Haz que regrese, exploración implacable y perturbadora del duelo - Spoiler Time
Spoiler Time

Haz que regrese, exploración implacable y perturbadora del duelo

Imagen principal de la nota
"Bring Her Back" no es una película para los débiles de corazón. Es una exploración implacable y perturbadora del duelo y la pérdida, una inmersión profunda en las profundidades de la psique humana cuando se enfrenta a la tragedia.

La película “Bring Her Back” de los hermanos Philippou no es simplemente un ejercicio de terror; es una autopsia emocional del duelo, diseccionada con una precisión que perturba y fascina a partes iguales. A través de una lente psicológica, desentrañamos cómo esta obra cinematográfica expone las profundidades oscuras a las que puede descender la psique humana cuando se enfrenta a la pérdida.

1 Anatomia del duelo

“Bring Her Back” se distingue por su representación visceral y no lineal del duelo. Los personajes, especialmente Laura, no siguen un camino predecible a través de las etapas clásicas de negación, ira, negociación, depresión y aceptación. En cambio, la película se sumerge en la desregulación emocional y los mecanismos de afrontamiento disfuncionales que emergen cuando el duelo se enquista y se convierte en una herida purulenta.

Laura, interpretada magistralmente por Sally Hawkins, personifica la negación al aferrarse a la fantasía de revivir a su hija Cathy mediante rituales ocultos. Este comportamiento se manifiesta en un aislamiento auto impuesto, una coraza que la separa del mundo y la encierra en su propia realidad distorsionada. La ira se proyecta como un arma, dirigida tanto hacia sí misma como hacia aquellos que la rodean, una externalización de la frustración y el dolor que la consumen. La culpa, un veneno corrosivo, la lleva a buscar soluciones desesperadas, sin importar el costo moral o ético.

La “negociación” toma una forma grotesca en su intento de pactar con fuerzas sobrenaturales, una búsqueda desesperada de control en un universo que se ha vuelto caótico e impredecible. La depresión se manifiesta como una sombra perpetua, una desesperanza que tiñe cada aspecto de su existencia. Finalmente, la aceptación se convierte en una caricatura de sí misma, una distorsión donde está dispuesta a sacrificar a otros en el altar de su obsesión por recuperar a su hija, una aceptación basada en la negación de la realidad y la adopción de creencias irracionales.

2 Mecanismos de defensas fallidos

La película cataloga una serie de mecanismos de afrontamiento patológicos que los personajes emplean en su lucha contra el duelo:

Rituales Obsesivos: Laura se aferra a rituales ocultos como un salvavidas en un mar de desesperación, una forma de ejercer control sobre su dolor y resucitar a su hija. Estos rituales se transforman en una obsesión paralizante, consumiendo su vida y deformando su percepción de la realidad hasta convertirla en una pesadilla

Proyección: Laura proyecta sus propios sentimientos de culpa y dolor en los demás, culpando a Andy y Piper por sus desgracias. Este mecanismo de defensa, aunque común, le permite evitar la confrontación con su propio sufrimiento, perpetuando un ciclo de dolor y resentimiento

Idealización del Pasado: Laura construye un altar al pasado, idealizando su relación con Cathy, recordando solo los momentos felices y negando cualquier conflicto o dificultad. Esta idealización, aunque comprensible, le impide avanzar y aceptar la realidad irrevocable de su pérdida.

Comportamiento Manipulador: Laura manipula a Andy y Piper, utilizándolos como peones en su juego macabro. Este comportamiento, aunque reprensible, se basa en su necesidad desesperada de controlar la situación y recuperar a su hija a cualquier precio.

3 Retratos emocionales

Laura (Sally Hawkins): Laura es el epicentro de la tormenta emocional, representando la devastación del duelo materno con una intensidad que hiela la sangre. Su experiencia emocional es una amalgama de desesperación, obsesión y locura, una espiral descendente hacia la autodestrucción. La interpretación de Hawkins es un tour de force, capturando la fragilidad y el creciente desquiciamiento de una madre consumida por el dolor.

Andy (Billy Barratt): Andy, el hermanastro de Cathy, carga con el peso de la culpa y el trauma, un fardo que lo consume por dentro. Se siente responsable de la muerte de Cathy y está atormentado por recuerdos perturbadores que lo persiguen en la vigilia y en el sueño. Su experiencia emocional se manifiesta en su ansiedad paralizante, insomnio crónico y comportamiento autodestructivo, una forma de castigarse por sus pecados percibidos.

Piper (Sora Wong): Piper, la hermanastra ciega de Cathy, encarna la inocencia y la vulnerabilidad en un mundo que se ha vuelto grotesco y peligroso. A pesar de su discapacidad, posee una perspicacia y sensibilidad excepcionales, una capacidad para leer las emociones de los demás que la convierte en un faro de esperanza en la oscuridad. Su experiencia emocional se caracteriza por el miedo constante, la confusión abrumadora y la necesidad imperiosa de protegerse a sí misma de las fuerzas oscuras que la rodean.

4 Profundizando en la psique

Desde una perspectiva psicológica más amplia, “Bring Her Back” puede analizarse utilizando varios marcos teóricos que ofrecen una comprensión más profunda de la dinámica en juego:

Teoría del Apego: La película ilustra cómo la pérdida de un ser querido puede desestabilizar los patrones de apego seguros, desencadenando comportamientos obsesivos y manipuladores en un intento desesperado de recuperar la conexión perdida.

Teoría del Trauma: La muerte de Cathy es un evento traumático que deja cicatrices profundas en todos los personajes, desencadenando síntomas de estrés postraumático y desregulación emocional que los persiguen mucho después del evento inicial.

Teoría del Duelo Complicado: El duelo de Laura se transforma en un duelo complicado, caracterizado por la persistencia de síntomas intensos y la incapacidad de adaptarse a la pérdida, un estado patológico que requiere intervención profesional. Sin embargo, la última en darse cuenta y ya es demasiado tarde es ella misma.

5 Llegando al cierre del ciclo

“Bring Her Back” no es una película para los débiles de corazón. Es una exploración implacable y perturbadora del duelo y la pérdida, una inmersión profunda en las profundidades de la psique humana cuando se enfrenta a la tragedia. A través de sus personajes complejos y su narrativa oscura, la película desafía al espectador a confrontar los límites de la cordura y las consecuencias devastadoras de aferrarse al pasado. Más allá del entretenimiento, “Bring Her Back” invita a una reflexión profunda sobre la naturaleza del duelo y la importancia vital de buscar ayuda profesional para navegar por las turbulentas aguas de la pérdida de una manera saludable y constructiva. La película nos recuerda que, aunque el dolor es inevitable, la forma en que lo enfrentamos define nuestra humanidad.

Más en Spoiler Time

Últimos estrenos
JustWatch
Película -
Juego sucio
Amazon Prime Video
Serie -
Animal
Netflix
Película -
Ruth & Boaz
Netflix
Serie -
Incontrolables
Netflix