Con una Anya Taylor-Joy excelente y un Chris Hemsworth que acompaña muy bien, Furiosa: De la Saga Mad Max destaca en la cartelera - Spoiler Time

Con una Anya Taylor-Joy excelente y un Chris Hemsworth que acompaña muy bien, Furiosa: De la Saga Mad Max destaca en la cartelera

Imagen principal de la nota
Furiosa: A Mad Max Saga es monstruosa, siempre, todo el tiempo.

¿Qué es la venganza? La venganza persigue un objetivo injurioso antes que reparador. Consiste en forzar a quien haya hecho algo malo en sufrir el mismo dolor que él infligió, o asegurarse de que esta persona o grupo no volverá a cometer dichos daños otra vez.

George Miller es un director todo terreno. Puede dirigir una película independiente como Mad Max (1979) con una historia sencilla sobre la venganza y el duelo pero también llevar a buen término una historia como Babe: el puerquito valiente (1998). Su cinematografía es tan buena y variada que abarca muchos géneros, como el de la animación con Happy Feet 1 y 2 (2006 y 2011 respectivamente). A Miller se lo consideraba de culto gracias a su clásico con Mel Gibson. Con Mad Max 2 (1981), Miller se consagra en el gusto de un cierto tipo de espectador para después explorar diversos géneros y debo decir que en todos es muy bueno. ¡Es un gran contador de historias!

Nadie esperaba el hit que representó Mad Max: Fury Road (2015). El clásico revolucionado despertaba como un titán cinematográfico que volvía a invocar al fandom, pero también a conquistar nuevos espectadores y sí que lo logró. Y ahora, Furiosa: A Mad Max Saga.

¿De que trata Furiosa: A Mad Max Saga? En un páramo postapocalíptico, una mujer se rebela contra un gobernante tiránico en busca de su patria con la ayuda de un grupo de prisioneras, un adorador psicótico y un vagabundo llamado Max.

Muchas veces una precuela significa un gran fracaso económico y un fallo para la reputación de una franquicia. Recordemos el triste caso de Matrix: resurrecciones (2021), que aunque no es una precuela, funciona como tal por todo el tiempo que pasó desde su ultima entrega con Matrix: revoluciones (2003). Un fiasco y tropezón para Warner y un luto para el clásico cinematográfico de inicios del milenio. Este no es el caso de Furiosa.

La nueva épica de Miller tiene muchísimos aciertos y uno de ellos es su historia. Estábamos acostumbrados a la simpleza narrativa de Miller con su trayecto de punto A  al punto B. Fury Road es el ejemplo perfecto de alto octanaje, una historia lo suficientemente funcional y por supuesto mucha acción con efectos de sonido alucinantes. Pero la historia era más simple que la receta del agua del limón, no obstante nada mala. Con esta precuela, Miller decide explorar a la Furiosa llevada por Charlize Theron, quien gracias a su gran carisma y poder interpretativo, le robó la pantalla a Tom Hardy como Max.

Esta nueva historia está más cerca de las dos primeras clásicas con Mel Gibson. Miller se toma el tiempo de desarrollar un personaje en contexto con un apocalipsis emocional y mundial. Al igual que el  Max de Gibson), la Furiosa de Anya Taylor-Joy busca venganza por algo que se le arrebató en el pasado. Taylor-Joy es extraordinaria por demostrar más con la mirada la resiliencia de una mujer usada y pisoteada al extremo que solo quiere tener esa paz mental y emocional que tenía de niña, antes de que la arrebataran de su madre pero también del mundo que conocía.

Otra cosa que hace muy bien Furiosa es poner en duda las lealtades de su espectador. ¿Cómo? En Fury Road odiamos a Inmortan Joe, pero aquí, de todos los infiernos por los que Furiosa pasa, es el menos peor. La salvación que Inmortal Joe representa para el personaje es significativo en muchos sentidos al lucir como un oasis en el desierto y lo desesperanzador, pero muy emocionante es que conocemos también el final de esa historia y lo que queda por hacer es disfrutar de este viaje lleno de motores, tierra, desierto y mucha sangre. Sí, porque lo que le sale muy bien a George Miller es seguir manteniendo su idea con un espíritu de B movie, pero ahora de alto presupuesto. Ha refinado sus formas, más no su estilo. Por momentos acaricia el cine de explotación con escenas un sangrientas y esto es alucinante acompañado de un villano bien estructurado y actuado por Chris Hemsworth que viaja del chiste de situación a la broma existencialista cínica. ¡Formidable!

Ahora, el romance como en la primera entrega de Mad Max, no queda fuera. El amor por un momento es el verdadero motor de Furiosa y se vuelve parte del alimento de su venganza. Anya Taylor-Joy siempre está bien. Miller no recarga a este personaje en los diálogos, sino en las miradas por medio del lenguaje cinematográfico y el talento de su actriz. ¡Ella es alucinante y es lo mejor que le pudo haber pasado a la saga!

En Furiosa: A Mad Max Saga todo está en su lugar. Ok, tiene algunos problemas de CGI, pero no es para nada preocupante. Entiendo perfectamente que la hayan dejado fuera de competencia dentro del festival de Cannes 2024, porque de haber entrado yo le hubiera dado Palma de Oro por Mejor Director y Mejor Película.

Furiosa: A Mad Max Saga es monstruosa, siempre, todo el tiempo.

Ya en cines.

Video
https://www.youtube.com/watch?v=_9OcGnbDdAk

Más en Spoiler Time

Últimos estrenos
JustWatch
Película - 1:33 horas
Telma: La Unicornio
Netflix
Serie - 6 episodios
The Big Cigar: La gran fuga
Apple TV Plus
Serie - 8 episodios
El extraño retorno de Diana Salazar
Amazon Prime Video
Película - 1:30 horas
Nahir
Amazon Prime Video
Serie - 3 episodios
99
Amazon Prime Video
Película - 0:05 horas
Lightbulb
Amazon Prime Video