer Óscar gracias a esta emotiva historia de un padre soltero que aprende a criar a su hijo tras el abandono de su esposa. Kramer vs. Kramer fue una de las películas más influyentes en cuanto a la representación de la paternidad en pantalla, y el trabajo de Hoffman, junto al pequeño Justin Henry, logra una química entrañable y desgarradora. Aunque su rodaje estuvo marcado por tensiones con Meryl Streep (quien también ganó el Óscar), el resultado fue una película que transformó el drama doméstico en una exploración profunda de las relaciones familiares.
2 El graduado [The Graduate] (1967)
La película que lo lanzó a la fama sigue siendo una joya de la contracultura sesentera. Como Benjamin Braddock, un joven confundido y desilusionado tras graduarse, Hoffman capturó el desconcierto de toda una generación. Su aventura con la mítica señora Robinson (Anne Bancroft) se convirtió en uno de los triángulos amorosos más memorables del cine. A pesar de que el personaje de Benjamin no era el típico galán, el carisma torpe y la vulnerabilidad de Hoffman lo convirtieron en un nuevo tipo de héroe: más introspectivo, más humano. El graduado marcó un antes y un después en el cine estadounidense.
1 Todos los hombres del presidente [All the President's Men] (1976)
En la cima de este ranking está Todos los hombres del presidente, donde Hoffman da vida al periodista Carl Bernstein, uno de los reporteros que destapó el escándalo de Watergate junto a Bob Woodward (Robert Redford). Esta película no solo es un thriller político meticuloso, sino también un homenaje al periodismo de investigación. Hoffman aporta intensidad, nervio y realismo al personaje, en una actuación que huye del protagonismo ególatra y se centra en el trabajo colaborativo. La película ayudó a redefinir el cine político y sigue siendo un referente para periodistas, cineastas y audiencias críticas.
Dustin Hoffman redefinió lo que significaba ser un actor principal en Hollywood. Con su físico alejado del arquetipo tradicional y su enfoque completamente inmersivo, rompió moldes y abrió puertas para generaciones posteriores. Cada uno de las películas en este ranking no solo demuestra su talento, sino también su valentía artística para elegir proyectos complejos y emocionalmente desafiantes.
Hoy, al celebrar su cumpleaños, no solo recordamos sus premios o su legado: recordamos a un artista que convirtió la imperfección en arte, que nos mostró que el cine también es un reflejo de las emociones más humanas.